Ganadores nacionales del Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2024

Publicados los ganadores nacionales de este año del Premio Europeo Carlomagno de la Juventud, que reconoce a los jóvenes de 16 a 30 años que trabajan en proyectos de la UE.

Cartel del Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2024
Premio Europeo Carlomagno de la Juventud 2024

El Premio Europeo Carlomagno de la Juventud, organizado por el Parlamento Europeo y la Fundación Premio Internacional Carlomagno en Aquisgrán, distingue cada año proyectos inspiradores dirigidos por los jóvenes que fomentan la conciencia europea y facilitar modelos de convivencia en Europa que sirvan de referencia a la juventud.

Más de 5866 proyectos han competido por el premio desde 2008.

El premio

Se seleccionarán tres proyectos ganadores entre los 26 nominados por los jurados nacionales de los países miembros de la UE. De ellos, se elegirán tres ganadores a nivel europeo. El primer galardón está dotado con 7.500 euros, el segundo, con 5.000 y el tercero, con 2.500.

Los representantes de estos 27 proyectos nacionales ganadores serán invitados a la ceremonia de entrega de premios en Aquisgrán (Alemania), que se celebrará el 7 de mayo de 2024.

Descubra los

El proyecto es el ganador nacional de España.

Bases del concurso

Los proyectos deben cumplir los siguientes criterios:

  • Promover el entendimiento internacional y europeo
  • Fomentar el desarrollo de un sentido compartido de identidad e integración europea
  • Servir como modelo a seguir para los jóvenes que viven en Europa
  • Ofrecer ejemplos prácticos de europeos viviendo juntos como una comunidad

Calendario

  • Selección de los ganadores: 20 marzo de 2024
  • Ceremonia de entrega de los premios: 7 de mayo de 2024

Edición anterior

En 2023, el primer premio fue para "AILEM", de Bélgica, la primera aplicación lingüística adaptada a refugiados y solicitantes de asilo, la cual fue además desarrollada consultando a personas en esta situación. Esta app se sirve del lenguaje para acabar con los malentendidos interculturales y acortar de este modo las diferencias entre los refugiados y su país de acogida.

Más información en este íܱ.

Redes sociales

Siga el debate y el transcurso del proceso en las redes sociales con el hashtag #ECYP2024.