Resolución del Parlamento Europeo, de 29 de febrero de 2024, sobre el asesinato de AlexéiNavalni y la necesidad de medidas de la Unión en apoyo a los presos políticos y a la sociedad civil oprimida en Rusia ()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Rusia, en particular las relativas a AlexéiNavalni y a la situación de los derechos humanos en el país,
–Vista la declaración de su Conferencia de Presidentes de 21defebrero de2024,
–Vista la declaración del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, en nombre de la Unión, de 19defebrero de2024, sobre la muerte de AlexéiNavalni,
–Vista la declaración conjunta de la presidenta de la Comisión y del vicepresidente de la Comisión/ alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, de 16defebrero de2024, sobre la muerte de AlexéiNavalni,
–Vistas la Constitución de la Federación de Rusia y las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos con las que Rusia se ha comprometido,
–Vistos la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Convenio Europeo de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,
–Visto el informe de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia, Mariana Katzarova, de 15deseptiembre de2023, titulado «Situation of human rights in the Russian Federation» (Situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia),
–Vista la declaración de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia, de 22defebrero de2024,
–Visto el informe de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, de 11 de julio de 2023, titulado «Protecting human rights defenders at risk: EU entry, stay and support» (Proteger a los defensores de los derechos humanos en peligro: entrada en la Unión, estancia y apoyo),
–Visto el artículo132, apartados2 y4, de su Reglamentointerno,
A.Considerando que Alexéi Navalni, destacada figura política rusa galardonada en 2021 con el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia, pereció en una colonia penal siberiana al norte del Círculo Polar Ártico mientras cumplía una condena de prisión infundada y de motivación política; que el asesinato de AlexéiNavalni es una muestra más de la represión sistemática creciente en Rusia; que toda la responsabilidad de su muerte recae en el Estado ruso, en particular en su presidente, Vladímir Putin, quien debe rendir cuentas;
B.Considerando que las autoridades rusas aún no han facilitado información sobre las causas y circunstancias exactas de su muerte, y que no se permitió a su familia recuperar el cuerpo para una investigación médica y un funeral hasta el 24defebrero de2024; que no se ha realizado ninguna autopsia ni investigación independiente sobre la causa de la muerte;
C.Considerando que Alexéi Navalni llevaba detenido desde el 17 de enero de 2021, fecha de su regreso a Rusia tras su rehabilitación médica después de un intento de asesinato promovido por el Estado en el que se utilizó el agente neurotóxico novichok, prohibido a escala internacional; que antes ya había sido detenido y arrestado en numerosas ocasiones y había sido condenado por motivos inventados y por razones políticas a largas penas de prisión en un intento evidente de poner fin a sus actividades políticas y a sus campañas contra la corrupción; que había sido sometido a presiones psicológicas, castigos arbitrarios, malos tratos graves y tortura durante su encarcelamiento en varias prisiones y colonias penales notorias; que la salud de Alexéi Navalni se deterioró debido a los malos tratos y a la falta de atención médica adecuada;
D.Considerando que Alexéi Navalni ha encarnado la lucha por la libertad y la democracia, con su sueño de la «hermosa Rusia del futuro»; que la continua evolución de sus puntos de vista sobre la política rusa y el papel de Rusia en el mundo fue observada con respeto; que, con su trabajo, Alexéi Navalni puso al descubierto las ilegalidades y la corrupción que apuntalan el régimen de Putin; que Navalni siguió luchando sin descanso y con valentía desde la cárcel, dando prueba de su compromiso con los principios de la democracia y la justicia; que, desde octubre de2023, los letrados deNavalni sufren acoso, y tres de ellos han ingresado en prisión preventiva;
E.Considerando que hay noticias sobre ciudadanos rusos que rinden homenaje a Alexéi Navalni en ciudades y pueblos de toda Rusia, de los que muchos han sido detenidos por estas acciones pacíficas, y algunos de ellos han recibido de manera directa avisos de reclutamiento militar; que el embajador de la Unión en Rusia, Roland Galharague, y muchos de sus homólogos de los Estados miembros, el Reino Unido y Estados Unidos se hallaban entre quienes honraron la memoria de Alexéi Navalni en la Piedra Solovetski de Moscú;
F.Considerando que el sistema político ruso está controlado por un régimen autoritario consolidado entregado a una corrupción rampante; que utiliza elecciones amañadas para dar una apariencia de democracia y concentra todo el poder en manos de Vladímir Putin; que el Gobierno reprime cualquier disidencia con el apoyo de fuerzas de seguridad leales, una judicatura servil, un entorno mediático controlado y una asamblea legislativa formada por un partido gobernante y facciones opositoras complacientes;
G.Considerando que la muerte de Alexéi Navalni no es un incidente aislado, sino la culminación del patrón de violencia del régimen del Kremlin, la represión de la disidencia y la intimidación de los opositores políticos y los activistas de la sociedad civil; que muchos derechos democráticos y libertades cívicas consagrados en la Constitución rusa no existen en la práctica; que la Federación de Rusia incumple de forma sistemática el Derecho y los compromisos internacionales;
H.Considerando que la represión de la sociedad civil independiente en Rusia, dirigida contra organizaciones no gubernamentales, defensores de los derechos humanos, periodistas, abogados, historiadores, defensores de los derechos de la mujer, de los derechos de las personas LGBTIQ+ y del medio ambiente, así como activistas de minorías étnicas y culturales, ha tenido un efecto devastador en la vida y las libertades de las personas pertenecientes a minorías, de las personas LGBTIQ+, de las mujeres y de todas las personas que no se adhieren a las normas imperantes o que critican el régimen ruso y sus políticas; que una sociedad civil activa y unos medios de comunicación libres son fundamentales para garantizar unas sociedades democráticas y abiertas y para salvaguardar los derechos humanos;
I.Considerando que el régimen de Putin ha diezmado una generación de organizaciones de derechos humanos rusas, entre ellas Memorial y el Grupo Helsinki de Moscú; que la Unión acoge a distintos disidentes rusos y representantes de los medios de comunicación y de la sociedad civil, que se vieron obligados a abandonar Rusia porque sus críticas hacia el Gobierno les colocaban en una situación de alto riesgo de sufrir represalias por parte de las autoridades;
J.Considerando que muchos opositores permanecen en Rusia y siguen luchando por la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos desde dentro del país, asumiendo un elevado riesgo personal; que los representantes de la oposición son sistemáticamente objeto de ataques verbales, campañas adhominem y deshumanización por parte del Gobierno o de los medios de comunicación que lo apoyan; Considerando que el grupo de derechos humanos Memorial ha designado a más de 600personas como presos políticos en Rusia;
K.Considerando que, desde el inicio de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, las autoridades rusas han aumentado su represión contra la oposición política, los medios de comunicación y la sociedad civil, restringiendo aún más los derechos y las libertades individuales para eliminar la disidencia en el país, en particular convirtiendo en delito cualquier expresión de un sentimiento contrario a la guerra; que se ha impedido a los candidatos antibelicistas presentarse a las próximas elecciones presidenciales de2024 en Rusia;
L.Considerando que ya no hay ningún espacio seguro para la acción cívica o la oposición política en Rusia, según la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia;
M.Considerando que la severa restricción de los derechos humanos por parte del régimen ruso contraviene claramente la propia Constitución del país y su ordenamiento jurídico, además de constituir una violación de las obligaciones internacionales de Rusia;
N.Considerando que un proceso de competencia política transparente, democrático, libre y justo no es compatible con las represiones políticas que se han llevado a cabo en la Federación de Rusia durante años y que han culminado con el asesinato de un importante líder de la oposición rusa, Alexéi Navalni;
1.Condena enérgicamente el asesinato de AlexéiNavalni; expresa su más sentido pésame a su familia, sus asociados y sus colegas, así como a sus innumerables partidarios en toda Rusia; expresa su pleno apoyo a Yulia Navalnaya en su determinación de continuar la labor iniciada por Alexéi Navalni con su apoyo, así como a la Fundación Anticorrupción fundada por Navalni, que prosigue su trabajo en las nuevas circunstancias;
2.Rinde homenaje a Alexéi Navalni como líder político y destacado defensor de la lucha contra la corrupción que, gracias a su valentía, carisma y capacidad para movilizar a las personas, logró lo que otros habían intentado pero pocos habían conseguido, a saber, capacitar a las personas haciendo que creyeran en su capacidad para mejorar sus vidas, cambiar la sociedad e influir en la política;
3.Recuerda sus contribuciones al desarrollo de la conciencia cívica a través de auténticos debates públicos, campañas políticas, protestas callejeras y una comunicación innovadora, que le llevaron a ser considerado por muchos como el representante de una visión de otra Rusia, en la que el poder no estaría cautivo de un régimen cleptocrático protegido por serviles agentes encargados de la aplicación de la ley, sino que estaría en manos del pueblo y a su servicio;
4.Pide a las autoridades rusas que permitan que el cadáver de Alexéi Navalni sea enterrado según los deseos de su familia y que no obstaculicen los esfuerzos de la familia por organizar un funeral digno; exige una investigación internacional independiente y transparente sobre las circunstancias exactas de la muerte de Alexéi Navalni y sobre los responsables, con el fin de descubrir la verdad, garantizar la rendición de cuentas y hacer justicia; pide que la Unión y sus Estados miembros asuman un papel de liderazgo para pedir y apoyar una investigación;
5.Deplora y condena las campañas de desinformación orquestadas por los medios de comunicación controlados por el Kremlin, que han tratado de ensuciar el legado y la dignidad de Alexéi Navalni tanto antes como después de su muerte, así como los de su esposa, su familia y sus colaboradores más cercanos;
6.Pide al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a los Estados miembros que exijan responsabilidades a los dirigentes políticos y a las autoridades rusas, en estrecha coordinación con los socios de la Unión; pide al Consejo que utilice eficazmente el régimen de sanciones de alcance mundial en materia de derechos humanos y que aplique medidas específicas contra los implicados en los juicios políticos contra Alexéi Navalni, su condena, su encarcelamiento y sus condiciones de detención y contra los responsables de todo ello, incluidos los fiscales y jueces, el personal penitenciario y los responsables de su muerte prematura; acoge con satisfacción la reciente adopción de sanciones por parte de Estados Unidos tras la muerte de Alexéi Navalni e invita a la Unión a coordinar sus sanciones con los socios internacionales;
7.Subraya que el Gobierno ruso y Vladímir Putin cargan personalmente con la responsabilidad penal y política de la muerte de su opositor más destacado, Alexéi Navalni, y que en tales circunstancias está justificado plantear la cuestión de la legitimidad de Vladímir Putin en el discurso público e internacional;
8.Expresa su solidaridad con todos aquellos que, en Rusia y fuera de ella, a pesar de la represión deliberadamente brutal y de las graves consecuencias personales a que han de hacer frente, siguen teniendo el valor de decir la verdad, defender los valores humanos y luchar por un futuro democrático y pacífico para Rusia; considera que el pueblo de Rusia no puede confundirse con el régimen belicista, autocrático y cleptocrático del Kremlin;
9.Denuncia la escalada de las violaciones de los derechos humanos por parte del régimen ruso y condena la represión en curso contra los críticos con el Gobierno, defensores de los derechos humanos, activistas antibelicistas, defensores del medio ambiente, líderes de minorías nacionales, activistas indígenas, periodistas independientes e historiadores, así como la creciente represión contra las comunidades LGBTIQ+; pide al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas que lleve a cabo una investigación inmediata de los actos de encarcelamiento inhumano, torturas y asesinatos de opositores políticos; subraya que el asesinato de Alexéi Navalni sirve de crudo recordatorio de la urgente necesidad de hacer frente a las políticas represivas del régimen de Putin y de adoptar una postura decisiva contra tales acciones;
10.Pide a las autoridades rusas que retiren todos los cargos arbitrarios y que liberen de forma inmediata e incondicional a todos los presos políticos y a las personas detenidas arbitrariamente, incluidos, sin ánimo de exhaustividad, Vladímir Kara-Murza, Yuri Dmitriev, Ilia Yashin, Alexéi Gorinov, Liliya Chanisheva, Kseniya Fadeyeva, Vadim Ostanin, Daniel Jolodni, Vadim Kobzev, Igor Sergunin, Alexéi Lipster, Viktoria Petrova, Maria Ponomarenko, Alexandra Skochilenko, Svetlana Petriychuk, Evgenia Berkovich, Dmitri Ivanov, Ioan Kurmoyarov, Igor Barishnikov, Dmitri Talantov, Alexéi Moskalev, Oleg Orlov, Borís Kagarlitski e Ivan Safronov;
11.Insta a las autoridades rusas a que pongan fin inmediatamente al recurso a la tortura y otros malos tratos o a las medidas disciplinarias arbitrarias contra todos los detenidos, y a que reformen urgentemente las condiciones de detención de los presos de manera que cumplan las obligaciones internacionales de Rusia en virtud del Derecho internacional de derechos humanos, en particular por lo que respecta al acceso de los presos a médicos de su elección, a un tratamiento médico adecuado, a abogados y a la comunicación con sus familias;
12.Pide a los Estados miembros que redoblen sus esfuerzos para encontrar formas viables de liberar a los presos más afectados, en especial a los presos políticos que estén enfermos o que hayan sufrido torturas, incluida la opción de posibles intercambios de personas encarceladas; pide al Consejo que cree una función especial de enviado para los presos políticos y los rehenes en Rusia a fin de coordinar tales esfuerzos, en cooperación con los socios internacionales, y de servir de punto de contacto para las familias y los asociados afectados;
13.Pide a las autoridades rusas que liberen de inmediato a los cientos de personas que han sido detenidas en las últimas semanas por rendir homenaje pacíficamente a la memoria de Alexéi Navalni; condena la práctica cruel de las autoridades rusas de reclutar específicamente a manifestantes políticos para servir en la guerra;
14.Pide a las autoridades rusas que deroguen las leyes represivas que contravienen la Constitución rusa y los compromisos internacionales del país, como es el caso de las leyes sobre la censura de información veraz relativa a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y sobre los llamados «agentes extranjeros» y «organizaciones indeseables»;
15.Pide a los Estados miembros que apliquen ampliamente medidas restrictivas de la Unión contra personas implicadas en la persecución política y la fabricación de casos contra representantes y activistas de la sociedad civil rusa, y que consideren la posibilidad de añadir a más personas identificadas por la Fundación Anticorrupción de Alexéi Navalni a la lista de sanciones como facilitadores del régimen que contribuyen a librar y financiar la guerra de agresión contra Ucrania y a perpetrar la represión en el interior en apoyo de la supervivencia del régimen; insiste en una mayor transparencia en el proceso de aplicación y levantamiento de medidas restrictivas de la Unión;
16.Pide a la delegación de la Unión y a las misiones de los Estados miembros de la Unión en Rusia que sigan observando los juicios de personas que se enfrentan a persecución por motivos políticos y asistiendo a ellos;
17.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que sigan mostrando su solidaridad inquebrantable y apoyando activamente a la sociedad civil rusa independiente y la oposición democrática, que trabajan para transformar Rusia en una sociedad abierta en la que se respeten los derechos políticos, las libertades fundamentales y los derechos humanos, honrando así el legado perdurable de Alexéi Navalni; pide a la Unión que apoye la creación de una red de defensores de los derechos humanos para vigilar y denunciar violaciones de los derechos humanos;
