Ϸվ

Comité Europeo de las Regiones

El Comité Europeo de las Regiones se compone de 329miembros, que representan a las entidades regionales y locales de los 27Estados miembros delaUnión Europea. Emite dictámenes en los casos de consulta obligatoria contemplados en los Tratados, en los casos de consulta facultativa y por propia iniciativa si lo considera oportuno. Susmiembros no están vinculados por ningún mandato imperativo. Ejercen sus funciones con plena independencia, en interés general delaUnión.

Base jurídica

Artículo13, apartado4, del Tratado delaUnión Europea (TUE); artículos300 y 305 a307 del Tratado de Funcionamiento delaUnión Europea (TFUE), y varias decisiones del Consejo por las que se nombran miembros y suplentes del Comité Europeo de las Regiones, de conformidad con las propuestas de los Estados miembros, para un mandato de cincoaños.

Objetivos

Creado en1994 a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, el Comité Europeo de las Regiones (CDR) es un órgano consultivo de representación de las entidades regionales y locales delaUnión. Esel portavoz de los intereses de estas entidades ante el Consejo y la Comisión, a los que remite dictámenes. Susmiembros pueden ser, por ejemplo, altos cargos de entidades regionales, alcaldes o representantes electos o no electos de regiones y ciudades de los veintisiete Estados miembros.

Según su propia Declaración de Misión, el CDR es una asamblea política compuesta de miembros electos, regionales o locales, al servicio de la causa de la integración europea, y garantiza la representación institucional del conjunto de los territorios, regiones, ciudades y municipios delaUnión.

Su misión es implicar a las entidades regionales y locales en el proceso europeo de toma de decisiones, facilitando de esta forma la participación de los ciudadanos. Esun órgano político que aúna y empodera a los representantes locales elegidos democráticamente en Europa, incluidos 329miembros titulares y 329suplentes de 300regiones, 100000administraciones municipales y unmillón de políticos locales en representación de 441millones de ciudadanos delaUnión.

Para cumplir mejor esta función, el CDR intentó durante mucho tiempo que se le reconociese el derecho de someter al Tribunal de Justicia los casos en los que se infringiese el principio de subsidiariedad, un objetivo que consiguió con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo8 del Protocolon.o2 sobre la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad.

Según sus tresprioridades para 2020-2025, adoptadas por el CDR en una resolución de julio de2020, todas las decisiones tomadas a escala delaUnión para abordar las grandes transformaciones sociales a las que se enfrentan actualmente pueblos, ciudades y regiones, tales como las pandemias mundiales, las transiciones ecológica y digital, los desafíos demográficos y los flujos migratorios, deben adoptarse lo más cerca posible a los ciudadanos desde la perspectiva del principio de subsidiariedad.

Prioridad1: Acercar Europa a los ciudadanos: la democracia y el futuro delaUnión. Modernizar y reforzar la democracia a todos los niveles de gobierno para que laUnión dé respuesta a las verdaderas necesidades de los ciudadanos de manera más eficaz.

Prioridad2: Atender las transformaciones fundamentales de la sociedad: crear comunidades regionales y locales resilientes y dar respuesta a las pandemias mundiales y a las transiciones climática, digital y demográfica, así como a los flujos migratorios, a través de un enfoque europeo coherente, integrado y local.

Prioridad3: La cohesión, nuestro valor fundamental: políticas de base local delaUnión que pongan a esta al servicio de sus ciudadanos y de los lugares donde viven. Lacohesión no es un gasto, sino un valor fundamental delaUnión concebido para promover la cohesión económica, social y territorial.

