La Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios digitales, explicadas
El Parlamento adoptó dos importantes textos legislativos que cambiarán el panorama digital. Conozca la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales.
La Unión Europea ha adoptado dos legislaciones clave que transformarán el entorno digital: la y la Estas normas, adoptadas por el Parlamento en julio de 2022, buscan crear un entorno en línea más seguro, justo y transparente para todos los usuarios.
El poder de las plataformas digitales
En las últimas dos décadas, las plataformas digitales se han vuelto parte fundamental de nuestra vida diaria. Hoy es difícil imaginar el uso de internet sin servicios como Amazon, Google o Facebook.
Aunque los beneficios son claros, el poder dominante que han adquirido algunas de estas plataformas les otorga ventajas desproporcionadas sobre la competencia e influencia indebida sobre la democracia, los derechos fundamentales, la sociedad y la economía. Actúan como guardianes de acceso (gatekeepers), determinando qué innovaciones llegan al mercado, qué contenidos se ven y qué productos se compran.
Para corregir este desequilibrio, la UE actualizó sus normas con un marco común aplicable en toda la Unión, a través de ambos reglamentos.
10.000
Número de plataformas en línea que operan en la UE. Más del 90% son pequeñas y medianas empresas (pymes)
Ley de Mercados Digitales
El objetivo del reglamento es igualar las condiciones para todas las empresas digitales, independientemente de su tamaño. Para acabar con las prácticas injustas sobre las empresas y consumidores, la Ley de mercados digitales fija reglas claras sobre lo que las grandes plataformas de internet pueden y no hacer en la UE.
Las plataformas guardianas de acceso ya no pueden clasificar más favorablemente sus propios servicios y productos que otros similares ofrecidos por terceros en la misma página web. Tampoco pueden impedir que los usuarios desinstalen programas o aplicaciones preinstaladas si así lo desean. Además, mejora la interoperabilidad entre las plataformas de mensajería . Los usuarios de pequeñas o grandes plataformas pueden intercambiar mensajes, enviar archivos o hacer videollamadas entre estas aplicaciones.
Las normas, que buscan promover la innovación, el desarrollo y la competitividad, ayudan a las empresas más pequeñas y a las nuevas empresas a competir con las grandes.
El objetivo del mercado único digital es que Europa reciba a las mejores empresas y no solo a las más grandes. Por eso tenemos que centrarnos en la aplicación de la legislación. Necesitamos una supervisión adecuada para asegurarnos de que el diálogo regulador funciona.
La nueva ley establece los criterios para considerar a una gran plataforma en línea como "guardiana de acceso". Además, permite a la Comisión Europea llevar a cabo investigaciones de mercado y prever medidas correctoras para hacer frente a
Un espacio digital más seguro: Ley de Servicios Digitales
La Ley de Servicios Digitales se centra en crear un entorno digital más seguro para los usuarios y las empresas digitales, a través de la protección de los derechos fundamentales en línea. Entre los principales problemas que aborda la nueva norma destacan el comercio e intercambio de bienes, servicios y contenidos ilegales en línea y los sistemas algorítmicos que amplifican la propagación de la desinformación.
Gracias a las nuevas normas, los usuarios cuentan con más control sobre lo que ven en línea. Tienen con una mejor información sobre por qué se les recomienda un contenido específico y podrán denegar o retirar su consentimiento con fines de publicidad personalizada. La nueva ley incluye la prohibición total de la publicidad dirigida a menores y de la publicidad específica según datos confidenciales (por ejemplo, basados en orientación sexual, religión, etnia).
Además, los usuarios deben estar mejor protegidos del contenido ilícito y nocivo. Las nuevas reglas garantizan la retirada de dicho contenido lo antes posible. Además, contribuyen a hacer frente a los contenidos nocivos que, como la desinformación política o sanitaria, no tienen por qué ser ilegales. También hay mejores normas de protección de la libertad de expresión.
La ley incluye normas para asegurar que los productos que se venden en línea son seguros y siguen los estándares más elevados en la UE.
Durante demasiado tiempo los gigantes tecnológicos se han beneficiado de la ausencia de reglas. El mundo digital se ha convertido en un salvaje oeste, en el que los más grandes y fuertes establecen las reglas. Pero hay un nuevo sheriff en la ciudad: la Ley de Servicios Digitales. Ahora se reforzarán las normas y los derechos.
Contexto
La Ley de Servicios Digitales entró en vigor el 16 de noviembre de 2022 y es aplicable directamente en toda la UE desde el 17 de febrero de 2024. Sin embargo, las plataformas y motores de búsqueda muy grandes tuvieron que cumplir con sus obligaciones antes, a más tardar cuatro meses después de ser por la Comisión Europea, el 25 de abril de 2023.
El Parlamento Europeo creó un Grupo de Trabajo sobre la Implementación de la Ley de Servicios Digitales en su comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor para asegurar su correcta aplicación en todos los Estados miembros.
La 2 y comenzó a aplicarse el 2 de mayo de 2023. La Comisión Europea designó a los el 6 de septiembre de 2023, y estos tuvieron un plazo máximo de seis meses —hasta marzo de 2024— para cumplir con las nuevas normas.