El Reglamento sobre los planes estratégicos de lapolítica agrícola común
En el marco de la política agrícola común (PAC), cada Estado miembro debe elaborar un plan estratégico de la PAC en el que establezca la manera en que utilizará los instrumentos de financiación de la PAC (esto es, las ayudas a la renta para los agricultores y las medidas de mercado y de desarrollo rural) para satisfacer sus necesidades locales y lograr resultados tangibles con respecto a los objetivos a escala delaUnión. Setrata de un nuevo modelo de aplicación que ofrece más flexibilidad y subsidiariedad a la hora de asignar responsabilidades a los Estados miembros.
Base jurídica
La base jurídica para la PAC está establecida en el (artículos38 a44) (3.2.1).
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 2de diciembre de2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), y por el que se derogan los Reglamentos (UE)n.o1305/2013 y (UE)n.o1307/2013.
Además del Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC, la PAC 2023-2027 está cubierta por otros dosReglamentos: el sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común y por el que se deroga el Reglamento (UE)n.o1306/2013 (3.1.5) y el (3.1.6) que modifica los Reglamentos (UE)n.o1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios, (UE)n.o1151/2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios, (UE)n.o251/2014, sobre las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados, y (UE)n.º228/2013, por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas delaUnión.
Գٰǻܳó
El marco jurídico anterior de la PAC (2014-2020) se regía principalmente por cuatroReglamentos delaUnión: i)el , sobre los pagos directos a los agricultores; ii)el por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios; iii)el sobre asuntos horizontales como la financiación, gestión y seguimiento de la política agrícola común; y iv)el relativo a la ayuda al desarrollo rural.
Estos Reglamentos establecen un marco político basado en una estructura de dospilares: uno que regula las ayudas a la renta para los agricultores y las medidas para gestionar los mercados agrícolas, financiado únicamente con cargo al presupuesto delaUnión, y otro que regula las medidas de desarrollo rural basadas en programas plurianuales nacionales (y a veces regionales), cofinanciados por el presupuesto delaUnión y los Estados miembros delaUnión.
Si bien la nueva PAC (2023-2027) mantiene sus doscomponentes clave (ayudas a la renta de los agricultores y medidas de sostenimiento del mercado, por un lado, y desarrollo rural, por el otro), las intervenciones en el marco de ambos se combinan ahora en un único plan estratégico para todos los gastos de la PAC, lo que permite lograr unas políticas más coherentes. ElReglamento sobre los planes estratégicos de la de la PAC introduce un nuevo modelo de aplicación, que la Comisión ha descrito como un cambio fundamental en la PAC, que pasará de centrarse en el cumplimiento a buscar los resultados y el rendimiento. Además, incluye un nuevo reparto de responsabilidades entre laUnión y los Estados miembros.
A fin de estructurar el proceso de programación y aprobación, la Comisión analizó la situación de los diferentes Estados miembros en función de los indicadores de contexto del marco de rendimiento, seguimiento y evaluación, y formuló recomendaciones específicas por país en cuestiones estratégicas clave. Lasrecomendaciones estaban vinculadas a los objetivos específicos de la PAC, así como a las metas del Pacto Verde Europeo, la Estrategia «De la Granja a la Mesa» y la Estrategia sobre la biodiversidad de aquí a2030.
El Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC, que se adoptó en diciembre de2021, es de aplicación desde el 1de enero de2023 y los planes estratégicos llevan ejecutándose desde el 1de enero de2023en todos los Estados miembros.
Objetivos y tipos de intervención
La nueva PAC se estructura en torno a diezobjetivos específicos, de los cuales nueve se agrupan bajo tresobjetivos generales que subrayan el objetivo general delaUnión de conseguir una Europa más competitiva, más ecológica y más justa, y uno es un objetivo transversal de fomento del conocimiento y la innovación.
Las contribuciones de los Estados miembros a estos diezobjetivos se describen en sus respectivos planes estratégicos nacionales, que proporcionan un marco para las intervenciones de los Estados miembros. Lasintervenciones previstas en la nueva PAC se organizan en trescategorías principales: intervenciones en forma de pagos directos (FEAGA); intervenciones sectoriales (FEAGA) e intervenciones para el desarrollo rural (Feader).
Ámbitos principales de la reforma
Una característica clave de la PAC 2023-2027 es el nuevo modelo de aplicación, que concede una mayor flexibilidad a los Estados miembros a la hora de elaborar un plan estratégico que abarque todas las intervenciones diseñadas para cumplir metas cuantificadas vinculadas a los objetivos de la PAC a escala delaUnión. Lanueva PAC se aplica a través de los veintiocho planes estratégicos (uno por Estado miembro, excepto en el caso de Bélgica, que cuenta condos). Enmuchos casos, los programas plurirregionales anteriores se fusionan ahora en uno por Estado miembro.
Centrándose en el rendimiento y los resultados, la legislación de la PAC establece un conjunto común de indicadores como parte de un nuevo marco de rendimiento, seguimiento y evaluación, en el que se esboza un conjunto de indicadores de realización, resultados e impacto asociados a las intervenciones y los objetivos específicos de laPAC. Incluidos en los anexos del Reglamento (UE)2021/2115, los indicadores del marco de rendimiento, seguimiento y evaluación proporcionan la base para la presentación de informes, el seguimiento y la evaluación de los planes estratégicos de la PAC durante su ejecución. Losindicadores serán objeto de seguimiento mediante informes anuales de rendimiento y una revisión semestral del rendimiento de los planes estratégicos de la PAC para evaluar los avances de los Estados miembros en la consecución de sus metas y los objetivos de laPAC.
Desde los cambios en instrumentos individuales hasta las revisiones horizontales que afectan a la aplicación de los instrumentos y a la asignación de fondos, la nueva PAC ha introducido una serie de reformas en el marco general:
A. Una PAC más ecológica
En sus planes estratégicos de la PAC, la ambición en materia de medio ambiente y acción por el clima de los Estados miembros debe ser mayor que en el período de programación anterior, y no debe haber retrocesos en este aspecto. Además, los Estados miembros están obligados a actualizar su plan cuando se modifique la legislación en materia de clima y medio ambiente:
- contribución a los objetivos del Pacto Verde Europeo: en sus a los Estados miembros sobre sus planes estratégicos, la Comisión incluyó la evaluación de la situación de cada Estado miembro a la luz de su contribución a cada uno de los objetivos y ambiciones del Pacto Verde Europeo;
- refuerzo de la condicionalidad: los pagos a los beneficiarios de la PAC están vinculados a unos requisitos obligatorios más estrictos. Porejemplo, en cada explotación agrícola, al menos el 3% de las tierras cultivables debe dedicarse a la biodiversidad y a elementos no productivos, con la posibilidad de recibir ayudas a través de regímenes ecológicos para alcanzar el7%. Loshumedales y las turberas también deben estar protegidos;
- regímenes ecológicos: al menos el 25% del presupuesto para pagos directos se destina a regímenes ecológicos, lo que supone un mayor incentivo para que se pongan en marcha prácticas y enfoques agrícolas respetuosos con el clima y el medio ambiente (como la agricultura ecológica, la agroecología, la captura de carbono en suelos agrícolas, etc.), así como mejoras en el bienestar de los animales;
- desarrollo rural: al menos el 35% de los fondos se asignan a medidas para apoyar el clima, la biodiversidad, el medio ambiente y el bienestar animal;
- programas operativos: en el sector de las frutas y hortalizas, los programas operativos asignan al menos el 15% de sus gastos al medio ambiente;
- clima y biodiversidad: el 40% del presupuesto de la PAC debe perseguir objetivos climáticos y apoyar firmemente el compromiso general de dedicar el 10% del presupuesto delaUnión a los objetivos de biodiversidad antes de que finalice el período del marco financiero plurianual (MFP) 2021-2027 delaUnión.
B. Una PAC más justa
La PAC 2023-2027 dirige las ayudas donde más se necesitan:
- redistribución de la ayuda a la renta: los Estados miembros deben dedicar al menos el 10% de sus pagos directos al instrumento redistributivo de ayuda a la renta para abordar mejor las necesidades de ingresos de las explotaciones agrícolas pequeñas y medianas;
- agricultores activos: la nueva legislación propone una definición obligatoria pero flexible de agricultor activo que deben establecer los Estados miembros, y que incluye el nivel de las actividades emprendidas. Solo los agricultores activos pueden recibir determinadas ayudas delaUnión;
- condicionalidad social: los pagos de la PAC están vinculados al cumplimiento de determinadas normas laborales delaUnión y se incentiva a los beneficiarios para que mejoren las condiciones de trabajo en las explotaciones agrícolas;
- convergencia de pagos: en la PAC 2023-2027, los niveles de ayuda a la renta convergen más, tanto entre los Estados miembros como en cada uno de ellos;
- apoyo a los jóvenes agricultores: los Estados miembros deben distribuir al menos el 3% de su presupuesto de pagos directos a los jóvenes agricultores, en forma de ayudas a la renta o a la inversión, o de ayudas destinadas a la creación de empresas para los jóvenes agricultores;
- mejora del equilibrio entre mujeres y hombres: la igualdad de género y el aumento de la participación de las mujeres en la agricultura forman parte, por primera vez, de los objetivos de los planes estratégicos de laPAC. LosEstados miembros deben evaluar estas cuestiones y abordar los retos identificados antes de que finalice el período del MFP 2021-2027 delaUnión.
C. Mejora de la competitividad
La PAC 2023-2027 reforzará la posición de los agricultores en la cadena de suministro e impulsará la competitividad del sector agroalimentario de las siguientes maneras:
- mayor poder de negociación: las nuevas normas refuerzan la cooperación entre productores, animan a los agricultores a colaborar y les permiten crear un contrapeso en el mercado;
- orientación al mercado: la PAC 2023-2027 mantiene la orientación general al mercado de las reformas anteriores y anima a las explotaciones agrícolas delaUnión a alinear la oferta con la demanda tanto en Europa como fuera de ella;
- reserva para crisis: para hacer frente a futuras crisis, la reforma de la PAC incluye una nueva reserva financiera que asciende a un mínimo de 450millonesEUR alaño;
- apoyo al sector vinícola: se han acordado normas específicas para mejorar el apoyo al sector vinícola.
Evaluación y valoración del rendimiento
En junio de2023, la Comisión publicó un de los veintiocho planes estratégicos de la PAC aprobados para sintetizar los elementos y opciones clave establecidos por los Estados miembros en sus planes. Unestudio encargado por el Parlamento proporcionó un análisis comparativo de los planes y su contribución efectiva a la consecución de los objetivos delaUnión. Está previsto que se publique antes de finales de2023 un informe más detallado de la Comisión sobre los veintiocho planes estratégicos de la PAC de2023 (artículo141, apartado2, del Reglamento sobre los planes estratégicos de laPAC).
A más tardar el 31de diciembre de2025, la Comisión debe presentar un informe al Parlamento y al Consejo para evaluar el funcionamiento del nuevo modelo de aplicación por parte de los Estados miembros y la contribución conjunta de las intervenciones de los planes estratégicos de la PAC de los Estados miembros con la consecución de los compromisos medioambientales y climáticos delaUnión, así como su contribución conjunta al cumplimiento de dichos compromisos.
Asimismo, la Comisión debe llevar a cabo una evaluación intermedia para examinar la eficacia, la eficiencia, la pertinencia, la coherencia y el valor añadido delaUnión en lo que se refiere al FEAGA y al Feader a más tardar el 31de diciembre de2026. Esta evaluación debe ir seguida de un informe sobre la evaluación intermedia, que debe incluir los primeros resultados sobre el rendimiento de la PAC y transmitirse al Parlamento y al Consejo a más tardar el 31de diciembre de2027. Antes del 31de diciembre de2031, debe presentarse un segundo informe que incluya una evaluación del rendimiento de laPAC.
Papel del Parlamento Europeo
El 1de junio de2018, la Comisión publicó su propuesta de Reglamento por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de laPAC. Enel Parlamento, el expediente se asignó a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI). LaComisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) fue designada comisión asociada de conformidad con el artículo54 del Reglamento interno.
Tras las elecciones europeas de2019, Peter Jahr (PPE, Alemania) fue nombrado ponente de la Comisión AGRI en septiembre de2019, mientras que Christophe Hansen (PPE, Luxemburgo) fue nombrado ponente de la ComisiónENVI. El23de octubre de2020, el Parlamento aprobó su posición en primera lectura sobre la propuesta legislativa de la Comisión relativa a los planes estratégicos de laPAC.
El texto adoptado constituyó la base para las negociaciones posteriores con el Consejo, que, para los tresexpedientes de la PAC, comenzaron el 10de noviembre de2020 y continuaron en una serie de diálogos tripartitos. Afinalesde junio de2021, los negociadores alcanzaron un acuerdo sobre las trespropuestas del paquete de reformas de laPAC. Este acuerdo fue refrendado por los ministros de Agricultura delaUnión el 28de junio de2021 y por los miembros de la Comisión AGRI el 9de septiembre de2021. Losmiembros de la Comisión AGRI aprobaron relativo al Reglamento sobre planes estratégicos de la PAC por 38votos a favor, 8votos en contra y 2abstenciones. ElParlamento sometió a votación las trespropuestas del paquete de reformas de la PAC durante su período parcial de sesiones de noviembreII. Laadopción formal por el Consejo de los tresReglamentos tuvo lugar sin debate el 2de diciembre de2021 y el Reglamento sobre planes estratégicos de la PAC, actualmente Reglamento (UE)2021/2115, de 2de diciembre de2021, se publicó en el Diario Oficial L435 de 6de diciembre de2021 (pp.1-186).
Durante las negociaciones, el Parlamento desempeñó una función importante, abarcando todas las cuestiones sobre la mesa durante el proceso de reforma de laPAC. Asumiendo el papel de guardián de los principios delaUnión, además de la función más tradicional de guardián del presupuesto de la PAC, el Parlamento intentó mantener el carácter europeo y común de las diferentes partes de la legislación propuesta para evitar una «renacionalización» de laPAC. Además, en algunos casos, tomó la iniciativa como iniciador de políticas, como demuestran sus esfuerzos por delimitar una gran parte del presupuesto de pagos directos para los nuevos regímenes ecológicos o la introducción de la condicionalidad social en el nuevo Reglamento sobre los planes estratégicos de laPAC.
François Nègre