La ganadora del Premio LUX de cine se declara “feliz de ser una directora europea”

La directora alemana Maren Ade, ganadora de la décima edición del Premio de cine LUX, que otorga cada año el Parlamento Europeo, se mostró hoy “feliz de ser una directora europea”. Su película “Toni Erdmann”, que relata el desesperado intento de un padre de acercarse a su hija y lo despiadada que puede llegar a ser la realidad en algunas grandes corporaciones internacionales, se impuso a las finalistas “À peine j´ouvre les yeux” y “Ma vie de Courgette”.

Premio LUX del Parlamento Europeo para Toni Erdmann

“Películas como Toni Erdmann solo existen gracias a las ayudas nacionales y Europeas que te dan cierta liberta”, señaló hoy la directora Maren Ade tras recibir el premio durante la sesión plenaria de la Eurocámara en Estrasburgo (Francia).


Ade dijo no saber si existe el “cine europeo” como tal, pero se declaró “feliz de ser una directora europea por poder ser alemana y también parte de algo más grande a la vez”.


Toni Erdmann


Esta “combinación de comedia oscura e hilarante drama”, en palabras del propio presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, cuenta la historia de un padre que intenta desesperadamente conectar con su hija, expatriada en Bucarest y sumida en el exigente mundo de los negocios.


Las bromas del padre trastocan por completo la vida de la joven, pero sirven también para cuestionar los valores de una sociedad empresarial guiada por parámetros como la eficiencia por encima de todo.


La directora explica que con este largometraje,  coproducido por Alemania, Austria y Rumanía, no quiso enviar un mensaje político sobre el mundo globalizado en el que vivimos: “creo que a veces puede ser más fuerte cuando no se juzga y no se dan respuestas. Por eso me centré en la historia personal de los protagonistas”.


Finalistas


Este largometraje se impuso a las finalistas “ de Leyla Bouzid, una coproducción de Francia, Túnez, Bélgica y Emiratos Árabes Unidos, y de Claude Barras, producida por Suiza y Francia.


"Las tres películas preseleccionadas este año nos recuerdan que lo que nos une como europeos es mucho más fuerte que las cosas que nos dividen", subrayó el presidente Schulz durante la ceremonia de entrega de los premios.


Diez años de apoyo al cine europeo

En los últimos diez años, el Premio LUX ha contribuido a la promoción de 100 películas europeas. Ha costeado la subtitulación a los 24 idiomas oficiales de la UE para las tres finalistas de cada edición. La película es además adaptada para discapacitados visuales y auditivos y recibe apoyo para su promoción internacional.


"Estar entre los finalistas ya era como un premio porque la película se subtitula y va a los 28 países de la UE y ese es el mayor placer para un cineasta", dijo la directora alemana.
Premio del público


Las tres cintas finalistas están siendo proyectadas estos días en los cines europeos.  y podrá optar a presentar el premio del público que se concederá el año que viene en el festival de cine Karlovy Vary (República Checa).

Multimedia

Más información

Foto: imagen de la relaizadora alemana sujetando el galardón en el hemiciclo
La directora Maren Ade gana el premio LUX 2016 por su película "Toni Erdmann"

Compartir este artículo: