Ϸվ

ÍԻ徱
Anterior
Siguiente
Texto íntegro
Procedimiento :
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento : B10-0007/2024

Textos presentados :

B10-0007/2024

Debates :

Votaciones :

Explicaciones de voto

Textos aprobados :

P10_TA(2024)0003

Textos aprobados
PDF125kWORD47k
Miércoles 17 de julio de 2024-Estrasburgo
Necesidad de apoyo continuo de la Unión a Ucrania
P10_TA(2024)0003B10-0007/2024

Resolución del Parlamento Europeo, de 17 de julio de 2024, sobre la necesidad de apoyo continuo de la Unión a Ucrania ()

El Parlamento Europeo,

–Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Ucrania y sobre Rusia, en particular las adoptadas desde el comienzo de la ocupación de la península de Crimea el 27 de febrero de 2014 y la escalada de la guerra de Rusia contra Ucrania desde el 24 de febrero de 2022,

–Visto el artículo167, apartado2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que Rusia lleva librando una guerra de agresión a gran escala ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, mediante la que continúa lo que empezó en 2014 con la anexión de Crimea y la posterior ocupación de partes de las regiones de Donetsk y Luhansk;

B.Considerando que Ucrania y su ciudadanía han mostrado una determinación inquebrantable a la hora de defender con éxito su país, a pesar del elevado coste en víctimas civiles y militares; que Rusia ha perpetrado de forma intencionada atrocidades sistemáticas y a gran escala en los territorios ocupados, y ha llevado a cabo ataques indiscriminados contra zonas residenciales e infraestructuras civiles, cuyo ejemplo más reciente es el bombardeo del hospital infantil Ohmatdyt; que millones de ucranianos siguen desplazados dentro y fuera de Ucrania tras haber huido de la agresión de Rusia; que este comportamiento inhumano de las fuerzas rusas y sus representantes constituye crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad;

C.Considerando que, hasta la fecha, la Unión y sus Estados miembros han prestado asistencia financiera, humanitaria, para los refugiados y militar a Ucrania por un importe de alrededor de 108000000000 EUR, lo que incluye ayuda militar por un valor de aproximadamente 39000000000 EUR, con un importe adicional de 21000000000EUR que, según se ha anunciado, se asignará hasta 2025; que la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo a Ucrania (EUMAM Ucrania) ha impartido adiestramiento interarmas y especializado a más de 55000 miembros de las fuerzas armadas ucranianas; que la OTAN garantizará una contribución financiera anual de 40000000000EUR para Ucrania;

D.Considerando que la Unión inició oficialmente las negociaciones de adhesión y celebró sus primeras conferencias intergubernamentales con Ucrania y Moldavia el 25 de junio de 2024;

E.Considerando que Viktor Orbán, primer ministro de Hungría, país que ostenta la Presidencia rotatoria del Consejo, realizó visitas sorpresa no programadas a la Federación de Rusia y a la República Popular China los días 5 y 8 de julio de 2024, respectivamente; que estas reuniones no fueron respaldadas por ninguna institución de la Unión ni por los Estados miembros;

1.Reafirma su posición sobre el apoyo continuo a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente y el compromiso inquebrantable de la Unión de prestar apoyo político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático mientras sea necesario para garantizar la victoria de Ucrania; pide a la Unión y a sus Estados miembros que trabajen activamente para mantener y lograr el apoyo internacional más amplio posible a Ucrania;

2.Reitera que Ucrania, como víctima de la agresión, tiene el derecho inmanente de legítima defensa, en consonancia con el artículo51 de la Carta de las Naciones Unidas; recuerda que la importante, aunque todavía insuficiente, ayuda militar prestada por la Unión, los Estados Unidos y los socios afines está concebida para permitir a Ucrania defenderse eficazmente frente a un Estado agresor y restablecer el pleno control de todo su territorio reconocido internacionalmente;

3.Acoge con satisfacción las negociaciones de adhesión a la Unión iniciadas recientemente con Ucrania y la República de Moldavia; considera que su integración progresiva en la Unión representa una oportunidad geoestratégica y democrática y una inversión en una Europa unida y fuerte; recuerda que la adhesión a la Unión es un proceso basado estrictamente en los méritos que requiere el cumplimiento de los criterios de adhesión a la Unión, en particular los relativos a la democracia, el Estado de Derecho, los valores fundamentales y la lucha contra la corrupción; recuerda que el proceso de adhesión requiere una asistencia financiera y técnica adecuada por parte de la Unión;

