Medidas para garantizar un salario mínimo digno en la UE
El Parlamento aprobó nuevas normas para garantizar un salario mínimo europeo que permita condiciones de vida decentes en la UE.
El Parlamento lleva años reclamando medidas para garantizar que todos los trabajadores de la Unión dispongan de un salario mínimo justo. La pobreza laboral en la Unión Europea ha aumentado en la última década y las recesiones económicas, como la asociada a la crisis de Covid-19, demuestran que los salarios mínimos dignos juegan un papel importante en la protección de los trabajadores con salarios bajos, ya que son más vulnerables.
En septiembre de 2022, el Parlamento aprobó nuevas normas para conseguir salarios mínimos adecuados. Los eurodiputados esperan que estas reglas supongan un crecimiento de los salarios en términos reales, eviten la competencia en materia de costes laborales en el mercado único y ayuden a reducir la brecha salarial del género. En la mayoría de los países, más del 60% de los trabajadores que perciben menos del 90% del salario mínimo son mujeres.
Descubra más sobre el trabajo de la UE con respecto a las condiciones de los trabajadores.
¿Qué abarca la legislación europea sobre el salario mínimo?
Los países de la UE tendrán que asegurarse de que su salario mínimo legal nacional permita un nivel de vida digno. Para evaluar su adecuación, podrán usar indicadores como:
- una cesta nacional de bienes y servicios a precios reales, que incluya actividades educativas, culturales y sociales;
- comparación de los salarios mínimos legales con el nivel general de los salarios brutos, reconocido internacionalmente, del 60 % de la media salarial bruta y el 50 % del salario medio bruto;
- comparación del salario mínimo neto con el umbral de pobreza;
- el poder adquisitivo de los salarios mínimos.
Otras medidas que deberán adoptar los gobiernos nacionales:
- promover la negociación colectiva sobre la fijación de salarios;
- actualizar los salarios mínimos legales al menos cada dos años, o como máximo cada cuatro años en los países que utilizan un mecanismo de indexación automática;
- llevar a cabo inspecciones de trabajo para garantizar el cumplimiento de los marcos legales nacionales relativos al salario mínimo y abordar las condiciones abusivas;
- garantizar que los trabajadores tengan acceso a la resolución de conflictos y al derecho de reparación.
¿Tendrán todos los países de la UE el mismo salario mínimo?
No. Cada país fijará el nivel del salario mínimo en función de las condiciones socioeconómicas, el poder adquisitivo, los niveles de productividad y la evolución nacional.
Los países en los que los salarios se fijan exclusivamente a través de convenios colectivos no estarán obligados a introducir un salario mínimo legal.
¿Por qué se necesita una ley europea sobre salarios mínimos?
El salario mínimo es la cuantía mínima de remuneración los asalariados deben recibir por el trabajo. En la mayoría de los Estados miembros, a menudo el sueldo no cubre todos los costos de vida. En 2018, siete de cada diez europeos que cobran el salario mínimo afirmaron que les resultaba difícil llegar a fin de mes.
Descubra cómo los eurodiputados quieren atajar la precariedad laboral en la UE.
Salarios mínimos en la UE
En 2022, las diferencias salariales entre los países de la UE fueron notorias y oscilaron entre 332 euros brutos mensuales en 12 pagas en Bulgaria y 2 256 euros mensuales en Luxemburgo. La disparidad se debe, entre otros factores, a las
Descubra más estadísticas sobre los salarios mínimos en la UE.
Existen dos formas de salarios mínimos en los países de la UE:
- Salario mínimo legal. Están regulados a través de estatutos o leyes oficiales. La mayoría de Estados miembros cuentan con estas normas.
- Salario mínimo colectivo. Los sueldos se determinan a través de convenios colectivos entre los sindicatos y los empleadores y en ocasiones incluyen los salarios mínimos. En la actualidad existen en seis países de la UE: Austria, Dinamarca, Chipre, Finlandia, Italia y Suecia.
Descubra más sobre cómo trabaja la UE para mejorar los derechos de los trabajadores:
- El Parlamento quiere garantizar el derecho a desconectar del trabajo
- Nuevas normas sobre el equilibrio entre la vida familiar y profesional de los padres
- 'Gig economy': legislación europea para mejorar los derechos de los trabajadores
Este artículo se publicó por primera vez en 2021. Se actualizó para reflejar el acuerdo negociado alcanzado entre el Parlamento y el Consejo, que los eurodiputados aprobaron en septiembre de 2022.