Invasión de Ucrania: el PE pide una respuesta más contundente contra Rusia 

Notas de prensa 
 
 

Compartir esta página: 

  • Los eurodiputados reclaman avances para dar a Ucrania el estatuto de país candidato a la UE 
  • La Unión debe limitar las compras de los bienes de exportación rusos más importantes, como el petróleo o el gas 
  • Las sanciones deben debilitar estratégicamente la economía y la industria rusas 
  • Es necesario acelerar la entrega de armas defensivas a Ucrania 
  • La exclusión del sistema SWIFT debe hacerse extensiva a Bielorrusia 

Ante la invasión de Ucrania, los eurodiputados demandan sanciones más duras contra Rusia y redoblar los esfuerzos para conceder a Ucrania el estatuto de país candidato a la Unión.

En una resolución aprobada el martes, el Parlamento condena con la mayor contundencia la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia, y pide que el Kremlin ponga fin a todas las actividades militares en el país. También denuncia el papel del dictador bielorruso Alexandr Lukashenkoen la agresión.

Los eurodiputados rechazan categóricamente la «retórica rusa que apunta al posible recurso a armas de destrucción masiva», al tiempo que recuerdan a la Federación de Rusia sus obligaciones internacionales y advierten de los peligros de una escalada nuclear del conflicto.

Piden, además, a la Comisión Europea y a los países de la Unión que proporcionen más ayuda humanitaria de emergencia a Ucrania en cooperación con las agencias humanitarias de las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales asociadas.

El texto salió adelante con 637 votos a favor, 13 en contra y 26 abstenciones.

Trabajar para que Ucrania sea un país candidato a la adhesión a la UE

La resolución insta a las instituciones de la Unión a trabajar para conceder a Ucrania el estatuto de país candidato. El texto recuerda que cualquier procedimiento de este tipo deberá ajustarse al y basarse en el mérito. Entre tanto, la Unión debe seguir trabajando por la integración de Ucrania en el mercado único de la Unión en virtud del actual Acuerdo de Asociación entre la UE y Ucrania.

Recrudecimiento de las sanciones contra Rusia

Aunque se felicitan por la rapidez con que la Unión ha aprobado sanciones, los diputados quieren medidas punitivas de más alcance, dirigidas a debilitar estratégicamente la economía y la base industrial rusas.

Piden, en particular, que se restrinja la importación de los bienes de exportación rusos más importantes, como el petróleo y el gas. Toda nueva inversión de la Unión en Rusia y de Rusia en la UE debe quedar prohibida. También piden que se bloquee el acceso de todos los bancos rusos al sistema financiero europeo y se excluya a Rusia del sistema SWIFT.

Algunas de estas sanciones, por ejemplo la exclusión del sistema SWIFT, deben hacerse extensivas a Bielorrusia por su apoyo directo a la invasión rusa de Ucrania.

Suministro de armas, protección de los refugiados

Además, el texto pide a los países de la Unión que aceleren el suministro de armas defensivas a Ucrania conforme al artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, que permite la legítima defensa individual o colectiva. También aboga por aumentar la cooperación en materia de inteligencia con Ucrania en relación con la agresión en curso.

El Parlamento acoge además con satisfacción el compromiso de la Unión de activar su Directiva de protección temporal, con el fin de que todos los ucranianos que huyen de la guerra obtengan protección inmediata. La responsabilidad de recibir a los refugiados que llegan a las fronteras exteriores de la UE debe ser compartida de forma equitativa entre los Estados miembros.

Sanciones selectivas contra personas concretas, fin de los «visados de oro» para rusos ricos

Otra de las demandas de los eurodiputados es la imposición de sanciones selectivas contra las personas responsables de la corrupción de alto nivel en Rusia y Bielorrusia, así como contra oligarcas y funcionarios próximos a los dirigentes de los países.

El texto afirma que los países de la UE y los países aliados con programas de residencia a cambio de inversión (los conocidos como «visados de oro») deben investigar a todos los beneficiarios de dicho estatuto de residencia y revocar los atribuidos a personas rusas con grandes patrimonios y a sus familias, en particular las vinculadas a personas y empresas sancionadas.