18.Insta a los Estados miembros a que sigan ampliando y facilitando el programa de visados humanitarios para defensores de los derechos humanos, activistas prodemocracia y periodistas independientes rusos que corren riesgo de sufrir persecución política;
19.Reitera su llamamiento en favor de un régimen de visados de entrada múltiple a escala de la Unión para defensores de los derechos humanos, activistas de la sociedad civil y personas perseguidas políticamente, para que se utilice la flexibilidad jurídica existente y para que se colmen las lagunas de la legislación, tal como propone la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en su informe de 2023 titulado «Protecting Human Rights Defenders at Risk: EU entry, stay and support» (Proteger a los defensores de los derechos humanos en peligro: entrada en la Unión, estancia y ayudas); invita a las instituciones de la Unión a que preparen medidas para el caso de que Rusia deje de expedir pasaportes en sus consulados, incluido el reconocimiento de la apatridia de facto, y a que expidan documentos de viaje, a fin de que la oposición democrática, los activistas de la sociedad civil y otras personas perseguidas políticamente puedan trasladarse a los Estados miembros de la Unión y, en su caso, proseguir su labor desde el exilio;
20.Pide a los Estados miembros que eviten la aplicación injustificada y desproporcionada de medidas restrictivas a las personas que buscan refugio del actual Gobierno ruso y lo combaten;
21.Pide la simplificación de los procedimientos para que los disidentes rusos en la Unión puedan registrar organizaciones y entidades, abrir cuentas bancarias y realizar otras tareas administrativas, a fin de permitirles continuar su labor en el exilio;
22.Deplora las políticas imperialistas del régimen ruso y condena en los términos más enérgicos la continuada guerra de agresión de Rusia contra Ucrania; reitera que la Unión, sus Estados miembros y socios afines en todo el mundo deben proseguir su apoyo político, económico, financiero y militar a Ucrania, incluidos el apoyo a la sociedad civil y el apoyo a largo plazo a la reconstrucción de Ucrania, ya que se trata de la mejor respuesta a las prácticas opresoras y agresivas perpetradas actualmente por el régimen del Kremlin; está convencido de que la victoria decisiva de Ucrania puede dar paso a verdaderos cambios en el sistema de la Federación de Rusia, en particular a que abandone el imperialismo y el colonialismo y vuelva al federalismo, condiciones todas ellas necesarias para el establecimiento de la democracia en Rusia; ;
23.Pide a la Comisión que utilice las plataformas multilaterales de las que Rusia es miembro para seguir condenando las violaciones de los derechos humanos en Rusia y el crimen de agresión de Rusia contra Ucrania, que siga apoyando la documentación de las violaciones de los derechos humanos en Rusia, y que apoye que el examen por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia se convierta en un mecanismo de investigación plenamente independiente;
24.Expresa su apoyo a la labor de la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en la Federación de Rusia, Mariana Katzarova, y pide a los Estados miembros que velen por que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas prorrogue de nuevo su mandato en 2024;
25.Pide a la Comisión y, en particular, al Servicio Europeo de Acción Exterior que desarrollen una política estratégica proactiva y a largo plazo con respecto a Rusia que responda con eficacia a la realidad actual de las relaciones entre la Unión y Rusia, a la situación de los derechos humanos en Rusia y a la necesidad de apoyar a la sociedad civil rusa y a los representantes de la oposición en el exilio;
26.Se compromete a abordar continuamente las violaciones por parte del régimen ruso de su Constitución y del Derecho internacional, incluidas las elecciones del 17 de marzo de 2024, dado que se espera que estas elecciones se celebren en los territorios ocupados de Ucrania, en un contexto de supresión creciente del pluralismo político y de los medios de comunicación;
27.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al Consejo de Europa, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y a las autoridades rusas, facilitando también una versión de la misma en lengua rusa.