RECOMENDACIÓNsobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu (2024‑2029)
20.3.2025-(12475/2024 – C10‑0108/2024 – )-***
Comisión de Pesca
Ponente: Eric Sargiacomo
- PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO
- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
- ANEXO: ENTIDADES O PERSONASDE LAS QUE EL PONENTE HA RECIBIDO CONTRIBUCIONES
- EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS
- OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO
- PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
- VOTACIÓN FINAL NOMINALEN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
PROYECTO DE RESOLUCIÓN LEGISLATIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu (2024‑2029)
(12475/2024 – C10‑0108/2024 – )
(Dzó)
El Parlamento Europeo,
–Visto el proyecto de Decisión del Consejo (12475/2024),
–Visto el Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu (2024‑2029) (12189/2024),
–Vista la solicitud de aprobación presentada por el Consejo de conformidad con el artículo43, apartado2, y el artículo218, apartado6, párrafo segundo, letraa), incisov), así como con el artículo218, apartado7, del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (C10‑0108/2024),
–Vista su Resolución no legislativa, de...[1], sobre el proyecto de Decisión,
–Vista la evaluación presupuestaria emitida por la Comisión de Presupuestos,
–Vistos el artículo107, apartados1 y4, y el artículo117, apartado7, de su Reglamento interno,
–Vista la opinión de la Comisión de Desarrollo,
–Vista la Recomendación de la Comisión de Pesca (A10‑0028/2025),
1.Concede su aprobación a la celebración del Acuerdo;
2.Encarga a su presidenta que transmita la Posición del Parlamento al Consejo y a la Comisión, así como a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y de la República de Guinea‑Bisáu.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La República de Guinea‑Bisáu
Guinea-Bisáu es un país con1,9millones de habitantes pertenecientes a oncegrupos étnicos distintos. La mitad de la población es urbana y se espera que esta cifra aumente. Aproximadamente el60% de la población es menor de veinticinco años; la elevada tasa de natalidad va acompañada de un índice de mortalidad infantil también elevado (54,8muertes por cada mil nacimientos). Más del 40% de la población es analfabeta. Desde la firma del protocolo anterior, el país ha descendido dos puestos en el Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas y ahora ocupa el lugar179 de193 (PNUD,2021).
La economía del país siempre ha dependido fundamentalmente de sus recursos naturales. La agricultura supone el 56% del PIB nacional y el 90% de las exportaciones y gira en torno a un único cultivo: el anacardo. La diversificación de la producción es uno de los principales retos a los que se enfrenta el país.
Casi una tercera parte de los ingresos públicos procede de los denominados donantes internacionales, entre ellos la Unión, responsable de aproximadamente un tercio de la ayuda. Los fondos transferidos en virtud del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea-Bisáu (su versión más reciente) en concepto de compensación por el acceso a los recursos representan una contribución importante a las finanzas públicas nacionales.
La extensa plataforma continental de Guinea-Bisáu —alimentada por ríos— y la surgencia estacional de corrientes oceánicas contribuyen a la existencia de abundantes recursos pesqueros, tanto de especies costeras como oceánicas. Las principales poblaciones con valor comercial corresponden a especies demersales, especies de pequeños pelágicos, especies migratorias de grandes pelágicos, crustáceos (camarón, en particular camarón de altura) y cefalópodos (calamar y pulpo).
La pesca artesanal, incluida la pesca de subsistencia, proporciona sustento a varios miles de pescadores (las cifras varían según las diferentes estimaciones), algunos de ellos procedentes de los países vecinos, y de sus familias.
El comercio de productos de la pesca con la Unión se ha visto obstaculizado por la incapacidad de Guinea-Bisáu para cumplir los requisitos sanitarios de la Unión pese a sus esfuerzos en ese sentido. El refuerzo de las capacidades de Guinea-Bisáu en este ámbito —con la creación de un laboratorio de control y análisis de la calidad (en julio de 2014, aunque su desarrollo aún continúa) y su acreditación tras un prolongado proceso— puede contribuir a cambiar esta situación.
El acuerdo de pesca UE‑Guinea‑Bisáu
El primer acuerdo de pesca concluido entre la República de Guinea-Bisáu y la Comunidad Europea data de1980. Las flotas de los Estados miembros de la CEE/UE tienen desde entonces acceso a posibilidades de pesca en las aguas de ese país. En2007, las partes firmaron el Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero. Desde entonces, se han renovado tácitamente —o negociado— sucesivos protocolos de aplicación del Acuerdo. Tras un golpe militar, el Acuerdo se suspendió a instancias de la Unión entre abril de2012 y octubre de2014. Más recientemente, en las negociaciones relativas al Protocolo se puso de manifiesto la necesidad de actualizar las contrapartidas financieras asociadas a las posibilidades de pesca concedidas a las flotas de la Unión en virtud del Protocolo.
El actual Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu (2024‑2029) se ha venido aplicando provisionalmente desde la fecha de su firma, el 18de septiembre de2024. Este acuerdo de pesca permite que los buques de varios Estados miembros de la Unión faenen en aguas de Guinea‑Bisáu.
El Protocolo establece posibilidades de pesca en las categorías siguientes: arrastreros camaroneros congeladores, arrastreros congeladores (peces de aleta y cefalópodos), arrastreros para pequeños pelágicos, atuneros cerqueros congeladores y palangreros, y atuneros cañeros.
Se trata de un acuerdo multiespecies que abarca el atún, los cefalópodos, los camarones y las especies demersales. El Acuerdo forma parte de la red de acuerdos de pesca sobre el atún en África Occidental y es uno de los tres únicos acuerdos multiespecies de la región (junto con los concluidos con Marruecos y Mauritania).
Las posibilidades de pesca que se definen en él están basadas en los mejores dictámenes científicos disponibles y en las recomendaciones de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA).
La contribución de la Unión a este nuevo Protocolo se calcula en 85millonesEUR a lo largo de cinco años, a razón de 17millones anuales, de los que 4,5millones se destinarán a promover las capacidades de Guinea‑Bisáu en materia de gestión sostenible, control y vigilancia de la pesca y a apoyar a las comunidades pesqueras locales.
Además de la contribución de la Unión, los armadores abonarán cánones por licencia y captura a la administración de Guinea‑Bisáu para recibir la autorización para pescar. La suma de la contribución de la Unión y los cánones abonados por los operadores de la Unión hace que la dotación financiera total estimada supere los 100millonesEUR durante el período de cinco años.
El ponente espera que el nuevo Protocolo permita que la Unión y la República de Guinea‑Bisáu colaboren más estrechamente para promover la explotación sostenible de los recursos pesqueros en las aguas de este país y respaldar sus esfuerzos por desarrollar el sector pesquero nacional y los ámbitos relacionados.
Las recientes inversiones del Banco Africano de Desarrollo y otros inversores (por ejemplo, China) en infraestructuras y en un puerto destinado a la pesca artesanal (desembarque y transformación), en Alto Bandim, representan una oportunidad para el país, pero no son suficientes para cubrir las necesidades. El desarrollo de infraestructuras de desembarque, conservación y transformación del pescado que puedan ser utilizadas por la flota industrial que faena en las aguas de Guinea-Bisáu sería de particular importancia no solo para esa actividad, sino también para el desarrollo del sector pesquero del país, además de para la creación de mercados, estructuras de distribución y comercialización y laboratorios de análisis de calidad.
El ponente entiende que el Acuerdo contribuirá a hacer más autosuficiente al país, apoyar su estrategia de desarrollo y garantizar su soberanía.
Recomienda, por tanto, que el Parlamento conceda su aprobación a la celebración de este acuerdo de colaboración de pesca sostenible y su Protocolo, dada su importancia para Guinea‑Bisáu y para las flotas de la Unión que faenan en las aguas de este país.
Habida cuenta del papel y de las competencias del Parlamento en este ámbito, considera oportuno y necesario adoptar una Resolución no legislativa sobre este acuerdo en la que se establezcan consideraciones y recomendaciones que la Comisión Europea debe tomar en consideración durante el período de vigencia del Protocolo actual (algo que, por desgracia, no siempre ha hecho en el pasado).
Además de otras cuestiones ya mencionadas, el ponente desea señalar como merecedores de una atención especial los aspectos que se exponen a continuación.
El Acuerdo debe promover un verdadero desarrollo sostenible en el sector pesquero de Guinea‑Bisáu y en las industrias y actividades conexas, incrementando el valor añadido que permanece en el país como resultado de la explotación de sus recursos naturales.
Por último, el ponente hace hincapié en que el Parlamento Europeo debe ser inmediata y plenamente informado, en todas las etapas, de los procedimientos relativos al Protocolo, su renovación y su aplicación, tal como se detalla en la Resolución no legislativa que acompaña a la presente Recomendación.
ANEXO: ENTIDADES O PERSONASDE LAS QUE EL PONENTE HA RECIBIDO CONTRIBUCIONES
De conformidad con el artículo8 del anexoI del Reglamento interno, el ponente declara haber recibido contribuciones de las siguientes entidades o personas durante la preparación del informe, hasta su aprobación en comisión:
Entidad o persona |
ܰDZê |
European Transport Workers' Federation (ETF) |
Coalition pour des Accords de Pêche Equitables CAPE/CFFA |
La lista anterior se elabora bajo la exclusiva responsabilidad del ponente.
Cuando en la lista se identifique a personas físicas por su nombre o su función, o por ambos, el ponente declara haber puesto en conocimiento de dichas personas físicas el aviso de protección de datos del Parlamento Europeon.º484 (/data-protect/index.do), en el que se establecen las condiciones aplicables al tratamiento de sus datos personales y los derechos vinculados a dicho tratamiento.
EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTOS(22.11.2024)
para la Comisión de Pesca
sobre la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Protocolo (2024-2029) de aplicación del Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea-Bisáu
( – C10‑0108/2024 – )
Ponente de evaluación presupuestaria: Jean‑Marc Germain
De conformidad con el artículo 58 del Reglamento interno, la Comisión de Presupuestos ha emitido una evaluación de la propuesta y ha concluido lo que sigue:
–Visto el Reglamento (UE, Euratom)2024/2509 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23de septiembre de2024, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión[2],
–Visto el Acuerdo Interinstitucional, de 16de diciembre de2020, entre el Parlamento Europeo, el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europea sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera, así como sobre nuevos recursos propios, en particular una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios[3], y su apartado20,
A.Considerando que la contrapartida financiera para todo el período de vigencia del Protocolo asciende a 85000000EUR (es decir, 17000000EUR anuales), sobre la base de:
a)un importe anual de 12500000EUR por el acceso a los recursos pesqueros de la zona de pesca de la República de Guinea‑Bisáu, y
b)un importe específico de 4500000EUR al año para el apoyo a la política sectorial de la República de Guinea‑Bisáu;
B.Considerando que la aplicación del Protocolo exige la utilización de créditos operativos, tal como se explica a continuación:
En millonesEUR (al tercer decimal)
DG MARE |
|
|
YearN |
Year |
Year |
Year |
TOTAL |
□ Operational appropriations |
|
|
|
|
|
||
Budget line 08.05.01 |
Commitments |
(1a) |
17.000 |
17.000 |
17.000 |
17.000 |
85.000 |
Payments |
(2a) |
17.000 |
17.000 |
17.000 |
17.000 |
85.000 |
1.Toma nota de que la ayuda destinada al Protocolo responde a los objetivos de cooperación en los ámbitos de la explotación sostenible de los recursos pesqueros, la acuicultura, el desarrollo sostenible de los océanos, la protección del medio marino y la economía azul; considera que esto debe examinarse exhaustivamente para garantizar que se lleva a cabo de manera eficaz durante la aplicación del Protocolo; observa que la ayuda guarda una relación directa con los principios del Acuerdo de Samoa que refuerzan la acción exterior de la Unión con respecto a los países de África, del Caribe y del Pacífico (ACP) y, en particular, que tienen en cuenta los objetivos de la Unión en relación con los principios democráticos y los derechos humanos, reforzando la presencia de la Unión en la región y la cooperación con un socio estratégico importante;
2.Recomienda que, para futuros acuerdos, se tenga en cuenta una evaluación de impacto del valor añadido y de los beneficios socioeconómicos derivados del acuerdo anterior; considera que esta evaluación debe guiar la negociación y la renovación de los acuerdos posteriores para garantizar que se ajustan a los objetivos de desarrollo sostenible y uso eficiente de los recursos financieros de la Unión;
3.Observa que el Protocolo con Guinea‑Bisáu se firmó el 18de septiembre de2024;
4.Toma nota de que la transferencia de créditos por un importe de 17000000EUR en créditos de compromiso y de 12500000EUR en créditos de pago, solicitada por la Comisión en el documento DEC07/2024 y aprobada por la autoridad presupuestaria, ha puesto a disposición los créditos respectivos en la línea operativa 080501 para2024;
5.Subraya que la programación financiera de la línea 080501 debe ser suficiente para atender a las obligaciones financieras en los ejercicios2025‑2027, objeto de la decisión de la autoridad presupuestaria en los procedimientos presupuestarios anuales; observa, a este respecto, que la línea 080501 del proyecto de presupuesto para2025 y de la posición del Consejo sobre el proyecto de presupuesto para2025 incluye un importe de150560000EUR en créditos de compromiso y 135275000EUR en créditos de pago; pide que se examine la programación financiera de la línea 080501 en los presupuestos anuales para 2026 y2027;
6.Recuerda que, de conformidad con el artículo33 del Reglamento Financiero, la financiación de la Unión debe respetar los principios de eficiencia y eficacia, así como el principio de buena gestión financiera, a fin de que la ayuda financiera concedida con cargo al presupuesto de la Unión cumpla plenamente sus objetivos; considera que toda posible elusión de un acuerdo de colaboración de pesca sostenible de la Unión, como, por ejemplo, el Acuerdo con Guinea‑Bisáu, a través de embarcaciones europeas y buques que sean propiedad de empresas europeas o cuya gestión esté vinculada a empresas europeas y que navegan y faenan bajo pabellón local supone un riesgo para la buena gestión financiera y la ejecución del presupuesto de la Unión; pide, por tanto, a la Comisión que presente a la autoridad presupuestaria un análisis del impacto de dichas elusiones en la eficiencia y la eficacia de la ejecución del presupuesto y que adopte medidas correctoras en caso necesario;
7.Concluye que la Comisión de Presupuestos está en posición de aconsejar a la Comisión de Pesca, competente para el fondo, que recomiende la aprobación de la propuesta de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Protocolo (2024‑2029) de aplicación del Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu.
ANEXO: ENTIDADES O PERSONAS
DE LAS QUE EL PONENTE DE EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
HA RECIBIDO CONTRIBUCIONES
El ponente de evaluación presupuestaria declara, bajo su exclusiva responsabilidad, que no ha recibido ninguna contribución de una entidad o persona que deba indicarse en el presente anexo de conformidad con el artículo8 del anexoI del Reglamento interno.
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE
PARA EMITIR LA EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
íٳܱ |
Celebración, en nombre de la Unión, del Protocolo (2024‑2029) de aplicación del Acuerdo de colaboración en el sector pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu |
|||
Referencias |
12475/2024 – C10-0108/2024 – |
|||
Comisiones competentes para el fondo |
PECH |
|
|
|
Evaluación presupuestaria emitida por Fecha del anuncio en el Pleno |
BUDG 10.10.2024 |
|||
Ponente de evaluación presupuestaria Fecha de designación |
Jean-Marc Germain 7.10.2024 |
|||
Examen en comisión |
14.10.2024 |
|
|
|
Fecha de aprobación |
21.11.2024 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
26 5 0 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Georgios Aftias, Isabel Benjumea Benjumea, Tomasz Buczek, Tamás Deutsch, Angéline Furet, Thomas Geisel, Jean-Marc Germain, Sandra Gómez López, Fabienne Keller, Janusz Lewandowski, Giuseppe Lupo, Ignazio Roberto Marino, Fernando Navarrete Rojas, Matjaž Nemec, Danuše Nerudová, Ruggero Razza, Bogdan Rzońca, Hélder Sousa Silva, Nicolae Ştefănuță, Joachim Streit, Carla Tavares, Nils Ušakovs, Auke Zijlstra |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Moritz Körner, Tiago Moreira de Sá |
|||
Diputados (art. 216, apdo.7, del Reglamento interno) presentes en la votación final |
Christophe Bay, Udo Bullmann, Andrzej Buła, Gheorghe Falcă, Ştefan Muşoiu, Jan-Christoph Oetjen |
VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE
PARA EMITIR LA EVALUACIÓN PRESUPUESTARIA
26 |
+ |
ECR |
Ruggero Razza, Bogdan Rzońca |
NI |
Thomas Geisel |
PPE |
Georgios Aftias, Isabel Benjumea Benjumea, Andrzej Buła, Gheorghe Falcă, Janusz Lewandowski, Fernando Navarrete Rojas, Danuše Nerudová, Hélder Sousa Silva |
PfE |
Tiago Moreira de Sá |
Renew |
Fabienne Keller, Moritz Körner, Jan-Christoph Oetjen, Joachim Streit |
S&D |
Udo Bullmann, Jean-Marc Germain, Sandra Gómez López, Giuseppe Lupo, Ştefan Muşoiu, Matjaž Nemec, Carla Tavares, Nils Ušakovs |
Verts/ALE |
Ignazio Roberto Marino, Nicolae Ştefănuță |
5 |
- |
PfE |
Christophe Bay, Tomasz Buczek, Tamás Deutsch, Angéline Furet, Auke Zijlstra |
0 |
0 |
|
|
Explicación de los signos utilizados
+:a favor
-:en contra
0:abstenciones
OPINIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO(28.1.2025)
para la Comisión de Pesca
sobre el proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión, del Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu(2024‑2029)
(12475/2024 – C10‑0108/2024 – )
Ponente de opinión: Udo Bullmann
BREVE JUSTIFICACIÓN
El Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea-Bisáu entró en vigor el 15 de abril de 2008 y se renueva de manera tácita. El anterior Protocolo del Acuerdo, de una duración de cinco años, entró en vigor el15de junio de 2019 y expiró el 14 de junio de 2024.
Con el fin de adoptar un nuevo Protocolo del Acuerdo, la Comisión Europea mantuvo negociaciones con la República de Guinea-Bisáu. Al término de estas negociaciones, el 16 de mayo de 2024 se rubricó un nuevo Protocolo. Dicho Protocolo abarca un período de cinco años en el que se permite a los buques de la Unión acceder a la zona de pesca de Guinea‑Bisáu y pescar allí especies demersales (crustáceos, cefalópodos y peces), pequeños pelágicos, y túnidos y especies asociadas.
El objetivo del nuevo Protocolo es proporcionar un marco actualizado que tenga en cuenta las prioridades de la política pesquera común y la dimensión exterior, con arreglo a los dictámenes científicos, las recomendaciones del comité científico conjunto y las organizaciones regionales de ordenación pesquera pertinentes. Con él se pretende reforzar la cooperación entre la Unión Europea y Guinea-Bisáu mediante la aplicación de un marco de colaboración que favorezca el desarrollo de una política pesquera sostenible y la explotación responsable de los recursos pesqueros en las aguas de Guinea-Bisáu, en beneficio de ambas partes.
La contrapartida financiera de la Unión asignada a este Protocolo es de 17000000EUR anuales. Este importe total se desglosa en un importe anual de 12500000EUR por el acceso a los recursos pesqueros y otros 4500000EUR para el desarrollo de la política pesquera sectorial de Guinea-Bisáu, lo que representa un aumento del apoyo sectorial con respecto al anterior Protocolo.
Más de una cuarta parte de los 1,9millones de habitantes de Guinea‑Bisáu sufre desnutrición crónica y la pesca brinda al país una manera idónea para combatirla. Guinea-Bisáu, que se extiende 200millas náuticas desde la costa, cuenta con algunos de los caladeros más abundantes de África Occidental. La pesca a pequeña escala proporciona el35%del consumo de proteínas de origen animal de los ciudadanos y emplea a más de 255000personas. Sin embargo, las amenazas para la economía azul, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, perjudican el potencial económico y alimenticio del sector pesquero. Además, los sistemas de seguimiento débiles, la prevalencia de la corrupción y la financiación insuficiente provocan una falta de supervisión de la pesca y una incapacidad de gestionar eficazmente las poblaciones de peces.
El ponente de opinión considera que el Protocolo puede favorecer la explotación responsable y sostenible de los recursos pesqueros y el desarrollo de la política pesquera nacional de la República de Guinea-Bisáu y redunda en interés de ambas partes. Igualmente, el ponente recalca que es necesario intensificar el control y la vigilancia de las actividades pesqueras para luchar contra la pesca ilegal de manera más eficaz. Por esta razón, el ponente propone la aprobación del Protocolo.
**
La Comisión de Desarrollo pide a la Comisión de Pesca, competente para el fondo, que recomiende la aprobación del proyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea, del Protocolo de aplicacióndel Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea-Bisáu(2024-2029).
ANEXO: ENTIDADES O PERSONAS
DE LAS QUE EL PONENTE DE OPINIÓN HA RECIBIDO CONTRIBUCIONES
El ponente de opinión declara, bajo su exclusiva responsabilidad, que no ha recibido ninguna contribución de una entidad o persona que deba indicarse en el presente anexo de conformidad con el artículo8 del anexoI del Reglamento interno.
