INFORMEsobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2017, sección II – Consejo Europeo y Consejo
5.3.2019-(2018/2168(ٷ))
Comisión de Control Presupuestario
Ponente: Arndt Kohn
1. PROPUESTA DE DECISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2017, sección II – Consejo Europeo y Consejo
()
El Parlamento Europeo,
–Visto el presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2017[1],
–Vistas las cuentas anuales consolidadas de la Unión Europea relativas al ejercicio 2017 ( – C8‑0320/2018)[2],
–Visto el Informe Anual del Consejo a la autoridad de aprobación de la gestión sobre las auditorías internas efectuadas en 2017,
–Visto el Informe Anual del Tribunal de Cuentas sobre la ejecución presupuestaria relativo al ejercicio 2017, acompañado de las respuestas de las instituciones[3],
–Vista la declaración sobre la fiabilidad de las cuentas y la regularidad y legalidad de las operaciones correspondientes[4], presentada por el Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2017 de conformidad con el artículo 287 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
–Vistos el artículo314, apartado10, y los artículos 317, 318 y 319 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,
–Visto el Reglamento (UE, Euratom) n.º966/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión y por el que se deroga el Reglamento (CE, Euratom) n.º1605/2002 del Consejo[5], y en particular sus artículos 55, 99, 164, 165 y 166,
–Visto el Reglamento (UE, Euratom) 2018/1046 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de julio de 2018, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general de la Unión, por el que se modifican los Reglamentos (UE) n.º1296/2013, (UE) n.º1301/2013, (UE) n.º1303/2013, (UE) n.º1304/2013, (UE) n.º1309/2013, (UE) n.º1316/2013, (UE) n.º223/2014 y (UE) n.º283/2014 y la Decisión n.º541/2014/UE y por el que se deroga el Reglamento (UE, Euratom) n.º966/2012[6], y en particular sus artículos 59, 118, 260, 261 y 262,
–Vistos el artículo 94 y el anexo IV de su Reglamento interno,
–Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A8-0096/2019),
1.Aplaza su decisión de aprobación de la gestión del secretario general del Consejo en la ejecución del presupuesto del Consejo Europeo y del Consejo para el ejercicio 2017;
2.Presenta sus observaciones en la Resolución que figura a continuación;
3.Encarga a su presidente que transmita la presente Decisión y la Resolución que forma parte integrante de ella al Consejo Europeo, al Consejo, a la Comisión, al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, al Tribunal de Cuentas, al Defensor del Pueblo Europeo, al Supervisor Europeo de Protección de Datos y al Servicio Europeo de Acción Exterior, y que disponga su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L).
2. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO
que contiene las observaciones que forman parte integrante de la Decisión sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2017, sección II – Consejo Europeo y Consejo
()
El Parlamento Europeo,
–Vista su Decisión sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2017, sección II – Consejo Europeo y Consejo,
–Vistos el artículo 94 y el anexo IV de su Reglamento interno,
–Visto el informe de la Comisión de Control Presupuestario (A8-0096/2019),
A.Considerando que todas las instituciones de la Unión deben ser transparentes y plenamente responsables ante los ciudadanos de la Unión por los fondos que se les confían en tanto que instituciones de la Unión;
B.Considerando que la apertura y la transparencia de la administración de la Unión abierta y la protección de los intereses financieros de la Unión requieren un procedimiento de aprobación de la gestión abierto y transparente en el que cada institución de la Unión sea responsable del presupuesto que ejecuta;
C.Considerando que el Consejo Europeo y el Consejo, como instituciones de la Unión, deberían ser democráticamente responsables ante los ciudadanos de la Unión en la medida en que son beneficiarios del presupuesto general de la Unión Europea;
D.Considerando que el papel del Parlamento en el marco de la aprobación de la gestión se especifica en el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE) y en el Reglamento Financiero;
1.Toma nota de que, en su Informe anual para el ejercicio 2017, el Tribunal de Cuentas observaba que no se había detectado ninguna insuficiencia significativa respecto de las cuestiones auditadas relativas a los recursos humanos y la contratación pública del Consejo Europeo y del Consejo;
2.Observa que, en 2017, el presupuesto global del Consejo Europeo y del Consejo ascendía a 561576000 EUR (frente a 545054000 EUR en 2016), con un porcentaje de ejecución medio del 93,8% frente al 93,5% en 2016;