Ծó

A. Composición (artículo305 del TFUE y Decisión (UE)2019/852 del Consejo[1])

1. Número y reparto nacional de los escaños

Con arreglo a lo dispuesto en la , de 21de mayo de2019, el Comité Europeo de las Regiones está compuesto por 329miembros y un número idéntico de suplentes, repartidos como sigue entre los Estados miembros:

  • 24 para Alemania, Francia e Italia;
  • 21 para España y Polonia;
  • 15 para Rumanía;
  • 12 para Austria, Bélgica, Bulgaria, Chequia, Grecia, Hungría, Países Bajos, Portugal y Suecia;
  • 9 para Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Irlanda y Lituania;
  • 7 para Eslovenia, Estonia y Letonia;
  • 6 para Chipre y Luxemburgo;
  • 5 para Malta.

2. Procedimiento de designación

El Consejo nombra, por unanimidad, a los miembros del CDR por un período de cincoaños (artículo305 del TFUE), de conformidad con las propuestas presentadas por el Estado miembro correspondiente, y ha adoptado la , de 10de diciembre de2019, por la que se nombran miembros y suplentes del Comité Europeo de las Regiones para el período comprendido entre el 26de enero de2020 y el 25de enero de2025. El20de enero de2020, el Consejo adoptó la , por la que también se nombran los miembros y suplentes que fueron propuestos por los respectivos Estados miembros después del 20de diciembre de2019. Elmandato es renovable. Losmiembros designados deben ser titulares de un mandato electoral en una entidad regional o local, o tener responsabilidad política ante una asamblea elegida (artículo300, apartado3, delTFUE). Cada vez que queda vacante el puesto de un miembro o de un suplente en el CDR al finalizar su mandato (por ejemplo, al final del mandato regional o local gracias al cual fue propuesto como miembro), es necesaria una decisión específica del Consejo.

B. Estructura (artículo306 del TFUE)

El Comité Europeo de las Regiones designa de entre sus miembros al presidente y a la Mesa por un período de dosaños y medio. Establece su Reglamento interno sobre la base del artículo306 del TFUE y lo somete a la aprobación del Consejo. Pornorma general, celebra seissesiones plenarias alaño. Atendiendo a la afiliación política de sus miembros, en la actualidad hay seisgrupos políticos en elCDR.

Los presidentes de estos grupos se reúnen en la Conferencia de Presidentes, que prepara la actividad de la Asamblea, la Mesa y las comisiones y facilita la búsqueda de consensos políticos en la toma de decisiones.

Presidida por el (artículo306 del TFUE), la función principal de la Asamblea es aprobar dictámenes, informes y resoluciones, aprobar el proyecto de estimación de ingresos y gastos del Comité Europeo de las Regiones, aprobar el programa político del CDR al comienzo de cada mandato, elegir al presidente, al vicepresidente primero y a los demás miembros de la Mesa, constituir comisiones, y aprobar y revisar su Reglamento interno.

La actividad del CDR se lleva a cabo en seiscomisiones especializadas encargadas de elaborar proyectos de dictamen y de resolución que, posteriormente, se presentan en sesión plenaria para su adopción: la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (CIVEX), la Comisión de Política de dzó Territorial y Presupuesto delaUE (COTER), la Comisión de Política Económica (ECON), la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía (ENVE), la Comisión de Recursos Naturales (NAT) y la Comisión de Política Social, Educación, Empleo, Investigación y Cultura (SEDEC).

Por razones de eficiencia, el Comité Europeo de las Regiones comparte determinados servicios de su secretaría permanente (número total de efectivos en2023: 496) en Bruselas (véase el ) con la secretaría del Comité Económico y Social Europeo (CESE). ElComité Europeo de las Regiones (sección7 del presupuesto delaUnión) dispone de un .

Atribuciones

A. Emisión de dictámenes a petición de otras instituciones

1. Consultas obligatorias

En determinadas materias, el Consejo y la Comisión están obligados a solicitar el dictamen del Comité Europeo de las Regiones antes de adoptar una decisión:

  • educación, formación profesional y juventud (artículo165 delTFUE);
  • cultura (artículo167 delTFUE);
  • salud pública (artículo168 delTFUE);
  • redes transeuropeas de transportes, telecomunicaciones y energía (artículo172 delTFUE);
  • cohesión económica y social (artículos175, 177 y178 delTFUE).

