Resolución del Parlamento Europeo, de 18 de enero de 2024, sobre la amenaza del hambre tras la escalada del conflicto en Sudán ()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Sudán,
–Vista la Declaración de Compromiso para Proteger a la Población Civil de Sudán firmada en Yeda,
–Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos,
–Vistos el artículo144, apartado5, y el artículo132, apartado4, de su Reglamento interno,
A.Considerando que el violento conflicto entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido sigue siendo el principal causante de la grave y potencialmente mortal inseguridad alimentaria en Sudán, que afecta a 18 millones de personas, de las cuales 5 millones se encuentran en situación de emergencia alimentaria;
B.Considerando que más de 7,5millones de personas han sido desplazadas por la fuerza en Sudán y más allá de sus fronteras, lo que ha provocado un grave sufrimiento, sobre todo entre las mujeres y los niños; que Sudán cuenta en estos momentos con el mayor número de desplazados del mundo;
C.Considerando que alrededor de 12000personas han perdido la vida en el conflicto; que los ataques por motivos étnicos, en particular contra la comunidad masalit, han aumentado en Darfur y en el resto del país, incrementando gravemente el riesgo de que se produzca una limpieza étnica; que se está utilizando sistemáticamente la violencia sexual;
D.Considerando que el conflicto ha exacerbado drásticamente la escasez de suministros básicos y combustible en zonas con acceso humanitario limitado; que el conflicto se ha extendido a zonas productoras de cereales; que el país tiene la mayor tasa de desnutrición infantil del mundo;
E.Considerando que los ataques contra los trabajadores humanitarios y las infraestructuras han llevado a las organizaciones a suspender las operaciones, perturbando con ello la seguridad alimentaria;
F.Considerando que la Comisión movilizó más de 128000000EUR para su respuesta humanitaria en Sudán en2023;
1.Condena enérgicamente la actual violencia entre las facciones armadas rivales en Sudán, las violaciones de los derechos humanos y la inseguridad alimentaria resultante; lamenta los repetidos ataques contra civiles y recuerda a todas las facciones sus obligaciones con arreglo al Derecho internacional;
2.Pide a todas las partes en el conflicto que pongan fin inmediatamente a las hostilidades, faciliten un acceso humanitario seguro, oportuno y sin obstáculos, también mediante el cumplimiento de sus compromisos de Yeda, y busquen una solución pacífica negociada al conflicto; apoya plenamente todos los esfuerzos regionales e internacionales a este respecto; pide a todas las partes en el conflicto que se abstengan de interferir de forma que contribuya al conflicto y a la inestabilidad;
3.Subraya la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la ayuda humanitaria para los civiles, sometidos a combates continuos, así como a escasez de alimentos, agua y combustible, comunicaciones y electricidad limitadas y precios exorbitantes de los artículos de primera necesidad;
4.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que aumenten la financiación de emergencia para la respuesta humanitaria en todo Sudán y sus países vecinos; subraya la necesidad de dar un apoyo específico a las personas supervivientes de la violencia sexual, incluidos mecanismos de protección, cuidados, tratamiento y apoyo;
5.Pide que la Unión imponga sanciones contra los responsables de violaciones de los derechos humanos mediante el régimen de sanciones de la Unión de alcance mundial en materia de derechos humanos; pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que sancione las violaciones del embargo de armas impuesto por las Naciones Unidas a Darfur y que amplíe este embargo a todo el país;
6.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a las autoridades sudanesas, a la Unión Africana, al secretario general de las Naciones Unidas y al Parlamento Panafricano.