Der Präsident. – Es folgt nun die Aussprache über fünf Entschließungsanträge zu dem Fall von Rocío San Miguel und General Hernández Da Costa sowie anderer politischer Gefangener in Venezuela ()1.
_______________
1 Siehe Protokoll.
Gabriel Mato, autor. –Señor presidente, señora comisaria, nuevamente debatimos sobre Venezuela y nuevamente nos tenemos que referir a las atrocidades del régimen. Hoy hablamos de Rocío San Miguel, una ciudadana europea defensora de los derechos humanos, detenida sin motivo y secuestrada en El Helicoide desde el 9 de febrero. Su delito: luchar por la libertad.
También hablamos del general Hernández Da Costa, prisionero político desde 2018 y trasladado el pasado 19 de febrero a la prisión de El Rodeo I, donde a pesar de su precario estado de salud no solo no cuenta con el tratamiento médico adecuado, sino que le hacen sobrevivir en condiciones infrahumanas. No se le permitió recoger sus enseres ni sus medicinas y tan solo le autorizan una visita familiar cada cuarenta y cinco días. Advertimos desde aquí con rotundidad de la responsabilidad del régimen si le llegara a pasar algo.
En este escenario, desde la Unión Europea tenemos que dar un paso más. Esto no puede continuar como hasta ahora. Exigimos la libertad de todos los presos políticos ya, así como que se investigue el asesinato de Roldán Ojeda. Es necesario que endurezcamos las sanciones contra la tiranía del régimen de Venezuela y que le exijamos que cumpla con el Acuerdo de Barbados. Que se levanten de inmediato las inhabilitaciones y que el pueblo de Venezuela pueda decidir libremente si prefiere a Maduro o prefiere a María Corina Machado, la candidata democráticamente elegida por la oposición.
El pueblo venezolano merece elegir su destino y, sobre todo, merece salir de la situación a la que el régimen le tiene sometido. Termino diciendo lo que tantas veces me han oído decir: no les vamos a dejar solos en su lucha por la libertad.
Dita Charanzová, autora. – Señor presidente, Rocío San Miguel, Hernández Da Costa, Juan Freites, Luis Camaro, Guillermo López, Emil Brand y muchos más están en prisión solo porque opinan diferente al régimen dictatorial o simplemente porque trabajaron para la candidata presidencial María Corina Machado. Estos son tan solo algunos de los muchos ejemplos de la brutalidad del régimen de Nicolás Maduro.
La Unión Europea tiene que responder firmemente a esta nueva ola de represión y, como mínimo, en primer lugar, adoptar nuevas sanciones contra los responsables de estos crímenes. Y, en segundo lugar, pedir que estas violaciones de los derechos humanos sean incluidas en la investigación de la Corte Penal Internacional. Ahora más que nunca, la Unión Europea debe estar al lado de nuestros amigos los demócratas venezolanos hasta el final.
IN THE CHAIR: MARC ANGEL Vice-President
Hermann Tertsch, autor. – Señor presidente, hoy estamos aquí pensando en Rocío San Miguel, una gran luchadora por los derechos humanos que fue secuestrada y se halla en paradero desconocido en este momento, y en el general Hernández Da Costa, que lleva nada menos que seis años en la cárcel injustamente y que está en unas condiciones de salud absolutamente deplorables.
Y tenemos a una inhabilitada que es María Corina Machado, lo que supone la inhabilitación de las elecciones que pretenden y pretendían algunos que se celebraran en Venezuela, y que van a ser del todo imposibles porque no se pueden celebrar elecciones cuando se está deteniendo, cuando se está torturando, cuando se está asesinando y cuando se está haciendo desaparecer, como se está haciendo en Venezuela sin parar.
Y el Acuerdo de Barbados ha sido otra farsa más, otra farsa para seguir prolongando la situación, para que se retiraran unas sanciones y para poder seguir jugando con la comunidad internacional. El señor Maduro seguirá en su sitio mientras tenga defensores como Zapatero, como Borrell, mientras tenga cómplices como tienen Lula y como tienen Petro y como tienen tantos otros. Y mientras no haya gente que le haga cumplir con el Derecho internacional y con el Derecho en su casa. Los dictadores no se van voluntariamente nunca, a no ser que se les obligue.