2. Consultas facultativas

Por otra parte, si lo consideran oportuno, la Comisión, el Consejo y el Parlamento pueden consultar con el Comité Europeo de las Regiones todo tipo de asuntos.

Cuando el Parlamento, el Consejo o la Comisión consultan al Comité Europeo de las Regiones (con carácter tanto obligatorio como facultativo), pueden fijarle un plazo de respuesta (de al menos unmes con arreglo al artículo307 del TFUE), tras cuya expiración pueden prescindir del dictamen. Como ejemplo de cooperación voluntaria, en diciembre de2020 el CDR y la Comisión acordaron poner en marcha una asociación para la integración de los migrantes, cuyo propósito es aunar fuerzas en el apoyo a la integración de estos en ciudades y regiones delaUnión. Esta asociación se basa en la iniciativa del Comité Europeo de las Regiones de2019 «» y proporciona una plataforma política para que los dirigentes regionales y alcaldes europeos intercambien información y den a conocer ejemplos positivos de integración de migrantes y refugiados.

B. Emisión de dictámenes por propia iniciativa

  1. Siempre que se consulta el Comité Económico y Social Europeo, se informa de ello al Comité Europeo de las Regiones, el cual, si lo considera pertinente para los intereses regionales, puede emitir un dictamen sobre el asunto tratado.
  2. Por regla general, el CDR puede emitir un dictamen siempre que lo considere oportuno. Porejemplo, ha emitido dictámenes de propia iniciativa en los siguientes ámbitos: pequeñas y medianas empresas (pymes), redes transeuropeas, turismo, Fondos Estructurales, salud (lucha contra la droga), industria, desarrollo urbano, programas de formación y medio ambiente.

C. Recurso al Tribunal de Justicia delaUnión Europea: control jurisdiccional expost

El CDR también podrá recurrir al Tribunal de Justicia al objeto de salvaguardar sus prerrogativas (). Dicho de otro modo, puede interponer recurso ante el Tribunal de Justicia si considera que no se le ha consultado cuando debería haberse hecho o si los procedimientos de consulta no se han aplicado correctamente (anulación de actos, 1.3.10).

El derecho a interponer un recurso en virtud del , en el caso de que los procedimientos de consulta no se hayan aplicado correctamente, permite al Comité Europeo de las Regiones instar al Tribunal de Justicia a que compruebe si un determinado acto legislativo que incide en el ámbito de competencias del Comité cumple el principio de subsidiariedad.

Papel del Parlamento Europeo

Según el Reglamento interno del Parlamento Europeo (anexoVI, puntoXII), su Comisión de Desarrollo Regional (REGI) es responsable de mantener relaciones con el CDR, las organizaciones de cooperación interregional y las autoridades locales y regionales.

En virtud del :

  • El CDR prepara evaluaciones de impacto sobre las propuestas legislativas delaUnión, que transmite al Parlamento con la antelación suficiente respecto del inicio del procedimiento de modificación. Estas evaluaciones de impacto incluyen información de nivel nacional, regional y local sobre el funcionamiento de la legislación vigente, además de dictámenes para la mejora de la legislación propuesta.
  • Se invita a un miembro del CDR a todas las reuniones de las comisiones parlamentarias pertinentes. Este ponente o portavoz presenta los dictámenes delCDR. Asu vez, los ponentes del Parlamento pueden asistir a reuniones de comisión delCDR.
  • El presidente de la Conferencia de Presidentes de Comisión del Parlamento y su homólogo del Comité Europeo de las Regiones tratan dosveces al año la cooperación legislativa general y el plan de trabajo.

Desde2008, la Comisión REGI y la Comisión COTER organizan una reunión conjunta anual en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades. .

[1]Decisión (UE)2019/852 del Consejo, de 21de mayo de2019, por la que se determina la composición del Comité Europeo de las Regiones (DOL139 de27.5.2019, p.13).

Udo Bux / Mariusz Maciejewski