3.Acoge con satisfacción los esfuerzos por seguir mejorando su gestión financiera y sus resultados, como la armonización de la planificación presupuestaria a nivel central mediante la integración de la planificación plurianual de actividades y el presupuesto; observa que los planes de gasto y el proyecto de presupuesto se basan en actividades (proyectos, programas y actividades recurrentes);
4.Toma nota del aumento de 16,5 millones de euros (+3%) en el presupuesto del Consejo Europeo y del Consejo en 2017, frente a un aumento del 0,6% en 2016;
5.Reitera su preocupación por el elevadísimo número de créditos prorrogados de 2017 a 2018, en particular los relativos al mobiliario, el equipamiento técnico, el transporte y los sistemas informáticos; recuerda al Consejo que las prórrogas son excepciones al principio de anualidad, y que deben reflejar las necesidades reales;
6.Reitera que el presupuesto del Consejo Europeo y el presupuesto del Consejo deben estar separados a fin de contribuir a la transparencia de la gestión financiera de las instituciones y para mejorar la rendición de cuentas de ambas instituciones;
7.Acoge con satisfacción el hecho de que se ha logrado una reducción del personal del 5% en el período 2013-2017, de conformidad con el Acuerdo interinstitucional, de 2 de diciembre de 2013, entre el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera[7]; toma nota de los esfuerzos por racionalizar la organización mediante transformaciones en la plantilla de personal como parte de la continuación de la modernización administrativa;
8.Toma nota de que trabajaban en el Consejo un total de 1629 mujeres y 1141 hombres; observa que solo el 29% de los altos cargos directivos estaban ocupados por mujeres; pide al Consejo que adopte las medidas necesarias para mejorar el equilibrio de género en los puestos de dirección;
9.Toma nota de que se publica en los sitios web del Consejo una sinopsis de los recursos humanos desglosados por sexo y nacionalidad; reitera su llamamiento al Consejo para que presente una imagen más detallada, con un desglose por tipo de contrato, grado, sexo y nacionalidad, y que ofrezca la comparación de estos datos con los del año anterior;
10.Acoge con satisfacción la información relativa a las actividades profesionales de un antiguo alto funcionario de la Secretaría General del Consejo (SGC) que abandonó el servicio en el año 2017;
11.Acoge con satisfacción la información facilitada sobre la estrategia inmobiliaria del Consejo en los estados financieros definitivos de 2017; toma nota de que, en julio de 2017, el Estado belga y la SGC concluyeron las negociaciones sobre el precio definitivo del edificio Europa, acordado en 31214371053EUR, así como sobre la adquisición de cuatroparcelas adicionales en los edificios del Consejo por 4672944EUR; toma nota de que se esperaba que el acuerdo definitivo se firmara en 2018; toma nota de que todos los importes relativos a la liquidación final del edificio Europa fueron pagados o devengados en 2017;
12.Acoge con satisfacción la transición a la nueva versión del sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) y a la norma ISO 14001, así como la publicación de la Declaración medioambiental 2017, que establece el sistema de gestión medioambiental del Consejo; acoge con satisfacción las medidas del Consejo para mejorar su gestión de residuos, aumentar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono, y le anima a que prosiga sus esfuerzos en este sentido;
13.Observa que las normas internas relativas a la notificación de irregularidades graves están publicadas en el sitio web del Consejo, junto con una guía sobre la ética y la conducta de los miembros del personal del Consejo; pide al Consejo que dé a conocer estas normas y garantice que todos los miembros del personal estén debidamente informados de sus derechos;
14.Toma nota de que, no obstante el mandato para entablar negociaciones con el Parlamento y la Comisión sobre su participación en el Registro de transparencia que el Consejo adoptó el 6 de diciembre de 2017, este sigue sin formar parte de dicho Registro; pide al Consejo que dé continuidad a las negociaciones con los representantes del Parlamento y de la Comisión y que estas lleguen a buen puerto de modo que el Consejo pueda por fin adherirse al Registro de transparencia;
Cooperación futura entre el Consejo y el Parlamento
