El mercado de la miel en Europa (infografía)
La Unión Europea es el segundo mayor productor de este edulcorante natural después de China. Los eurodiputados piden proteger las colonias de abejas e incrementar el apoyo de la apicultora.
Alrededor de 600.000 apicultores y 17 millones de colmenas de la Unión Europea, de la que España es el principal productor, generan 250.000 toneladas de miel cada año. Sin embargo, esta producción no cubre su propio consumo: la UE importó alrededor de 200.000 toneladas del edulcorante en 2016 y el 40% procedía de China.
Debido a los altos costes de producción, los apicultores de la UE apenas pueden competir con la miel importada. Además, las exportaciones de la UE son insignificantes comparadas con las importaciones. De media, un kilo de miel importada en la UE en 2016 costaba 2.23 euros, mientras que un kilo de este producto exportado de terceros países costaba 5.69 euros.
La salud de las abejas, un reto para el sector apícola
El sector apícola de la Unión Europea es pequeño, pero importante para la agricultura, la seguridad alimentaria y la biodiversidad, ya que las abejas polinizan cultivos y plantas salvajes.
Las enfermedades, la intensificación agrícola, la exposición a los productos químicos, así como la pérdida de hábitat de las abejas y las condiciones climáticas adversas amenazan la capacidad de producción de las colmenas.
La posición del Parlamento
El y a los Estados miembros una mayor protección de las colonias de abejas e incrementar la financiación para apoyar a los apicultores. Además, reclamaron prohibir los pesticidas dañinos y medidas contra las importaciones de miel falsa.
El informe, cuyo responsable es el , fue aprobado por el pleno el 1 de marzo.