El Parlamento aprueba nuevas reglas, más verdes, sobre peajes en las carreteras
El pleno aprobó el 17 de febrero nuevas normas sobre peajes para camiones, basadas en la distancia recorrida, que ayudarán a reducir las emisiones de CO2.
La actualización de la llamada directiva "Euroviñeta"sustituye los actuales peajes basados en el tiempo de uso de la carretera para los vehículos pesados (camiones y autobuses) por tasas basadas en la distancia.
El paso a un modelo de cobro basado en los kilómetros recorridos reflejará mejor el principio de "", que está en el centro de la política medioambiental de la UE y establece que los que dañan el medio ambiente deben pagar para cubrir los costes.
Los cambios unificarán el sistema de cobro en las carreteras a nivel europeo y ayudará a financiar las infraestructuras viarias, a la vez que contribuirá a reducir la congestión y a alcanzar los objetivos climáticos.
A partir de ocho años después de la fecha de entrada en vigor de la directiva, en 2030, los Estados miembros no aplicarán tasas ("viñetas") por utilización a los vehículos pesados en la . Estas serán sustituidas por peajes, con un precio en función de la distancia.
Se permitirán algunas excepciones y los países de la UE podrán seguir usando las viñetas en otras partes de sus redes.
Las tasas por utilización de las carretas para las camionetas y los vehículos comerciales ligeros variarán en función de las emisiones de CO2 y/o de su comportamiento medioambiental. El objetivo es animar a usar vehículos más respetuosos con el medio ambiente.
Las normas de tarificación se ampliarán para incluir no sólo los vehículos pesados de más de 12 toneladas, sino todos los camiones, autobuses, turismos y furgonetas. Si los países de la UE deciden cobrar a estos vehículos, podrán utilizar sistemas de peaje o viñeta.
Además, se introducirán límites de precio para las viñetas de corta duración de los turismos; las viñetas de un día tendrán que estar disponibles para los viajeros en tránsito.
Existe la opción de introducir una tasa de congestión para todos los vehículos, cuya recaudación se destinará a resolver el problema de la congestión.
Los países de la UE serán libres de aplicar tasas diferentes para las distintas categorías de vehículos. Por ejemplo, pueden decidir no cobrar nada a los autobuses.
Si el transporte por carretera se incluye en un mecanismo futuro de tarificación del carbono, las normas dejarán de aplicarse para evitar la doble imposición.
Antecedentes y próximos pasos
Los países de la UE decidirán si introducen o no la tarificación del transporte por carretera, pero si lo hacen deberán aplicar las nuevas normas para eliminar las distorsiones de la competencia en el transporte por carretera. Tienen dos años para incorporar las nuevas reglas a sus legislaciones nacionales.