Nacho Sánchez Amor, autor. – Señor presidente, señora comisaria, quiero agradecer el tono, el contenido y el texto de la negociación en un asunto que hasta hace poco era divisivo en esta Casa. Seguramente también el buen trabajo de coordinación del señor Mato ha mantenido ese acuerdo. Y es que Maduro está haciendo todo lo posible para que de nuevo votemos todos o casi todos juntos. Ya pasó en febrero y creo que esta vez será similar, porque he sabido ahora, esta tarde, que no había enmiendas.
La gravedad de la situación de la oposición allí, la represión abierta, desnuda, de cualquier opinión crítica, tiene un efecto colateral fuera del país, y es que pone de acuerdo a organismos internacionales, a las Naciones Unidas, a la Unión Europea. Todo el mundo está en un cierre de filas con el derecho de la oposición a unas elecciones limpias.
La penúltima vuelta de tuerca —lamentablemente siempre hay que hablar de la penúltima vuelta de tuerca— han sido los casos que nos concitan hoy aquí: Rocío San Miguel y el general Hernández de Acosta. Pero ya ha habido más estos últimos días. Todo con el telón de fondo de un intento transparente, sostenido, de silenciar cualquier voz crítica.
No ha bastado la inhabilitación de María Corina Machado. No basta con descabezar electoralmente a la oposición. Hay que seguir persiguiendo cualquier voz crítica, incluso de personas del mundo académico reconocidas como la profesora a la que nos referimos hoy. Prueba, por cierto, todo ello —y quizá un elemento de esperanza— del temor del régimen a esas urnas que serán la forma de acabar con este funesto período en la historia de Venezuela.
Jordi Solé, autor. – Señor presidente, el último informe anual sobre la política exterior y de seguridad común nos recordaba que la Unión Europea debe contribuir —cito— «al multilateralismo mundial, a la resolución pacífica de conflictos y al desarrollo de la democracia». Este, y no otro, debe ser nuestro principal propósito.
En este sentido tomamos nota del anuncio de elecciones presidenciales en Venezuela para el próximo 28 de julio, pero condenamos firmemente la persecución sistemática y el encarcelamiento de miembros de la oposición, así como los reiterados ataques a la sociedad civil y a defensores de los derechos humanos. Sin oposición, sencillamente, no hay elecciones democráticas. De hecho, no hay democracia.
Las autoridades venezolanas deben poner fin a las detenciones e inhabilitaciones arbitrarias, liberar inmediatamente a los más de doscientos presos políticos y permitir que la oposición —toda ella— concurra en igualdad de condiciones a las elecciones del 28 de julio. Venezuela no saldrá de la crítica situación en la que se encuentra sin respetar los derechos humanos y las normas democráticas más fundamentales. Insistimos en ello porque queremos lo mejor para el pueblo de Venezuela.
Leopoldo López Gil, en nombre del Grupo PPE. – Señor presidente, señora comisaria, el régimen de Nicolás Maduro, no contento con más de trescientos presos políticos encarcelados de manera ilegítima y utilizando la desaparición forzosa como un modus operandi para privarles de libertad, secuestró el 9 de febrero a la defensora de los derechos humanos Rocío San Miguel, de nacionalidad española.
Recordemos también al general Héctor Hernández Da Costa, quien lleva preso desde 2018 y ahora ha sido transferido durante el mes de febrero a la prisión de El Rodeo I, prisión destacada por sus crueldades y hacinamiento. Recordemos que, además de varios activistas vinculados a María Corina Machado, candidata para vencer a Maduro en las elecciones presidenciales, también otros dirigentes de oposición han sido detenidos recientemente e incomunicados.
Seriamente preguntamos: ¿estamos dispuestos a legitimar unas elecciones írritas mediante una misión de observación electoral? ¿Hasta cuándo vamos a tolerar un régimen corrupto que amenaza la Unión Europea haciendo chanchullos con el Gobierno de España, saltándose a la ligera todas las sanciones impuestas por la Unión?
José Ramón Bauzá Díaz, en nombre del Grupo Renew. – Señor presidente, señora comisaria, la causa de la libertad de los presos políticos en Venezuela dejó de ser una causa exclusiva de los venezolanos para convertirse también en una causa propia europea. Gran parte de quienes hoy sobreviven bajo el yugo de la dictadura tienen nuestra nacionalidad: la española, la portuguesa, la italiana… María Auxiliadora Delgado, Juan Carlos Marrufo, Ángela Expósito, y ahora nos vemos obligados a añadir en la lista un nuevo nombre, el de Rocío San Miguel. Los españoles conocemos muy bien su voz valiente y decidida.
Es tiempo de máxima presión contra el régimen. La debilidad en el ejército, como lo demuestra la infame e inhumana situación del general Hernández Da Costa, es la verdadera ventana de oportunidad para acabar con esta farsa. Esta Cámara no puede ni debe callar ante una nueva demostración del miedo de Maduro. Esta Cámara hoy habla por Rocío, por Héctor y por los cientos de secuestrados y torturados en Venezuela.
Y esta farsa debe acabar en la actuación decidida de nuestros Estados miembros. Para acabar con que María Corina se pueda presentar a las elecciones y los venezolanos puedan votar en libertad. Porque, señorías, no habrá otra oportunidad. Es ahora o nunca y depende de nosotros.
Anna Fotyga, on behalf of the ECR Group. – Mr President, Commissioner, we firmly stand by Rocío San Miguel and General Hernández Da Costa. Rocío San Miguel, brave lawyer and human rights defender of Spanish descent, and held in very abusive conditions. And General of very fragile health, held already six years.
But we stand by others, more than 300 political prisoners of the Maduro regime and we remember María Corina Machado, who was prevented to enjoy her passive election rights in Venezuela. We, the EU, have tools on our disposal and we have to use them more, with more strength in order to ensure proper reaction from the Maduro regime. Free all prisoners immediately!
Francisco José Millán Mon (PPE). – Señor presidente, señora comisaria, la situación en Venezuela no hace más que empeorar. El Acuerdo de Barbados contemplan la participación de todos los candidatos en las elecciones presidenciales y la liberación de los presos políticos. Pero Maduro ha optado por seguir la ruta opuesta.
Como denunciábamos en este Parlamento hace poco, continúa la prohibición a María Corina Machado de presentarse a las elecciones y aumentan, además, las detenciones arbitrarias de políticos, periodistas o defensores de los derechos humanos. Es el caso reciente de Rocío San Miguel, ciudadana española, que ha sido acusada injustamente y cuyo proceso carece de las mínimas garantías legales. Este caso se suma a los trescientos presos políticos como el general Hernández Da Costa, injustamente detenido desde 2018.
En este contexto me gustaría preguntarle al Consejo —bueno a la Comisión, que está aquí hoy, el Consejo no— qué espera realmente de las elecciones convocadas por Maduro para el 28 de julio. Por otra parte, creo que, si la actual situación persiste, cuando llegue el momento de renovar las sanciones de Venezuela en mayo debemos reforzarlas. No, desde luego, suavizarlas, sino reforzarlas.
El mensaje es claro: para que haya unas elecciones democráticas y libres, María Corina Machado tiene que poder presentarse y los presos políticos tienen que ser puestos en libertad. Todas las instituciones de la Unión debemos presionar al régimen y, si es posible, actuar de forma coordinada en esta línea con los Estados Unidos.
Catch-the-eye procedure
Jiří Pospíšil (PPE). – Pane předsedající, já chtěl podpořit kolegy, kteří připravili toto usnesení. Považuji to za mimořádně důležité. Často debatujeme o situaci ve Venezuele zde na plénu. Za posledních 10 let, kdy jsem měl tu čest se těchto debat účastnit, šlo několikrát o to, že jsme jasně pojmenovali problémy Madurova režimu. Bohužel ta situace se zhoršuje, režim utahuje šrouby. Mluvíme o dalších politických vězních a přitom mají v létě proběhnout klíčové volby. Nevím, jestli je šance, aby ty volby byly svobodné. Je to můj dotaz na paní komisařku, na Komisi. V případě, že se ukazuje, a to dnes vidíme, že šance na svobodné volby příliš výrazná není, měli bychom opravdu zvážit to, co někteří kolegové říkali, tedy zpřísnit sankce vůči Venezuele, protože my zde vedeme permanentně debatu, ale ta situace se bohužel stále zhoršuje. Přimlouval bych se tedy za to, abychom zvážili zpřísnění sankcí vůči této zemi.