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN
íٳܱ |
Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea‑Bisáu (2024‑2029) |
|||
Referencias |
12475/2024 – C10-0108/2024 – |
|||
Comisiones competentes para el fondo |
PECH |
|
|
|
Opinión emitida por Fecha del anuncio en el Pleno |
DEVE 10.10.2024 |
|||
Ponentes de opinión Fecha de designación |
Udo Bullmann 19.11.2024 |
|||
Fecha de aprobación |
28.1.2025 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
18 2 1 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Barry Andrews, Hildegard Bentele, Robert Biedroń, Niels Geuking, Marc Jongen, Murielle Laurent, Reinhold Lopatka, Isabella Lövin, Thierry Mariani, Liudas Mažylis, Ana Miranda Paz, Tiago Moreira de Sá, Leire Pajín, Isabel Serra Sánchez, Kristoffer Storm |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Anna-Maja Henriksson, Paolo Inselvini, Ondřej Kolář, Marit Maij, Carolina Morace, Cecilia Strada |
VOTACIÓN FINAL NOMINAL
EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EMITIR OPINIÓN
18 |
+ |
ECR |
Paolo Inselvini, Kristoffer Storm |
PPE |
Hildegard Bentele, Niels Geuking, Ondřej Kolář, Reinhold Lopatka, Liudas Mažylis |
PfE |
Thierry Mariani, Tiago Moreira de Sá |
Renew |
Barry Andrews, Anna-Maja Henriksson |
S&D |
Robert Biedroń, Murielle Laurent, Marit Maij, Leire Pajín, Cecilia Strada |
Verts/ALE |
Isabella Lövin, Ana Miranda Paz |
2 |
- |
The Left |
Carolina Morace, Isabel Serra Sánchez |
1 |
0 |
ESN |
Marc Jongen |
Explicación de los signos utilizados
+:a favor
-:en contra
0:abstenciones
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
íٳܱ |
Protocolo de aplicación del Acuerdo de Colaboración en el Sector Pesquero entre la Comunidad Europea y la República de Guinea-Bisáu (2024-2029) |
|||
Referencias |
12475/2024 – C10-0108/2024 – |
|||
Fecha de la consulta o de la solicitud de aprobación |
23.9.2024 |
|
|
|
Comisiones competentes para el fondo |
PECH |
|
|
|
Comisiones competentes para emitir opinión Fecha del anuncio en el Pleno |
DEVE 10.10.2024 |
|
|
|
Ponentes Fecha de designación |
Eric Sargiacomo 18.9.2024 |
|
|
|
Examen en comisión |
4.9.2024 |
4.12.2024 |
|
|
Fecha de aprobación |
18.3.2025 |
|
|
|
|
BUDG 21.11.2024 |
|
|
|
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
19 4 2 |
||
Miembros presentes en la votación final |
Sakis Arnaoutoglou, Thomas Bajada, Stephen Nikola Bartulica, Asger Christensen, Carmen Crespo Díaz, Ton Diepeveen, Paulo Do Nascimento Cabral, Siegbert Frank Droese, Emma Fourreau, Anja Hazekamp, France Jamet, Nora Junco García, Isabelle Le Callennec, Isabella Lövin, Francisco José Millán Mon, Jessica Polfjärd, André Rodrigues, Sander Smit, António Tânger Corrêa, Emma Wiesner, Stéphanie Yon-Courtin, Željana Zovko |
|||
Suplentes presentes en la votación final |
Idoia Mendia, Eric Sargiacomo |
|||
Diputados (art. 216, apdo. 7, del Reglamento interno) presentes en la votación final |
Tilly Metz |
|||
Fecha de presentación |
20.3.2025 |
VOTACIÓN FINAL NOMINALEN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
19 |
+ |
ECR |
Stephen Nikola Bartulica, Nora Junco García |
PPE |
Carmen Crespo Díaz, Paulo Do Nascimento Cabral, Isabelle Le Callennec, Francisco José Millán Mon, Jessica Polfjärd, Sander Smit, Željana Zovko |
PfE |
Ton Diepeveen, António Tânger Corrêa |
Renew |
Asger Christensen, Emma Wiesner, Stéphanie Yon-Courtin |
S&D |
Sakis Arnaoutoglou, Thomas Bajada, Idoia Mendia, André Rodrigues, Eric Sargiacomo |
4 |
- |
ESN |
Siegbert Frank Droese |
PfE |
France Jamet |
The Left |
Emma Fourreau, Anja Hazekamp |
2 |
0 |
Verts/ALE |
Isabella Lövin, Tilly Metz |
Explicación de los signos utilizados
+:a favor
-:en contra
0:abstenciones