4.Condena la reciente visita del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, a la Federación de Rusia; hace hincapié en que, durante esta visita, no representó a la Unión, y considera que la visita constituye una violación flagrante de los Tratados y de la política exterior común de la Unión, también del principio de cooperación leal; subraya que el primer ministro húngaro no puede pretender representar a la Unión cuando viola las posiciones comunes de la Unión; considera que esta violación debe tener repercusiones para Hungría; recuerda que, inmediatamente después de la denominada misión de paz del primer ministro húngaro, Rusia atacó el hospital infantil Ohmatdyt en Kiev, lo que demuestra la irrelevancia de sus supuestos esfuerzos, ante los que los dirigentes ucranianos han mostrado su escepticismo; reitera su apoyo a la Fórmula para la Paz presentada por el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski; lamenta que Hungría haya abusado de su derecho de veto en el Consejo para impedir que se conceda ayuda esencial a Ucrania; insta a Hungría a que deje de bloquear la financiación del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz para Ucrania, incluido el reembolso acordado a los Estados miembros por la asistencia militar ya prestada;

5.Recuerda que la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania forma parte de un conjunto más amplio de objetivos contra Occidente, nuestra democracia y nuestros valores; acoge con satisfacción el resultado de la cumbre de la OTAN y reitera su convicción de que Ucrania se encuentra en una senda irreversible hacia la adhesión a la OTAN; pide a la Unión y a sus Estados miembros que aumenten su apoyo militar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario y de la forma que se precise; reitera su posición anterior de que todos los Estados miembros de la Unión y los aliados de la OTAN deben comprometerse colectiva e individualmente a apoyar a Ucrania militarmente con al menos el 0,25% de su PIB anual; pide a los Estados miembros que sigan ampliando las operaciones de adiestramiento de las fuerzas armadas ucranianas, como la EUMAM Ucrania, con vistas a seguir aumentando sus capacidades operativas; subraya que las insuficiencias o los retrasos en las entregas de armas y municiones pueden contrarrestar los esfuerzos realizados hasta la fecha, por lo que insta a los Estados miembros a que intensifiquen sustancialmente y aceleren de forma significativa su apoyo militar, así como a que impulsen la capacidad de sus industrias militares; aboga firmemente por la supresión de las restricciones al uso de sistemas armamentísticos occidentales proporcionados a Ucrania contra objetivos militares en territorio ruso; acoge con satisfacción la decisión de la OTAN de garantizar suministros militares por valor de al menos 40000000000EUR en un futuro próximo;

6.Condena el terrible atentado cometido recientemente contra el hospital infantil Ohmatdyt de Kiev; hace llegar su plena solidaridad y sus condolencias a las familias de las víctimas; recuerda los casos documentados de tortura, violación y secuestro de menores; pide a la Unión y a sus Estados miembros que apoyen activamente los esfuerzos para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de guerra en los tribunales y las instituciones internacionales existentes, así como por el crimen de agresión mediante la creación de un tribunal internacional especial, entre otros métodos; reitera su firme convicción de que Rusia debe proporcionar una compensación financiera por los enormes daños que ha causado en Ucrania; acoge con satisfacción, por tanto, la reciente decisión del Consejo de destinar ingresos extraordinarios procedentes de activos rusos inmovilizados al apoyo de los esfuerzos bélicos de Ucrania, así como la decisión del G-7 de ofrecer a Ucrania un préstamo de 50000000000USD garantizado mediante activos estatales rusos inmovilizados; pide a la Unión que establezca un régimen jurídico sólido para la confiscación de los activos rusos de titularidad estatal inmovilizados por la Unión;

7.Condena el creciente número de ataques híbridos perpetrados por Rusia contra la Unión y sus Estados miembros con el objetivo de debilitar el apoyo europeo a Ucrania mediante la manipulación de la información, los intentos encubiertos de desestabilización y la corrupción de personalidades políticas; manifiesta su consternación por las informaciones que indican que Rusia intentó asesinar al director ejecutivo de una empresa europea de defensa;

8.Pide a la Comisión que proponga ayuda financiera a largo plazo para la reconstrucción de Ucrania, sobre la base de la experiencia del nuevo Mecanismo para Ucrania;

9.Pide al Consejo que mantenga y amplíe su política de sanciones contra Rusia y Bielorrusia, al tiempo que realiza un seguimiento, revisa y mejora su eficacia e impacto; pide al Consejo que aborde de manera sistemática la cuestión de la elusión de las sanciones por empresas establecidas en la Unión, terceras partes y terceros países, y que adopte y aplique estrictamente medidas restrictivas contra todas las entidades que faciliten la elusión de las sanciones o proporcionen al complejo militar ruso tecnologías y equipos militares y de doble uso;

10.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y a los Parlamentos de los Estados miembros, al presidente, al Gobierno y a la Rada Suprema de Ucrania, a la presidenta, al Gobierno y al Parlamento de Moldavia, al secretario general de las Naciones Unidas y a las autoridades rusas.

Última actualización: 2 de octubre de 2024Aviso jurídico-Política de privacidad