15.Lamenta que, una vez más, el Consejo no haya respondido a las preguntas escritas enviadas por el Parlamento y que el secretario general del Consejo no asistiera a la audiencia organizada el 27 de noviembre de 2018 en el contexto de la aprobación de la gestión anual, lo que viene de nuevo a demostrar la absoluta falta de cooperación por parte del Consejo; hace hincapié en que el gasto del Consejo se ha de controlar de la misma manera que el de las demás instituciones y en que los elementos fundamentales de este control figuran en sus resoluciones sobre la aprobación de la gestión de ejercicios anteriores; señala que el Parlamento Europeo es la única institución elegida directamente por los ciudadanos de la Unión y que su papel en el procedimiento de aprobación de la gestión está directamente relacionado con el derecho de los ciudadanos a ser informados sobre cómo se gasta el dinero público;
16.Subraya que, en virtud de los Tratados, el Parlamento es la única autoridad de la Unión de aprobación de la gestión, y recalca que, reconociendo plenamente el papel del Consejo en cuanto institución que ofrece recomendaciones en el procedimiento de aprobación de la gestión, se debe seguir distinguiendo entre los distintos cometidos que desempeñan respectivamente el Parlamento y el Consejo, a fin de observar el marco institucional establecido en los Tratados y en el Reglamento Financiero;
17.Recuerda las dificultades reiteradas halladas hasta la fecha en los procedimientos de aprobación de la gestión debido a la falta de cooperación por parte del Consejo, y recuerda que el Parlamento denegó la aprobación de la gestión al secretario general del Consejo en relación con los ejercicios de 2009 a 2016;
18.Señala que el Parlamento presentó una propuesta relativa a un procedimiento de cooperación entre ambas instituciones el 9 de noviembre de 2018; observa que el Consejo respondió a la propuesta del Parlamento sobre el procedimiento de aprobación de la gestión del Consejo el 2 de mayo de 2018 con una propuesta modificada, y que la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento envió su respuesta a la propuesta modificada del Consejo el 21 de julio de 2018; insta al Consejo a que responda con rapidez a las últimas propuestas de la Comisión de Control Presupuestario de modo que las nuevas disposiciones para el ejercicio de aprobación de la gestión puedan aplicarse lo antes posible;
19.Acoge con satisfacción el hecho de que el Consejo considere necesario abordar el procedimiento de aprobación de la gestión y esté dispuesto a llegar a un acuerdo con el Parlamento sobre la manera de cooperar en este ámbito;
20.Recuerda que, de conformidad con el artículo 335 del TFUE, «la Unión estará representada por cada una de las instituciones, en virtud de la autonomía administrativa de éstas, para las cuestiones relacionadas con el funcionamiento de las mismas» y que, en consecuencia, teniendo en cuenta el artículo 55 del Reglamento Financiero, las instituciones serán responsables a título individual de la ejecución de sus presupuestos;
21.Hace hincapié en la prerrogativa del Parlamento para conceder la aprobación de la gestión de conformidad con los artículos 316, 317 y 319 del TFUE, en consonancia con la interpretación y la práctica actuales, en particular la concesión de la aprobación de la gestión para cada partida del presupuesto individualmente a fin de mantener la transparencia y asegurar la rendición de cuentas democrática ante los contribuyentes de la Unión.
22.Solicita al Consejo que agilice su procedimiento para la formulación de recomendaciones sobre la aprobación de la gestión al objeto de que esta pueda tener lugar en el ejercicion+1; pide al Consejo que cumpla su cometido específico y ofrezca recomendaciones en cuanto a la aprobación de la gestión al resto de instituciones de la Unión.
INFORMACIÓN SOBRE LA APROBACIÓN EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
Fecha de aprobación |
20.2.2019 |
||||
Resultado de la votación final |
+: –: 0: |
19 0 0 |
|||
Miembros presentes en la votación final |
Nedzhmi Ali, Inés Ayala Sender, Zigmantas Balčytis, Dennis de Jong, Tamás Deutsch, Martina Dlabajová, Ingeborg Gräßle, Jean-François Jalkh, Wolf Klinz, Arndt Kohn, Georgi Pirinski, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Petri Sarvamaa, Claudia Schmidt, Bart Staes, Marco Valli, Derek Vaughan, Tomáš Zdechovský |
||||
Suplentes presentes en la votación final |
Karin Kadenbach |
||||
VOTACIÓN FINAL NOMINAL EN LA COMISIÓN COMPETENTE PARA EL FONDO
19 |
+ |
|
ALDE |
Nedzhmi Ali, Martina Dlabajová, Wolf Klinz |
|
EFDD |
Marco Valli |
|
ENF |
Jean-François Jalkh |
|
GUE/NGL |
Dennis de Jong |
|
PPE |
Tamás Deutsch, Ingeborg Gräßle, José Ignacio Salafranca Sánchez-Neyra, Petri Sarvamaa, Claudia Schmidt, Tomáš Zdechovský |
|
S&D |
Inés Ayala Sender, Zigmantas Balčytis, Karin Kadenbach, Arndt Kohn, Georgi Pirinski, Derek Vaughan |
|
VERTS/ALE |
Bart Staes |
|
0 |
- |
|
0 |
0 |
|
Explicación de los signos utilizados
+:a favor
-:en contra
0:abstenciones