Los líderes de la oposición de Venezuela, galardonados con el Premio Sájarov

El Parlamento galardonó a la líder de las fuerzas democráticas de Venezuela, María Corina Machado, y al presidente electo Edmundo González Urrutia con el premio Sájarov 2024.

European Ϸվ President Roberta Metsola together with 2024 Sakharov Prize laureate Edmundo González Urrutia and María Corina Machado's daughter Ana Corina Sosa
La presidenta Metsola junto a Edmundo González Urrutia y Ana Corina Sosa, la hija de María Corina Machado.

El Parlamento Europeo concedió el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia 2024 a María Corina Machado como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela y al presidente electo Edmundo González Urrutia, en representación de todos los venezolanos dentro y fuera del país que luchan por el restablecimiento de la libertad y la democracia.

Edmundo Gónzalez y la hija de María Corina Machado, Ana Corina Sosa, asistieron a la ceremonia del 17 de diciembre en Estrasburgo. María Corina Machado está en la clandestinidad por amenazas contra su vida e intervino a distancia.

Al entregar el premio, la presidenta Metsola dijo: "Este galardón no es solo un reconocimiento, sino también un recordatorio de que la lucha por la libertad nunca es en vano. El futuro de Venezuela pertenece a su pueblo y el Parlamento Europeo está orgullosamente a su lado".

González Urrutia rindió homenaje a sus compatriotas venezolanos: "Son esas personas [de Venezuela] las que verdaderamente encarnan el espíritu de este premio, en reconocimiento a la valiente lucha por restaurar la libertad y la democracia en Venezuela".

Además, se dirigió a los eurodiputados y dijo que "Venezuela cuenta con vosotros, porque la lucha por la libertad y la democracia en nuestro país es también la lucha por estos valores en todo el mundo. Viva Venezuela libre".

Durante su intervención a distancia, María Corina Machado declaró: "El triunfo de Venezuela será el triunfo de la humanidad, de cada individuo y de cada sociedad que decida labrar conjuntamente un futuro en libertad".

El Parlamento concede el Sájarov a la líder opositora venezolana María Corina Machado y al presidente electo Edmundo González Urrutia.

Los galardonados

María Corina Machado ganó las elecciones primarias de 2023 para presentarse como candidata de la oposición democrática (Plataforma Unitaria) a las elecciones presidenciales de 2024, pero tras ser inhabilitada arbitrariamente por el régimen venezolano, Edmundo González Urrutia se convirtió en el candidato.

En el periodo previo a las elecciones de julio de 2024 se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos. El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la victoria en las elecciones, pero los resultados fueron impugnados por observadores independientes, incluida la ONU. El Parlamento Europeo reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela en una resolución de septiembre de 2024.

Entre protestas y represión política, Machado pasó a la clandestinidad, temiendo por su vida. El 2 de septiembre de 2024, un tribunal venezolano dictó una orden de detención contra Edmundo González, lo que provocó la condena internacional. Se trasladó a España, donde se le concedió asilo.

Ambos fueron nominados por el Partido Popular Europeo, y los Conservadores y Reformistas Europeos nominaron a Edmundo González Urrutia.

El Parlamento reconoció a la oposición como legítima vencedora de las elecciones presidenciales de julio de 2024.

Finalistas del Premio Sájarov 2024

Los líderes de la oposición de Venezuela fueron seleccionados junto a otros dos finalistas del premio en una votación de los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores y la Comisión de Desarrollo el 17 de octubre. Los otros dos finalistas fueron Dr. Gubad Ibadoghlu, académico y activista anticorrupción en Azerbaiyán, y los movimientos de mujeres Women Wage Peace y Women of the Sun, Israel/Palestina.

El doctor Gubad Ibadoghlu estuvo representado por su hija Zhala Bayramova en la ceremonia del 17 de diciembre; y los movimientos de mujeres estuvieron representados por Pascale Chen (Women Wage Peace) y Reem Al Hajajra (Women of the Sun).

Dr. Gubad Ibadoghlu

El doctor Gubad Ibadoghlu es una académico y activista anti-corrupción de Azerbaiyán. Fue arrestado en 2023 tras criticar la industria del gas y del petróleo de su país y crear una organización benéfica para devolver los recursos públicos robados. Ahora, bajo arresto domiciliario, se enfrenta a una pena de hasta 17 años de prisión.

Su detención fue el inicio de una ofensiva continua contra los académicos y la sociedad civil a ntes del foro COP29, que se celebrará en Bakú en noviembre. En su resolución de abril de 2024, el Parlamento pidió que se retiraran los cargos contra él y se levantara su prohibición de viajar.

