Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE: datos y cifras (infografía)
Los RAEE representan uno de los flujos de residuos de la UE de crecimiento más rápido, y se reciclan menos del 40%. Consulte los datos y las cifras en nuestra infografía.
Los dispositivos electrónicos y los equipos eléctricos definen la vida moderna: desde lavadoras y aspiradoras hasta teléfonos inteligentes y ordenadores, es difícil imaginar la vida sin ellos. Sin embargo, los residuos que generan se han convertido en un obstáculo para los esfuerzos de la UE por reducir su huella ecológica.
Más información sobre la actuación de la UE frente a los residuos de de aparatos eléctricos y electrónicos en su transición hacia una economía circular en 2050.
¿Qué son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) abarcan muchos productos diferentes que se desechan cuando dejan de usarse. Se incluyen aquí:
- Los grandes electrodomésticos, como las lavadoras y las estufas eléctricas.
- Los equipos informáticos y de telecomunicaciones (ordenadores portátiles, impresoras),
- Los equipos de consumo y paneles fotovoltaicos (videocámaras, lámparas fluorescentes),
- Los pequeños electrodomésticos (aspiradoras, tostadoras).
- El resto de categorías, como las herramientas eléctricas y los dispositivos médicos.
Tasa de reciclado de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la UE
La pasó de 7,6 millones de toneladas en 2012 a 13,5 millones de toneladas en 2021. El total de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos pasó de 3,0 millones de toneladas en 2012 a 4,9 millones de toneladas en 2021.
Las prácticas de reciclado varían de un Estado miembro a otro: en 2021, Austria se situó a la cabeza de los países de la UE en recogida de residuos electrónicos, con una media de 15,46 kg por habitante.
En 2021, se recogieron por habitante de media en la UE.
¿Por qué debemos reciclar los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?
Los aparatos eléctricos y electrónicos desechados contienen materiales potencialmente perniciosos que contaminan el medio ambiente y ponen en mayor riesgo a las personas involucradas en el reciclado de RAEE. Para hacer frente a este problema, la UE aprobó , como el plomo.
Muchos minerales raros necesarios para la tecnología moderna proceden de países que no respetan los derechos humanos. Para no apoyar involuntariamente los conflictos armados y las violaciones de los derechos humanos, los diputados al Parlamento Europeo dio luz verde a las normas que exigen a los importadores europeos de minerales de tierras raras que comprueben los antecedentes de sus proveedores.
¿Qué está haciendo la UE para reducir los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos?
En marzo de 2020, la Comisión Europea presentó un nuevo que establece como una de sus prioridades clave la reducción de este tipo de residuos. La propuesta expone específicamente objetivos inmediatos como el «derecho a la reparación» y la mejora de la reutilizabilidad en general, la introducción de un cargador común y el establecimiento de un sistema de recompensa para fomentar el reciclaje de productos electrónicos.
El USB tipo C se convertirá en el cargador común de la mayoría de dispositivos electrónicos en la UE a finales de 2024. De esta manera, llega una armonía que afectará también a los ordenadores portátiles, que tendrán que estar equipados con esta interfaz de conexión para el 28 de abril de 2026.
En marzo de 2023,. Dentro de la garantía legal, obligaría a los vendedores a arreglar los productos a menos que sea más barato sustituirlos. Más allá de la garantía, proporcionaría derechos para facilitar y abaratar las reparaciones.
La UE cuenta con para atajar el problema de la creciente cantidad de residuos electrónicos.
En febrero de 2023, la Comisión sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos para aplicar una sentencia del Tribunal de la UE sobre el alcance de las obligaciones de los productores de paneles fotovoltaicos.
El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la actualización en noviembre de 2023. Además, acordaron que, para 2026, la Comisión deberá revisar la directiva y, en caso necesario, sugerir nuevos cambios junto con una evaluación exhaustiva de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Los eurodiputados votarán el acuerdo en sesión plenaria a principios de febrero.
Posición del Parlamento Europeo
En febrero de 2021, el Parlamento votó el plan de acción sobre economía circular y demandó medidas adicionales para avanzar hacia una economía neutra en carbono, sostenible, libre de tóxicos y completamente circular en 2050. Estas deben incluir leyes más estrictas sobre reciclaje y objetivos vinculantes para 2030 de reducción de la huella ecológica por el uso y consumo de materiales.
En el ámbito de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, los eurodiputados reclamaron que la UE promueva alargar el funcionamiento del producto mediante la reutilización y la capacidad de reparación.
Más información sobre economía circular y residuos: