Ϸվ

Propuesta de resolución - B10-0191/2024Propuesta de resolución
B10-0191/2024

PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la intensificación del apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania frente a la guerra de agresión rusa y a la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia

25.11.2024-()

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo136, apartado 2,del Reglamento interno

Villy Søvndal, Sergey Lagodinsky, Maria Ohisalo, Markéta Gregorová, Mārtiņš Staķis, Ville Niinistö, Nicolae Ştefănuță, Reinier VanLanschot
en nombre del Grupo Verts/ALE

Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B10-0191/2024

ʰdz徱Գٴ:
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento:
B10-0191/2024
Textos presentados :
B10-0191/2024
Debates :
Votaciones :
Textos aprobados :

10‑0191/2024

Resolución del Parlamento Europeo sobre la intensificación del apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania frente a la guerra de agresión rusa y a la creciente cooperación militar entre Corea del Norte y Rusia

()

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores resoluciones sobre Ucrania, Rusia y la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte),

Vistos la Carta de las Naciones Unidas, los Convenios de La Haya, los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, y el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional,

Vistas todas las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a Corea del Norte, en particular las Resoluciones 1874 y 2094,

Vistas las declaraciones del alto representante, en nombre de la Unión Europea, de 25de octubre de 2024, sobre las informaciones relativas al envío de tropas a Rusia por parte de la República Popular Democrática de Corea,

Vista la declaración de la UE, de 20 de noviembre de 2024, ante la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) sobre la aplicación de salvaguardias en la República Popular Democrática de Corea,

Vista la declaración conjunta de los ministros de Asuntos Exteriores de Finlandia y Alemania, de 18 de noviembre de 2024, sobre la rotura del cable submarino en el mar Báltico,

Vista la declaración conjunta, de 19 de noviembre de 2024, de los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Francia, Polonia, Italia, España y el Reino Unido en Varsovia,

Visto el artículo136, apartado2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que han transcurrido más de mil días desde que, el 24 de febrero de 2022, la Federación de Rusia lanzara otro ataque continuo y sin precedentes como parte de su guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania; que la agresión rusa contra Ucrania comenzó en 2014 con la ocupación de partes de la región de Dombás y con la ocupación y anexión ilegal de la República Autónoma de Crimea de Ucrania; que, según la Misión Especial de Observación de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa en Ucrania, hubo casi a diario bombardeos de artillería y disparos de armas ligeras a bajo nivel por parte de militares rusos a lo largo de la línea de contacto entre 2014 y 2022;

B.Considerando que las fuerzas rusas continúan llevando a cabo ataques sistemáticos e indiscriminados contra zonas residenciales e infraestructuras civiles en Ucrania; que a lo largo de 2024 han continuado los fuertes e intensos bombardeos combinados con el combate en tierra; que las oleadas de ataques rusos contra las infraestructuras energéticas, que perturbaron los suministros de energía y agua, han limitado gravemente el acceso de los civiles, las instalaciones sanitarias y las escuelas a servicios esenciales y se prevén repercusiones a largo plazo y que la situación empeore a lo largo del invierno;

C.Considerando que, el 17 de noviembre de 2024, Rusia lanzó un ataque masivo contra infraestructuras civiles y zonas residenciales utilizando alrededor de 120misiles y 90drones que causaron numerosos muertos y heridos; que algunos de los ataques iban dirigidos contra subestaciones eléctricas que son fundamentales para el funcionamiento de las centrales nucleares ucranianas; que ese mismo día el OIEA informó de que se habían cortado las líneas eléctricas de cuatro subestaciones a tres centrales nucleares y de que se había reducido la producción en seis de los nueve reactores nucleares de los tres emplazamientos;

D.Considerando que una de las principales amenazas para las infraestructuras críticas, la población civil y las fuerzas de defensa ucranianas son los bombardeos con multitud de bombas de planeo, que pueden ser lanzadas por aeronaves rusas a gran distancia, lo que dificulta que la defensa aérea ucraniana pueda defenderse;

