Los ingresos delaUnión Europea
Una gran parte del presupuesto delaUnión se financia mediante recursos propios y se complementa con otros ingresos. Losingresos anuales deben cubrir por completo los gastos anuales, ya que el déficit presupuestario no está permitido. Elsistema de recursos propios lo decide el Consejo por unanimidad, teniendo presente el dictamen del Parlamento Europeo, y esta decisión debe ser ratificada por todos los Estados miembros. LaComisión propuso en2022 y2023 una reforma del sistema de recursos propios compuesta por dospaquetes de nuevos recursos propios.
Base jurídica
- Artículos311 y322, apartado2, del Tratado de Funcionamiento delaUnión Europea, y artículos106bis y171 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica;
- ,sobre el sistema de recursos propios delaUnión Europea;
- , por el que se establecen medidas de ejecución del sistema de recursos propios delaUnión Europea, , sobre los métodos y el procedimiento de puesta a disposición de los recursos propios tradicionales y basados en el IVA y en la RNB y sobre las medidas para hacer frente a las necesidades de tesorería, , relativo al régimen uniforme definitivo de recaudación de los recursos propios procedentes del impuesto sobre el valor añadido, y , sobre el cálculo del recurso propio basado en los residuos de envases de plástico que no se reciclan, sobre los métodos y el procedimiento de puesta a disposición de dicho recurso propio, sobre las medidas para hacer frente a las necesidades de tesorería y sobre determinados aspectos del recurso propio basado en la renta nacional bruta.
Objetivo
Dotar de autonomía financiera a laUnión dentro de los límites marcados por la disciplina presupuestaria.
Funcionamiento
La dotó a la Comunidad Económica Europea (CEE) de sus propios recursos. Conarreglo a la , el nivel de recursos propios del que puede hacerse uso al año actualmente se limita a un máximo del 1,4% de la renta nacional bruta (RNB) delaUnión. Dado que el gasto global no puede superar los ingresos totales, los gastos también han de ceñirse a este límite máximo con arreglo al actual marco financiero plurianual (MFP)2021-2027 (1.4.3).
La composición de los ingresos
1. Recursos propios
Los recursos propios «tradicionales» son los derechos de aduana, los derechos agrícolas y las cotizaciones del azúcar que se han recaudado desde1970. Elporcentaje que pueden retener los Estados miembros para cubrir los gastos de recaudación se ha elevado de nuevo del 20% al25%. Enla actualidad, los recursos propios «tradicionales» generalmente suponen aproximadamente entre el 10% y el 15% de los ingresos en concepto de recursos propios[1].
El recurso propio basado en el IVA consiste en la transferencia a laUnión de un porcentaje del impuesto sobre el valor añadido (IVA) estimado que recaudan los Estados miembros. Aunque ya estaba previsto en la Decisión de1970, este recurso no se empezó a recaudar hasta la armonización de los sistemas de IVA de los Estados miembros en1979. Elrecurso del IVA supone ahora aproximadamente un 10% de los ingresos en concepto de recursos propios.
El recurso propio basado en la RNB, creado mediante la , consiste en la transferencia, por parte de los Estados miembros, de un porcentaje uniforme de su RNB que se fija cada año en el marco del procedimiento presupuestario. Enun principio únicamente debía recaudarse si no bastaba con el resto de recursos propios para cubrir los gastos, pero en la actualidad financia el grueso del presupuesto delaUnión. Desde finales de la década de los noventa, el recurso propio basado en la RNB se ha triplicado y, en la actualidad, representa aproximadamente entre el 60% y el 70% de los ingresos en concepto de recursos propios.
El recurso propio basado en el plástico fue introducido desde el 1de enero de2021 por la de2020. Setrata de una contribución nacional (transferencia directa desde los presupuestos de los Estados miembros) calculada en función de la cantidad de residuos de envases de plástico que no se reciclen, con un tipo uniforme de referencia de 0,80EUR por kilogramo. Lascontribuciones de los Estados miembros con una RNB per cápita inferior a la media delaUnión se ven reducidas en una cantidad a tanto alzado anual correspondiente a 3,8kilogramos de residuos plásticos per cápita. Losingresos procedentes de este recurso suponen aproximadamente entre el 3% y el 4% del presupuesto delaUnión.
2. Otros ingresos y saldo prorrogado del ejercicio anterior
También se cuentan entre los ingresos los tributos con que se grava el sueldo de los funcionarios delaUnión Europea, las contribuciones a programas delaUnión por parte de terceros países, el pago de intereses y las multas impuestas a las empresas que han incumplido el Derecho delaUnión. Elsaldo de cada ejercicio, en caso de excedente, se consigna como ingreso en el presupuesto del año siguiente. Lohabitual es que los otros ingresos, los saldos y los ajustes técnicos supongan aproximadamente entre el 2% y el 8% de los ingresos totales.
La toma de préstamos también se contabiliza en «otros ingresos» y actualmente supone entre el 25% y el 30% del presupuesto. Elpresupuesto delaUnión no puede ser deficitario, y no está permitido que financie su gasto mediante préstamos. Sinembargo, para financiar las subvenciones y los préstamos proporcionados por el régimen del Instrumento de Recuperación delaUnión Europea NextGenerationEU, con carácter excepcional y temporal, se permitió a la Comisión tomar prestados hasta 750000millonesEUR (según precios de2018) en los mercados de capitales. Losnuevos préstamos netos deberían interrumpirse a finales de2026. Después únicamente se permitirán operaciones de refinanciación.
3. Mecanismos de corrección
El sistema de recursos propios también se ha empleado para corregir los desequilibrios presupuestarios entre las contribuciones netas de los Estados miembros. Aunque el «cheque británico» creado en1984 ya no se aplica, Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Austria y Suecia se seguirán beneficiando de correcciones a tanto alzado durante el período 2021-2027.
Hacia una reforma de los recursos propios delaUnión
En el Tratado de Lisboa se insiste en que el presupuesto debe ser financiado íntegramente con cargo a los recursos propios y se sigue facultando al Consejo, previa consulta al Parlamento Europeo, para adoptar, por unanimidad, una decisión en relación con el sistema de recursos propios delaUnión[2], a fin de implantar nuevas categorías de recursos propios y suprimir categorías existentes. Queda, asimismo, establecido que el Consejo solo puede adoptar las medidas de ejecución de estas decisiones previa aprobación del Parlamento, lo que refuerza la posición de este último en el proceso.
Sobre la base de las nuevas disposiciones del Tratado de Lisboa, el Parlamento ha abogado en reiteradas ocasiones por una reforma a fondo del sistema de recursos propios en una serie de posiciones y resoluciones a lo largo de los últimosaños[3]. ElParlamento ha puesto de relieve diversos problemas del sistema de recursos propios, en particular su excesiva complejidad y su dependencia financiera de las contribuciones nacionales.
En enero de2017, el grupo de alto nivel, «Grupo Monti», creado en2014 para realizar un examen general del sistema de recursos propios presentó su sobre maneras más transparentes, sencillas, equitativas y democráticamente responsables de financiar el presupuesto delaUnión. Laprincipal conclusión a la que llegó fue que el presupuesto delaUnión necesitaba una reforma, tanto en la parte de ingresos como en la de gastos, para hallarse en disposición de afrontar los desafíos actuales y obtener resultados concretos en favor de los ciudadanos delaUnión.
Sobre la base de este informe y del posterior «», la Comisión presentó el 2de mayo de2018 [4] destinadas a simplificar el actual recurso propio basado en el IVA e introducir una cesta de nuevos recursos propios. LaComisión planteó, asimismo, abolir todas las correcciones y reducir del 20% al 10% el porcentaje de los ingresos aduaneros retenido por los Estados miembros en concepto de gastos de recaudación, así como un aumento del límite máximo para las movilizaciones anuales de recursos propios, de modo que se tuvieran en cuenta tanto la menor RNB total de la Europa de los Veintisiete como la propuesta de que el Fondo Europeo de Desarrollo pase a incluirse en el presupuesto delaUnión.
Con vistas a lograr un presupuesto delaUnión más estable diseñado para apoyar los objetivos políticos delaUnión, el Parlamento ha pedido reiteradamente una cesta ambiciosa y equilibrada de nuevos recursos propios delaUnión que sea justa, sencilla, transparente y neutra desde el punto de vista presupuestario para los ciudadanos. ElParlamento también ha urgido a llevar a cabo reformas destinadas a hacer que la recaudación de ingresos sea más sencilla, transparente y democrática, reducir el porcentaje de las contribuciones basadas en la RNB, reformar o suprimir el recurso del IVA y eliminar gradualmente todas las formas de corrección.
Propuestas de reforma
En la reunión del Consejo Europeo de los días 17 a 21de julio de2020, los jefes de Estado o de Gobierno alcanzaron un acuerdo sobre un nuevo MFP, el Instrumento de Recuperación delaUnión Europea, el aumento del límite máximo de los pagos y un nuevo recurso propio basado en residuos plásticos no reciclados que se aplicará a partir de enero de2021.
Este Instrumento se basaba en la propuesta de la Comisión del de tomar prestados hasta 750000millonesEUR mediante la emisión de obligaciones en nombre delaUnión en los mercados internacionales con vencimientos de entre tresy treintaaños al objeto de contrarrestar los efectos de la pandemia de COVID-19. Afin de respaldar el pasivo en el que incurra laUnión de cara al reembolso definitivo de la financiación obtenida en el mercado, la Comisión planteó una subida excepcional y temporal del límite máximo de recursos propios hasta el 0,6% de la RNB delaUnión, por encima del incremento permanente propuesto del 1,2% al 1,4% de la RNB, con el objetivo de tener en cuenta el nuevo contexto económico.
En respuesta, en su , el Parlamento subrayó que solamente la creación de nuevos recursos propios adicionales puede ayudar a amortizar la deuda delaUnión derivada de los préstamos relacionados con el Instrumento de Recuperación delaUnión Europea y salvaguardar, al mismo tiempo, su presupuesto y aliviar la presión fiscal sobre las haciendas públicas y los ciudadanos delaUnión. El16de septiembre de2020, la posición del Parlamento, en el marco del procedimiento de consulta, reiteró su llamamiento en favor de la introducción de nuevos recursos propios siguiendo una hoja de ruta, así como de la supresión de todas las correcciones.
El 10de noviembre de2020, los negociadores del Parlamento, el Consejo y la Comisión alcanzaron un acuerdo político sobre el MFP, los recursos propios y determinados aspectos relativos a la gobernanza del Instrumento de Recuperación. Como resultado, un nuevo anexoal estableció una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios durante el período 2021-2027. Losingresos procedentes de nuevos recursos deberían ser suficientes para cubrir el reembolso de NextGenerationEU, mientras que todo ingreso restante debe financiar el presupuesto delaUnión.
En virtud de la nueva Decisión sobre recursos propios, adoptada el 14de diciembre de2020, se mantenían las correcciones para determinados Estados miembros y los costes de recaudación sobre los derechos de aduana pasaban del 20% al25%. Trassu ratificación el 31de mayo de2021 por la totalidad de los Estados miembros, la Decisión sobre los Recursos Propios se aplica con efecto retroactivo desde el 1de enero de2021.
Tras las propuestas de 14de julio de2021 para la y la introducción de un , el 22de diciembre de2021 se publicó . Esta especifica que el 25% de los ingresos procedentes de los derechos de emisión subastados, el 75% de los ingresos generados por el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono y el 15% de la parte de los beneficios residuales reasignados a los Estados miembros delaUnión con arreglo al acuerdo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y el G-20 sobre la fiscalidad corporativa internacional («primer pilar») se abonarían al presupuesto delaUnión.
El20de junio de2023, la Comisión publicó sus . Este incluía un recurso propio estadístico temporal, pagado como contribución nacional basada en los beneficios de las empresas y calculada como el 0,5% de la base teórica de los beneficios de las empresas delaUnión (sobre la base del excedente bruto de explotación de los sectores de las sociedades financieras y no financieras, calculado por Eurostat). Finalmente, este se sustituirá por un auténtico recurso propio basado en un impuesto de sociedades, una aportación del futuro marco . Lapropuesta también contempla un aumento del tipo de referencia del recurso propio procedente de los derechos de emisión subastados del 25% al 30%, justificado por un aumento en los precios del carbono. Elpaquete propuesto podría aportar ingresos anuales adicionales de en torno a 23000millonesEUR a partir de2024 y 36000millonesEUR a partir de2028, lo que corresponde a aproximadamente entre el 18% y el 20% de los ingresos totales.
Todos los nuevos recursos propios recientemente propuestos están a la espera de que el Consejo tome sus decisiones.
Los puntos de vista del Parlamento Europeo
Durante el procedimiento de consulta sobre la primera cesta de nuevos recursos propios, el Parlamento respaldó ampliamente la propuesta, con algunas . ElParlamento también adoptó una Resolución el 10de mayo de2023 en la que instaba al Consejo a adoptar la primera cesta y proponía nuevos recursos propios adicionales.
Andras Schwarcz