Interpelación mayor - VP/HR - Respuesta de la Unión frente a los casos de abusos sexuales en organizaciones humanitarias
21.3.2018
Interpelación mayor con solicitud de respuesta escrita y debate O-000032/2018
a la Comisión (Vicepresidenta / Alta Representante)
Artículo 130 ter del Reglamento
Marietje Schaake, Eva Kaili, Hilde Vautmans, Rory Palmer, Petras Auštrevičius, Beatriz Becerra Basterrechea, Igor Šoltes, Izaskun Bilbao Barandica, Liliana Rodrigues, Monika Beňová, Dominique Martin, Jordi Solé, Merja Kyllönen, Michaela Šojdrová, Anneli Jäätteenmäki, Patricia Lalonde, Marian Harkin, Maria Gabriela Zoană, António Marinho e Pinto, Catherine Bearder, Fredrick Federley, Renate Weber, Nathalie Griesbeck, Nadja Hirsch, John Howarth, Luke Ming Flanagan, Brando Benifei, Frédérique Ries, Takis Hadjigeorgiou, Wajid Khan, Morten Helveg Petersen, Liisa Jaakonsaari, Tanja Fajon, Ana Gomes, Soraya Post, Jan Zahradil, Svetoslav Hristov Malinov, José Inácio Faria, Monica Macovei
Recientemente han salido a la luz varios casos de abusos sexuales y otros comportamientos sexuales inadecuados en organizaciones internacionales de ayuda humanitaria. Entre ellos se cuenta la explotación sexual de refugiados sirios por los prestadores de ayuda en nombre de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales bien conocidas.
Varios países, incluidos el Reino Unido y los Países Bajos, han anunciado su propósito de investigar la financiación que aportan a estas y otras organizaciones internacionales y de tomar medidas para evitar que este tipo de situaciones se reproduzca en el futuro. Con sus instrumentos financieros exteriores y el Fondo Europeo de Desarrollo la Unión aporta miles de millones de euros de ayudas a países terceros, canalizadas a través de organizaciones internacionales y otros intermediarios.
1. ¿Piensa la VP/AR encargar una investigación minuciosa para determinar si los fondos de la Unión han financiado, directa o indirectamente, abusos sexuales, las organizaciones en las que se han detectado casos de abusos sexuales?
2. ¿Cuál es la respuesta de la VP/AR frente a los casos de abusos que han salido a la luz recientemente? Con el fin de combatir y prevenir los abusos sexuales cometidos en el seno de las organizaciones internacionales de ayuda, ¿cabe la posibilidad de instaurar, en el marco de los instrumentos financieros exteriores de la Unión, unas directrices que supediten rigurosamente la financiación al cumplimiento por parte de los beneficiarios de los principios y de las obligaciones en materia de supervisión, orientaciones, rendición de cuentas e información periódica?
3. ¿Va a considerar la VP/AR la posibilidad de colaborar con Estados miembros, como por ejemplo los Países Bajos, para establecer puntos de contacto en países terceros —inclusive en zonas de crisis— para las víctimas de abusos?