El desarrollo rural y la PAC
Como segundo pilar de la política agrícola común (PAC), la política de desarrollo rural delaUnión está concebida para brindar apoyo a las zonas rurales y para responder a los numerosos retos económicos, ambientales y sociales a los que se enfrentan. Unamayor flexibilidad (en comparación con el primer pilar) permite que las autoridades regionales, nacionales y locales formulen sus regímenes de ayuda al desarrollo rural sobre la base de un «menú» de medidas a escala delaUnión. Adiferencia del primer pilar, financiado en su totalidad por laUnión, los programas del segundo pilar están cofinanciados por los fondos delaUnión y fondos regionales o nacionales.
Base jurídica
La base jurídica de la política agrícola común se establece en los siguientes instrumentos:
- (artículos38 a44) (3.2.1);
- , de 2de diciembre de2021, por el que se establecen normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos que deben elaborar los Estados miembros en el marco de la política agrícola común (planes estratégicos de la PAC), financiada con cargo al y al (3.2.4);
- , de 2de diciembre de2021, sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la política agrícola común (3.2.5).
Durante los dosprimeros años del marco financiero plurianual (MFP)2021-2027, las asignaciones de la PAC se ejecutaron con arreglo al adoptado el 23de diciembre de2020. Esto garantizó una transición fluida a los planes estratégicos de la PAC, cuya aplicación comenzó el 1de enero de2023.
Գٰǻܳó
La PAC apoya a los agricultores mediante una serie de medidas estratégicas.
Financiados por el FEAGA, los pagos directos (3.2.7) son una red de seguridad para los agricultores cuyos ingresos medios son bajos en relación con el conjunto de la economía, o que se enfrentan a mercados inciertos, condiciones meteorológicas extremas, plagas y enfermedades, o que tienen un poder de negociación limitado en la cadena alimentaria. Conunos 270000millonesEUR para el período 2021-2027 (MFP, a precios corrientes), los pagos directos representan el 72% de los fondos de laPAC (378500millonesEUR, 3.2.2). Lalegislación delaUnión establece la dotación financiera para cada Estado miembro.
Las medidas de mercado, también financiadas por el FEAGA, tienen como objetivo apoyar y estabilizar los mercados agrícolas. Algunas apoyan a los agricultores delaUnión de forma directa, por ejemplo, ayudándolos a unirse a agrupaciones de productores o regímenes de calidad, con el fin de reforzar su posición en la cadena de suministro. Lasmedidas de mercado están reguladas por los siguientes Reglamentos:
- la organización común de mercados (OCM) está amparada por el , de 2de diciembre de2021, que modifica, entre otros, el Reglamento (UE)n.o1308/2013, por el que se crea la organización común de mercados de los productos agrarios;
- el sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios; el sobre las indicaciones geográficas de los productos vitivinícolas aromatizados; y
- el , por el que se establecen medidas específicas en el sector agrícola en favor de las regiones ultraperiféricas delaUnión (3.2.6).
Puesto que las intervenciones sectoriales son ahora parte de los planes estratégicos de laPAC de los Estados miembros, las disposiciones pertinentes se han trasladado del Reglamento OCM al Reglamento sobre los Planes Estratégicos de laPAC.
Las medidas de desarrollo rural, cofinanciadas por el Feader y por fondos nacionales, tienen como objetivo contribuir al rendimiento económico, social y medioambiental de las zonas rurales.
Panorama general
El desarrollo rural constituye el «segundo pilar» de la política agrícola común, que refuerza el «primer pilar» de ayuda a la renta y medidas de mercado mediante el refuerzo de la sostenibilidad social, medioambiental y económica de las zonas rurales. LaPAC contribuye al desarrollo sostenible de las zonas rurales mediante tresobjetivos a largo plazo:
- fomentar la competitividad de la agricultura y la silvicultura;
- garantizar la gestión sostenible de los recursos naturales y la acción por el clima;
- lograr un desarrollo territorial equilibrado de las economías y comunidades rurales, por ejemplo, mediante la creación de empleo y su conservación.
Las medidas de desarrollo rural se rigen por los artículos69 a78 del Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC [Reglamento (UE)2021/2115], que prevé ochotipos de intervenciones dedicadas al desarrollo rural.
- Los compromisos medioambientales, climáticos y otros compromisos de gestión (artículo70) tienen como objetivo mejorar la sostenibilidad medioambiental del sector agrícola. Seconceden ayudas para cualquier compromiso voluntario (de cinco a sieteaños como mínimo) que vaya más allá de los requisitos mínimos de condicionalidad, teniendo en cuenta las pérdidas de ingresos agrícolas. También se incluyen ayudas financieras opcionales para la reconversión a la agricultura ecológica y su mantenimiento, generalmente en función de la superficie. Encasos limitados, también pueden utilizarse para apoyar el bienestar de los animales y los recursos genéticos.
- Zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas (artículo71). Estos pagos tienen la finalidad de compensar a los beneficiarios por la totalidad o parte de los costes adicionales y las pérdidas de ingresos que sean consecuencia de las desventajas en la producción debidas a limitaciones naturales u otras limitaciones específicas de la zona.
- Pagos destinados a paliar desventajas específicas resultantes de determinados requisitos obligatorios (artículo72). Similar al artículo71 desde el punto de vista temático, esta intervención se dirige a los agricultores y silvicultores que deban hacer frente a pérdidas de ingresos como consecuencia de las Directivas en materia de medio ambiente (la Directiva relativa a la conservación de las aves silvestres, la Directiva sobre los hábitats o la Directiva marco sobre el agua).
- El apoyo a las inversiones (artículo73) ofrece un margen de maniobra significativo a los Estados miembros a la hora de definir los tipos de inversiones que pueden recibir apoyo, mientras que otros tipos quedan excluidos de las ayudas delaUnión. Sellama la atención sobre la delimitación de las inversiones subvencionables por otros fondos. Deforma similar al artículo73 desde el puntode vista temático, el artículo74 permite apoyar las inversiones en infraestructuras de riego.
- El apoyo al establecimiento de jóvenes agricultores y nuevos agricultores y a la puesta en marcha de nuevas empresas rurales (artículo75) prevé ayudas específicas para jóvenes agricultores y para el desarrollo de empresas en el sector agrícola y de empresas no agrícolas relacionadas, por ejemplo, con necesidades detectadas en las estrategias de desarrollo local participativo.
- Los instrumentos de gestión de riesgos contemplados en el artículo76 (como los instrumentos de estabilización de los ingresos, en particular, las contribuciones financieras a las primas de los planes de seguro o a las mutualidades) ayudan a los agricultores activos a gestionar su producción, así como los riesgos para los ingresos relacionados con su actividad.
- El artículo77 contempla las ayudas para la ǴDZó e incluye un amplio abanico de intervenciones temáticamente diversas y centradas en la ǴDZó. LosEstados miembros disponen de ayudas para financiar la preparación y ejecución de programas e iniciativas como la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas, el programa Leader (Liaison Entre Actions de Développement de l’Économie Rurale), las estrategias de «pueblos inteligentes», las agrupaciones de productores, las organizaciones interprofesionales o la participación en regímenes de calidad.
- Las medidas de intercambio de conocimientos y difusión de información (artículo78) abarcan los servicios de asesoramiento, la educación y la preparación de planes y estudios.
¿Cómo funcionan en la práctica las intervenciones para el desarrollo rural?
Desde2023, las intervenciones para el desarrollo rural se han incluido en el marco de los . Esto conlleva que queda Estado miembro diseña un plan estratégico de la PAC que combina financiación para ayuda a la renta, desarrollo rural y medidas de mercado. Aldiseñar sus planes estratégicos, los Estados miembros contribuyen a los objetivos específicos de la PAC a través de un conjunto de medidas estratégicas generales proporcionadas por la Comisión, que pueden configurarse en función de las necesidades y capacidades nacionales. Eneste marco, la Comisión aspira a lograr que las intervenciones para el desarrollo rural respondan mejor a los retos presentes y futuros, como el cambio climático y el relevo generacional, manteniendo el apoyo a los agricultores europeos en un sector agrícola sostenible y competitivo. Enparticular, se espera que el apoyo a las medidas de desarrollo rural en el marco de la PAC ayude a los sectores agrícola y agroalimentario a avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos del y a alcanzar metas ambiciosas en consonancia con nuevas estrategias como la y la . También puede contribuir a la nueva ayudando a las pymes rurales no agrícolas a iniciar o desarrollar sus actividades.
La financiación del Feader se canaliza a través de subvenciones o instrumentos financieros (préstamos, microcréditos, garantías y participaciones en capital) a beneficiarios del sector de la agricultura y la silvicultura y de zonas rurales. Loscompromisos de los beneficiarios en el marco de las intervenciones para el desarrollo rural deben suscribirse por un período de cincoa sieteaños. Laayuda al desarrollo rural en virtud de los artículos70, 71 y72 depende del cumplimiento de los requisitos de condicionalidad, tal como se prevé en el artículo12 del Reglamento (UE)2021/2115.
Los detalles de la aplicación de las medidas de desarrollo rural por parte de los Estados miembros figuran en el sobre los planes estratégicos de la PAC publicado por la Comisión en noviembre de2023 y en el de los veintiocho planes estratégicos de la PAC publicado por la Comisión en junio de2023 (este último incluye la distribución del gasto público total previsto para el Feader por medida y el desglose de la cofinanciación nacional por Estado miembro).
Información financiera clave
La contribución de la PAC a los objetivos de desarrollo rural delaUnión está respaldada por el Feader y requiere cofinanciación por parte de los Estados miembros. Elpresupuesto del Feader para el período 2021-2027 asciende a 95500millonesEUR (que incluyen 8100millonesEUR del instrumento de recuperación NextGenerationEU para ayudar a hacer frente a los retos planteados por la pandemia de COVID-19), es decir, el 23,2% del total de los compromisos de la PAC para el período 2021-2027 (3.2.2). Eldesglose anual por Estado miembro (previa deducción del 0,25% de los recursos destinados a financiar las actividades de asistencia técnica por iniciativa de la Comisión) figura en el anexoXI del Reglamento (UE)2021/2115.
El Reglamento (UE)2021/2115 establece asignaciones financieras mínimas o máximas para las siguientes intervenciones:
- al menos el 35% de la contribución total del Feader al plan estratégico de la PAC se debe reservar para intervenciones en materia de clima, medio ambiente y bienestar animal en cada plan estratégico de la PAC [es decir, intervenciones que aborden los objetivos específicos mencionados en el artículo6, apartado1, letrasd), e) yf), y, en relación con el bienestar animal, en el artículo6, apartado1, letrai), del Reglamento (UE)2021/2115], y el 50% del gasto en pagos para zonas desfavorecidas se incluye en el cálculo de este porcentaje ya acotado;
- al menos el 5% de la contribución total del Feader al plan estratégico de la PAC se debe reservar para Leader;
- como máximo, el 4% de la contribución total del Feader al plan estratégico de la PAC puede utilizarse para financiar las acciones de asistencia técnica a iniciativa de los Estados miembros a que se refiere el artículo125.
Los planes estratégicos de la PAC establecerán a escala regional o nacional un porcentaje único de contribución del Feader [artículo91 del Reglamento (UE)2021/2115]. Según el resumen de los planes estratégicos de la PAC publicado por la Comisión, los Estados miembros contribuyen al Feader con una cofinanciación media del40%. Elporcentaje de contribución del Feader varía en función de las características territoriales de la región: 85% para ayudas en las regiones menos desarrolladas, 80% para ayudas en las regiones ultraperiféricas y las islas menores del mar Egeo, 60% para ayudas en las regiones en transición y43% en todas las demás regiones. Elporcentaje de contribución puede oscilar entre el 65% y el 80% para los instrumentos específicos y puede llegar al 100% si los gastos se transfieren de los pagos directos. Como mínimo, la ayuda del Feader debe representar el20% del gasto público subvencionable.
Papel del Parlamento Europeo
El 1de junio de2018, la Comisión publicó sus propuestas de normas en relación con la ayuda a los planes estratégicos en el marco de la política agrícola común (PAC). Enel Parlamento, el expediente se asignó a la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI). LaComisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) participó en calidad de comisión asociada. Traslas elecciones europeas de2019, Peter Jahr (PPE, Alemania) fue nombrado ponente de la Comisión AGRI, mientras que Christophe Hansen (PPE, Luxemburgo) fue nombrado ponente de la Comisión ENVI. El23de octubre de2020, el Parlamento aprobó su posición en primera lectura sobre las propuestas legislativas de la Comisión relativas a la nuevaPAC.
El texto aprobado constituye la base para las negociaciones posteriores con el Consejo, que comenzaron para los tresexpedientes de la PAC el 10de noviembre de2020 y continuaron con una serie de diálogos tripartitos. Afinales de junio de2021, los negociadores alcanzaron un acuerdo sobre las trespropuestas del paquete de reformas de laPAC. Este acuerdo fue refrendado por los ministros de Agricultura delaUnión el 28de junio de2021 y por los miembros de la Comisión AGRI el 9de septiembre de2021. Losmiembros de la Comisión AGRI sometieron a votación el acuerdo relativo al Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC, que obtuvo 38 votos a favor, 8votos en contra y 2abstenciones. ElParlamento sometió a votación las trespropuestas del paquete de reformas de la PAC durante el período parcial de sesionesde noviembreII y el Reglamento sobre los planes estratégicos de la PAC, ahora Reglamento (UE)2021/2115, de 2de diciembre de2021, se publicó en el Diario Oficial delaUnión Europea el 6de diciembre de2021.
Durante las negociaciones, el Parlamento desempeñó una función importante, abarcando todas las cuestiones sobre la mesa durante el proceso de reforma de laPAC. Unestudio encargado por el Parlamento sobre el proceso de reforma de la PAC después de2020 desde un punto de vista interinstitucional destaca que, al asumir el papel de guardián de los principios delaUnión y del presupuesto de la PAC, el Parlamento intentó conservar el carácter europeo y común de las diferentes partes de la legislación propuesta para evitar una «renacionalización» de laPAC.
François Nègre