¿Cómo contribuirá la UE a mitigar el impacto del brexit?

Una reserva de 5.000 millones de euros apoyará a las personas, empresas y países más afectados por la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Trucks arrive via the Channel Tunnel at the port of Calais ©AFP/FRANCOIS LO PRESTI
©AFP/FRANCOIS LO PRESTI

Para atenuar las consecuencias del final del periodo de transición, que tuvo lugar el 31 de diciembre de 2020, los líderes europeos acordaron en julio del mismo año crear la El fin del periodo transitorio concluyó con la libertad de movimiento de personas, servicios y capitales entre la UE y Reino Unido, lo que repercutirá en los ciudadanos y las administraciones públicas de ambas partes.

La puesta en marcha de este mecanismo ayudará a contrarrestar el impacto económico y social sobre los Estados miembros y los sectores más afectados por la salida británica. El fondo 5000 millones de euros (a precios de 2018) comenzará a repartirse entre los países de la UE en diciembre, tras el aprobado del Parlamento Europeo, y cubrirá los gastos hasta 2025. Los eurodiputados dieron el visto bueno a la reserva en la sesión plenaria del 15 de septiembre.

¿Cuánto se asignará a mi país?

El fondo ayudará a los países de la UE, pero el mayor apoyo se concentrará en los Estados y sectores más afectados por el brexit. Irlanda será el mayor beneficiario, seguido de los Países Bajos, Francia, Alemania y Bélgica.

El método de asignación se basa en tres factores principales: la importancia del comercio con Reino Unido, el valor del pescado capturado en la zona económica exclusiva de Reino Unido y la población de las regiones marítimas fronterizas con Reino Unido.

Infografía sobre el reparto de la reserva por países.
Infografía sobre el reparto de la reserva por países.

¿Qué financiará la reserva?

La contribución financiera de la reserva solo se destinará al gasto de medidas adoptadas por los Estados miembros para contribuir a contrarrestar el impacto de la retirada de Reino Unido de la Unión Europea. Entre ellas:

  • apoyo al empleo, en particular mediante regímenes de reducción del tiempo de trabajo, reciclaje profesional y formación en los sectores afectados;
  • reintegración de los ciudadanos europeos que salieron de Reino Unido como resultado del brexit;
  • apoyo a las empresas (en especial a las pequeñas y medianas empresas), autónomos y comunidades locales;
  • medidas para garantizar el funcionamiento de los controles fronterizos, aduaneros, sanitarios y fitosanitarios, y de seguridad;
  • regímenes de certificación y autorización de los productos.

La reserva cubrirá las medidas introducidas por los Estados miembros entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2023.


Sectores pesqueros y bancarios

Los gobiernos nacionales pueden decidir qué partida asignarán a cada área. Sin embargo, los países que dependan en gran medida de la pesca en las aguas de Reino Unido tendrán que destinar un importe mínimo de su alocación nacional al sector pesquero a pequeña escala, así como a las comunidades locales y regionales que dependan de las actividades pesqueras.

Los sectores bancarios y financieros, que pueden verse beneficiados por la salida de Reino Unido, estan excluidos.

Compartir este artículo: