Resolución del Parlamento Europeo, de 15 de junio de 2023, sobre la situación humanitaria en Sudán, en particular la muerte de niños atrapados por los enfrentamientos ()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Sudán,
–Vistos la Convención sobre los Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos,
–Vista la Carta Africana sobre los Derechos y el Bienestar del Niño,
–Vista la Convención de Ginebra,
–Vistos el artículo144, apartado5, y el artículo132, apartado4, de su Reglamento interno,
A.Considerando que el Ejército sudanés y la Fuerza de Apoyo Rápido prosiguen su violenta lucha por el poder, conculcando el Derecho internacional humanitario;
B.Considerando que la violencia subsiguiente ha causado la muerte de miles de civiles inocentes, ha desplazado a más de 1,2 millones de personas y ha obligado a casi 500000 a huir a países vecinos, poniendo en peligro la estabilidad de la región;
C.Considerando que no se ha permitido más que un acceso humanitario limitado a partes de Jartum; que el conflicto se ha extendido a otras partes del país, en particular Darfur;
D.Considerando que los trabajadores humanitarios no pueden hacer llegar los suministros a los civiles afectados por el conflicto; que han sido atacados centros médicos, de los que muchos permanecen cerrados;
E.Considerando que más de 13,6 millones de niños necesitan urgentemente ayuda humanitaria en Sudán; que, antes de la crisis actual, alrededor de tres millones de niños sufrían desnutrición; que setenta niños han muerto por malnutrición, deshidratación e infecciones en el orfanato de Mygoma, en Jartum;
1.Condena enérgicamente la continua violencia entre las facciones armadas rivales en Sudán; deplora su desprecio por los alto el fuego humanitarios acordados, los ataques contra trabajadores humanitarios e infraestructuras, los ataques deliberados contra civiles y el reclutamiento de niños y su implicación en el conflicto; condena el recurso a la violencia sexual y pide que se preste el apoyo necesario a las víctimas supervivientes y que los perpetradores sean llevados ante la justicia;
2.Pide a todas las partes que cesen inmediatamente toda acción militar, permitan un acceso humanitario sin restricciones y vuelvan a las conversaciones sobre un acuerdo de paz negociado; apoya plenamente todos los esfuerzos regionales e internacionales en favor de una solución pacífica; celebra todos los esfuerzos de mediación regional e internacional en Yeda y Adís Abeba y por parte de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo;
3.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que velen por que un acuerdo de alto el fuego permanente vaya seguido de un proceso de reforma democrática para instaurar el Gobierno civil, prometido desde hace tiempo, con el que se han comprometido todos los actores, incluidos los militares; les pide que consideren urgentemente la posibilidad de imponer sanciones selectivas contra los responsables de violaciones de los derechos humanos a través del régimen de sanciones de la Unión de alcance mundial en materia de derechos humanos;
4.Recuerda a todas las facciones sus obligaciones en virtud del Derecho internacional; pide, a este respecto, la creación urgente de corredores humanitarios y el pleno restablecimiento de los servicios públicos básicos;
5.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que estén preparados para prestar apoyo y asistencia humanitaria inmediatos a las personas afectadas por el conflicto, incluidos los desplazados internos y las personas que buscan refugio en otros países, entre otros medios, facilitándoles documentos provisionales de viaje;
6.Expresa su profunda gratitud al personal humanitario por su importante trabajo y condena cualquier ataque contra este;
7.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al Gobierno de Sudán, a la Fuerza de Apoyo Rápido de Sudán, a la Unión Africana, al secretario general de las Naciones Unidas y al Parlamento Panafricano de la Unión Africana.