María Corina Machado and Edmundo González

María Corina Machado ganó las elecciones primarias de 2023 para presentarse como candidata de la oposición democrática (Plataforma Unitaria) a las elecciones presidenciales de 2024, pero tras ser inhabilitada arbitrariamente por el régimen venezolano, Edmundo González Urrutia se convirtió en el candidato.

En el periodo previo a las elecciones de julio de 2024 se produjo una represión generalizada, que incluyó inhabilitaciones, detenciones y violaciones de los derechos humanos. El presidente en funciones de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró la victoria en las elecciones, pero los resultados fueron impugnados por observadores independientes, incluida la ONU. El Parlamento Europeo reconoció a Edmundo González como presidente legítimo de Venezuela en una resolución de septiembre de 2024.

Entre protestas y represión política, Machado pasó a la clandestinidad, temiendo por su vida. El 2 de septiembre de 2024, un tribunal venezolano dictó una orden de detención contra Edmundo González, lo que provocó la condena internacional. Se trasladó a España, donde se le concedió asilo.

Ambos fueron nominados por el Partido Popular Europeo, y los Conservadores y Reformistas Europeos nominaron a Edmundo González Urrutia.

Women Wage Peace y Women of the Sun

Women of the Sun es un movimiento independiente de mujeres palestinas, fundada en 2021, en la que participan mujeres, jóvenes y niños de Cisjordania, la Franja de Gaza y la diáspora palestina en general. Su objetivo es difundir la conciencia cultural y nacional sobre la paz entre las comunidades.

Women Wage Peace es un movimiento árabe-judío que surgió en 2014. Su objetivo es promover soluciones no violentas, respetuosas y mutuamente aceptadas al conflicto palestino-israelí, con la participación activa de las mujeres en todas las fases de las negociaciones.
En marzo de 2022, ambas organizaciones anunciaron una asociación para poner fin al ciclo de derramamiento de sangre. Sus líderes han recibido numerosos elogios y están nominadas al Premio Nobel de la Paz.

Fueron nominadas por los Socialistas y Demócratas y Renew Europe.

Los otros nominados

Elon Musk, CEO de SpaceX, Tesla, fundador de varias empresas como Neuralink, OpenAI y propietario de X (antes Twitter) fue nominado por losgrupos Patriotas por Europa y Europa de las Naciones Soveranas. Musk adquirió Twitter en 2022 y declaró que su objetivo era proteger la libertad de expresión. En 2024, restableció cuentas prohibidas, al argumentar que las opiniones controvertidas merecen debate para salvaguardar la democracia.

Musk también denunció prácticas de censura a través de los "Archivos de Twitter" y abogó por una regulación que proteja las opiniones diversas. Además, está comprometido con la ampliación del acceso a Internet en zonas remotas, el fomento de la inclusión digital y la igualdad en el acceso a la información.

Los periodistas de Palestina (Hamza & Wael Al-Dahdouh, Plestia Alaqad, Shireen Abu Akleh y Ain Media en honor de Yasser Murtaja & Roshdi Sarraj) fueron nominados por La Izquierda. Al menos 116 periodistas, 111 de ellos palestinos, han muerto en la franja de Gaza desde el 7 de octubre de 2023. Muchos más periodistas han sido agredidos, detenidos o amenazados, han desaparecido o han sufrido censura y ciberataques.

Entre los fallecidos mientras cubrían el conflicto se encuentran Shireen Abu Akleh, Hamza Al-Dahdouh, Yasser Murtaja y Roshdi Sarraj. A pesar de los peligros, los periodistas siguen trabajando para revelar la verdad sobre la situación en Gaza, a menudo sin protección ni supervisión internacional.

El premio Sájarov a la Libertad de Conciencia

Cada año, el Parlamento Europeo concede el Premio Sájaro, junto con una dotación de 50.000 euros, para distinguir y apoyar a personas y organizaciones excepcionales que defienden los derechos humanos, la democracia y las libertades fundamentales. El año pasado, Jina Mahsa Amini y el movimiento «Mujer, Vida, Libertad» en Irán obtuveron el premio.

Las candidaturas para la convocatoria de 2024, que podían ser presentadas por grupos políticos o al menos 40 eurodiputados, se dieron a concocer por el 26 de septiembre de 2024.

El premio, creado en 1988, lleva el nombre de Andrei Sakharov, físico nuclear soviético y firme defensor de la democracia y los derechos humanos. Ganó el Premio Nobel de la Paz en 1975 por sus esfuerzos para concienciar sobre los peligros de la carrera armamentística nuclear.

Más información

Compartir este artículo: