Aliaksandr Milinkévich – 2006, Bielorrusia

Milinkévich, científico de profesión, fue elegido candidato conjunto de la Oposición Democrática Unida para las elecciones presidenciales de 2006. Al tiempo que reclamaba un futuro verdaderamente democrático para Bielorrusia, se presentó a sí mismo como una alternativa real frente al autoritarismo del presidente Lukashenka, cuya victoria fue duramente criticada por fraude electoral tanto por la oposición bielorrusa como en el extranjero. Tras su impugnación de los resultados electorales, fue detenido bajo diversos pretextos, sin que se presentaran cargos en su contra.
Milinkévich no se presentó a las elecciones presidenciales de 2010, ya que consideraba que no se habían modificado las normas electorales nacionales para garantizar unas elecciones justas, libres y abiertas. Tras estas elecciones, que mantuvieron en el poder a Lukashenka, denunció un mayor deterioro de la situación de los derechos humanos en Bielorrusia.
En calidad de dirigente y galardonado con el Premio Sájarov, Milinkévich es consultado regularmente por los órganos parlamentarios interesados en Bielorrusia y ha participado en debates públicos de la Comunidad del Premio Sájarov. Denunció las incesantes intimidaciones y humillaciones perpetradas por las autoridades contra los defensores de los derechos humanos en Bielorrusia y expresó su apoyo a la integración de su país en la Unión.
El diálogo fue un elemento fundamental de las intervenciones de Milinkévich. Reclamó un mayor compromiso de la Unión con Bielorrusia para garantizar más libertades para su pueblo y manifestó su deseo de que la necesidad de ayuda económica de Bielorrusia pueda utilizarse como medio de presión para obligar a sus autoridades a dialogar con la Unión, también en materia de derechos humanos.
Cuando Bielorrusia se preparaba para celebrar sus elecciones presidenciales en 2015, Milinkévich decidió no presentarse y declaró que un político más joven debía presentarse a las elecciones y desafiar a un Lukashenka aferrado al poder. En 2017 registró en Varsovia el fondo de la Universidad Libre de Bielorrusia al objeto de crear un centro de educación superior para impulsar a las nuevas generaciones de bielorrusos libres.
El Parlamento Europeo rechazó los resultados de las elecciones presidenciales celebradas en Bielorrusia en agosto de 2020 y se negó a reconocer a Alexander Lukashenka como presidente. El país se vio sacudido por protestas multitudinarias que se saldaron con una dura represión por parte de las autoridades. En 2021 se disolvió el movimiento político «Por la Libertad», fundado por Milinkévich. Es uno de los personajes públicos que apoyan a la nueva líder de la oposición democrática bielorrusa, Sviatlana Tsijanóuskaya, y colaboran con ella.