Sandra Pereira (The Left). – Senhor Presidente, um mês depois, o Parlamento Europeu volta a discutir a situação na República Bolivariana da Venezuela.
Se dúvidas houvesse, com tanta insistência fica claro que o objetivo, alinhado com a agenda dos Estados Unidos da América e da extrema—direita golpista venezuelana, é o de procurar interferir, uma vez mais, nos processos eleitorais na Venezuela. O objetivo deste debate não é, mas devia ser, a exigência do fim das medidas coercivas unilaterais, contrárias ao direito internacional, impostas pelos Estados Unidos da América.
Por causa das sanções, entre 2015 e 2023 estima—se uma queda de 99 % nas receitas da produção de petróleo na Venezuela. Imaginem, se conseguirem, as repercussões que isso tem no desenvolvimento de um país e na vida do seu povo. E a resolução que amanhã vamos votar ainda pede mais sanções!
Daqui, expressamos a nossa solidariedade com o povo venezuelano e a sua luta em defesa da sua soberania, do seu caminho de desenvolvimento e progresso social, livre de ingerências externas.
(End of catch-the-eye procedure)
Elisa Ferreira,Member of the Commission. – Mr President, honourable Members, like in the previous items of the agenda, I’ll be speaking on behalf of the High Representative and Vice-President Josep Borrell, who is in the United Nations in a mission.
A few weeks ago, this plenary discussed the repression against the democratic forces in Venezuela, including aggression on presidential candidate María Corina Machado and other opposition members. The repression continues, as we have seen over the weekend with the arrest of yet another of Machado’s party members, this time in the region of Barinas. Today we are discussing the cases of Rocío San Miguel and General Hernández Da Costa.
Let me start by recalling that the European Union has been firmly and actively committed to promoting human rights and fundamental freedoms, including the protection of human rights defenders in Venezuela and the protection of European Union citizens in the country. Rocío San Miguel is one of them: a Spanish Venezuelan citizen. She is the president of the NGO Control Ciudadano and a renowned human rights defender who has been imprisoned since 9February without access to her lawyers. She is currently detained in the headquarters of Venezuela’s intelligence service, known as ‘El Helicoide’. Four other relatives, including three Spanish-Venezuelan citizens who were arrested with her, have been released on condition not to leave the country or speak to the media.
Regarding General Héctor Hernández Da Costa, he has been detained since 2018. His family and lawyers have in vain requested to obtain access and to provide the necessary medical assistance.
Honourable Members, the European Union continues to call on the Venezuelan authorities to guarantee political and civil rights, and ensure the protection of human rights defenders. We will continue to monitor closely the situation, including by promoting access to human rights mechanisms in Venezuela. The European Union deeply regrets the decision of the Venezuelan authorities to suspend the activities of the technical office of the United Nations High Commissioner on Human Rights. The European Union commends the significant work of the office in Venezuela, engaging with the authorities, political actors and civil society, and calls for its prompt reopening and resumption of activities.
The European Union calls for the immediate and unconditional release of those individuals unjustly detained, for respect of due process, for the protection and safety of detainees to be ensured at all times, and for them to be allowed immediate access to their lawyers of choice and family visits. The European Union remains convinced that the repression of human rights and political freedoms needs to be addressed through a peaceful and democratic solution to the political crisis, including inclusive and competitive elections. We hope that the forthcoming presidential elections to be held on 28July will reflect the democratic aspirations of the Venezuelans.
The European Union will continue working with Venezuelans and the international community to foster dialogue and to foster democracy, and to promote the respect of the rule of law and human rights in Venezuela.
President. – The debate is closed.
I have received five motions for resolutions1 and the vote will be held tomorrow.