Ϸվ

ÍԻ徱
Anterior
Siguiente
Texto íntegro
Procedimiento :
Ciclo de vida en sesión
Ciclos relativos a los documentos :

Textos presentados :

RC-B10-0220/2025

Debates :

Votaciones :

PV03/04/2025-9.5
CRE03/04/2025-9.5

Textos aprobados :

P10_TA(2025)0062

Textos aprobados
PDF123kWORD41k
Jueves 3 de abril de 2025-Estrasburgo
Ola de ejecuciones en Irán y confirmación de las penas de muerte para los activistas Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani
P10_TA(2025)0062RC-B10-0220/2025

Resolución del Parlamento Europeo, de 3 de abril de 2025, sobre la ola de ejecuciones en Irán y la confirmación de las penas de muerte para los activistas Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani ()

El Parlamento Europeo,

–Vistas sus anteriores resoluciones sobre Irán,

–Vistos el artículo150, apartado5, y el artículo136, apartado4, del Reglamentointerno,

A.Considerando que Irán tiene la tasa más alta de penas de muerte per cápita del mundo; que, desde el levantamiento del movimiento «Mujer, Vida, Libertad» en 2022, las autoridades iraníes han emprendido una ola de ejecuciones, en particular contra disidentes, mujeres, periodistas y minorías;

B.Considerando que la situación de los derechos humanos en Irán está empeorando, incluida la persecución sistemática de las mujeres, los niños y las minorías étnicas y religiosas, como los cristianos, los bahaíes, los kurdos y los baluchis;

C.Considerando que, tras la muerte de Jina Mahsa Amini bajo custodia, las autoridades iraníes han intensificado sus esfuerzos para reprimir el movimiento «Mujer, vida, libertad»;

D.Considerando que, según Iran Human Rights, al menos 975personas fueron ejecutadas en Irán en 2024, el número más elevado en más de dos décadas; que esto incluye a personas que fueron detenidas cuando eran menores, así como a ciudadanos europeos;

E.Considerando que el régimen de Teherán se ensaña contra las voces más críticas orquestando asesinatos de políticos, periodistas y disidentes en el extranjero, también en suelo europeo y norteamericano, como el intento de asesinato de Alejo Vidal-Quadras, exvicepresidente del Parlamento Europeo;

F.Considerando que los presos políticos Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani fueron detenidos en noviembre de 2022 y sometidos a torturas y aislamiento prolongado, privados de sus derechos básicos durante su encarcelamiento y condenados a muerte por «rebelión armada contra el Estado», «enemistad contra Dios» y «corrupción en la Tierra»;

G.Considerando que varios defensores de los derechos humanos, como Pajshan Azizi, Verisheh Moradi, Mahvash Sabet y Sharifeh Mohammadi, están siendo objeto de graves persecuciones en Irán y que algunos de ellos han sido condenados a muerte y otros han sido encarcelados;

1.Reafirma su firme oposición a la pena de muerte; insta al Gobierno iraní a que introduzca una moratoria inmediata que conduzca a su abolición;

2.Condena la decisión del Tribunal Supremo de Irán de mantener la pena de muerte contra Behrouz Ehsani y Mehdi Hassani, que fueron detenidos en condiciones inhumanas y juzgados injustamente;

3.Pide su liberación y la de todos los presos que se encuentran actualmente en el corredor de la muerte por activismo político; recuerda, en particular, los casos urgentes de Pajshan Azizi, Verisheh Moradi, Sharifeh Mohammadi y Mahvash Sabet;

4.Condena el aumento sin precedentes de las ejecuciones y los ataques sistemáticos contra activistas de derechos humanos y minorías, en particular la cristiana, la bahaí, la kurda y la baluchi, mediante la pena de muerte y las persecuciones; pide la liberación inmediata e incondicional de las personas detenidas por motivos de religión o creencias;

5.Exige la liberación inmediata y la repatriación de los nacionales de la Unión condenados, incluidos Cécile Kohler, Jacques Paris y Ahmad Reza Yalali, así como la retirada de todos los cargos en su contra; condena el uso de la diplomacia de los rehenes por parte de Irán;

6.Pide al Consejo y a los Estados miembros que conviertan la abolición de la pena de muerte y la liberación de los presos políticos y los nacionales de la Unión en una condición necesaria para mejorar las relaciones con Irán;

7.Reitera su llamamiento a Irán para que dé a la relatora especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos en Irán y a la Misión Internacional Independiente de Investigación de las Naciones Unidas un acceso sin trabas al país;

8.Reitera su petición al Consejo para que designe al Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica como organización terrorista y siga identificando y sancionando a los funcionarios iraníes responsables de violaciones de los derechos humanos; pide a la comunidad internacional que responda con firmeza a los intentos de asesinato orquestados en todo el mundo por Teherán contra críticos y opositores del régimen mulá;

9.Anima a la Comisión y a los Estados miembros a que amplíen la asistencia técnica y financiera a la sociedad civil iraní;

10.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a la AR/VP, a la Asamblea Consultiva Islámica y al líder supremo de la República Islámica de Irán.

Última actualización: 6 de abril de 2025Aviso jurídico-Política de privacidad