E.Considerando que Rusia sigue teniendo ventaja en el aire y en tropas sobre el terreno, pues actualmente cuenta con unos 520000 soldados en Ucrania y tiene previsto aumentar esta cifra a 690000 para finales de 2024; que Ucrania sufre una grave y creciente escasez de personal; que las autoridades ucranianas, surcoreanas y estadounidenses han informado de que unos 11000 soldados norcoreanos han llegado a Rusia para participar en la agresión de Rusia contra Ucrania; que se ha informado de que estos soldados ya han entrado en combate en la región rusa de Kursk; que, según informaciones de los medios de comunicación, Corea del Norte podría llegar a desplegar hasta 100000 soldados;

F.Considerando que Corea del Norte y Rusia han firmado y ratificado recientemente un Tratado de Asociación Estratégica Global, que obliga a ambos países a utilizar todos los medios disponibles para prestar asistencia militar inmediata si alguno de los dos es atacado; que el Tratado también compromete a ambos países a cooperar activamente en sus esfuerzos por establecer un nuevo orden mundial justo y multipolar y a reforzar la cooperación en materia de energía atómica, espacio, suministro de alimentos, comercio y economía;

G.Considerando que Rusia está aumentando con rapidez su propia producción militar, con un gasto militar que alcanzará aproximadamente los 140000millonesEUR en 2024; que, además, Rusia está utilizando municiones bielorrusas y proyectiles de artillería y misiles balísticos norcoreanos, así como drones y misiles iraníes; que Irán ha enviado a Rusia lotes de misiles balísticos de corto alcance Fath-360; que, en respuesta, la Unión Europea, Francia, Alemania y el Reino Unido han impuesto nuevas sanciones contra Irán;

H.Considerando que, según informaciones de los medios de comunicación, las fuerzas armadas rusas han reclutado a cientos de hombres yemeníes para luchar en Ucrania; que, según otras informaciones, Moscú está proporcionando ayuda a los huzíes, en particular información sobre objetivos para el lanzamiento de misiles y posiblemente la venta de misiles antibuque rusos avanzados;

I.Considerando que el presidente estadounidense Joe Biden ha decidido recientemente levantar algunas restricciones al uso de misiles de largo alcance por parte de Ucrania contra objetivos militares legítimos en Rusia; que, según algunas informaciones, parece que se han levantado las restricciones al uso de misiles ATACMS, con un alcance máximo de unos 300km, en la región rusa de Kursk; que, según informaciones de los medios de comunicación, el Gobierno de los Estados Unidos tomó la decisión en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas, con el fin de disuadir a Corea del Norte de enviar más tropas;

J.Considerando que las informaciones de los medios de comunicación también indican que Francia y el Reino Unido han levantado algunas restricciones al uso de misiles Storm Shadow/SCALP contra objetivos militares legítimos en Rusia que se encuentran dentro del alcance de 250km de esa arma;

K.Considerando que la ayuda militar sigue siendo escasa, tanto en términos de calidad como de cantidad, y que se producen retrasos en la entrega efectiva de armas y municiones a Ucrania una vez adoptadas las decisiones de entrega; que, tras lo acordado en la cumbre de la OTAN, Ucrania debía recibir un número importante de sistemas que todavía no se han entregado;

L.Considerando que, en la reunión de los ministros de Defensa de la Unión de febrero de 2024, el vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (VP/AR), Josep Borrell, anunció que los Estados miembros se habían comprometido a enviar al menos 21000 millonesEUR de ayuda militar a Ucrania durante 2024;

M.Considerando que Hungría está bloqueando tanto el recién creado Fondo de Ayuda a Ucrania de 5000millonesEUR, establecido en marzo de 2024 en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), como el octavo tramo de reembolsos del FEAP a los Estados miembros, que se viene utilizando para entregar ayuda militar a Ucrania desde hace casi dos años;

N.Considerando que el primer ministro y el ministro de Asuntos Exteriores húngaros han abusado de su Presidencia del Consejo al viajar a Moscú y entablar conversaciones diplomáticas con un Estado agresor; que Hungría ha vetado, retrasado o suavizado reiteradamente varias rondas de sanciones de la Unión contra Rusia, lo que favorece de manera directa la capacidad del Estado ruso para mantener su economía de guerra;

O.Considerando que el 18 de noviembre de 2024 dejó de funcionar el cable de 1200km que conecta Helsinki con el puerto alemán de Rostock; que el 17 de noviembre de 2024 dejó de funcionar un cable de internet de 218km entre Lituania y la isla de Gotland en Suecia; que las autoridades europeas sospechan que el buque con pabellón chino YiPeng3 es responsable de los daños causados a ambos cables submarinos; que la armada danesa ha interceptado el buque en sus aguas territoriales y que varias autoridades europeas están investigando el incidente;

P.Considerando que la reelección de Donald Trump para ocupar la Casa Blanca ha generado una gran inquietud sobre la futura política impredecible de los Estados Unidos hacia Rusia y la reducción del apoyo político y la ayuda militar de los Estados Unidos a Ucrania;

Q.Considerando que el presidente Zelenski presentó la Fórmula de Paz de Ucrania en septiembre de 2022, en la que se describían diez requisitos para una paz justa para Ucrania y el restablecimiento del orden basado en normas; que, como consecuencia de ello, en junio de 2024 se celebró en Suiza una primera Cumbre sobre la Paz en Ucrania, a la que asistieron más de noventa Estados; que Ucrania anunció planes para celebrar una segunda Cumbre sobre la Paz a la que se invitaría a Rusia y que Moscú rechazó inmediatamente la invitación; que, a principios de este año, el presidente Zelenski presentó el Plan para la Victoria de Ucrania, en el que se esbozan medidas que crearán las condiciones necesarias para reforzar la posición de Ucrania con vistas a poner fin a la guerra en condiciones favorables para Ucrania y mejorar la paz y la estabilidad mundiales;

1.Condena en los términos más enérgicos la guerra sostenida de Rusia contra Ucrania, así como la participación de Bielorrusia en dicha guerra, y exige a Rusia que ponga fin inmediatamente a todas las actividades militares en Ucrania, que retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania reconocido internacionalmente y que compense a Ucrania por el daño causado a su población, a su tierra y a sus infraestructuras;

2.Expresa su total solidaridad con el pueblo ucraniano, apoya plenamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y subraya que esta guerra constituye una grave violación del Derecho internacional; señala que el objetivo final continúa siendo lograr una paz justa y duradera en Ucrania, en los términos que ella marque, que garantice la seguridad y la dignidad del pueblo ucraniano en una Europa pacífica y estable;

3.Declara su firme apoyo a la Fórmula de Paz y al Plan para la Victoria de Ucrania como la mejor base para una paz justa, global y duradera para el pueblo de Ucrania y de la región en general; destaca que la Unión y sus Estados miembros, junto con sus socios de la OTAN y de países no pertenecientes a la OTAN, disponen de los medios necesarios para alcanzar los objetivos definidos en estas dos estrategias;

4.Pide al VP/AR y a los Estados miembros que apoyen de forma proactiva la Fórmula de Paz y el Plan para la Victoria de Ucrania con la máxima urgencia, y que desarrollen sin más demora una estrategia clara con objetivos específicos, determinen las herramientas y acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos en los próximos meses y años, y garanticen que la Unión desempeñe un papel central en la consecución de una paz justa, global y duradera para Ucrania;

5.Destaca, a este respecto, la importancia del apoyo mundial a la Fórmula de Paz y al Plan para la Victoria de Ucrania; insta a la Comisión, al VP/AR y a los Estados miembros a que colaboren con los países del Sur Global en este contexto y a que preparen el terreno para celebrar la segunda Cumbre sobre la Paz;

6.Insta al VP/AR y a los Estados miembros a que aborden de manera contundente la implicación directa y agresiva de Corea del Norte en el conflicto entre Rusia y Ucrania; cree que el despliegue de tropas de combate norcoreanas en el continente europeo constituye una escalada inaceptable y sin precedentes por parte de Rusia, que debe recibir la respuesta más firme posible; considera que el despliegue de tropas y la transferencia de armas a Rusia por parte de Corea del Norte, en particular los misiles balísticos, constituye una flagrante violación de las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y un acto hostil unilateral de Corea del Norte que amenaza la seguridad europea; destaca la necesidad de que la Unión y sus Estados miembros entablen rápidamente un diálogo con China sobre este asunto, ya que Corea del Norte sigue dependiendo en gran medida de su vecino;

7.Pide a todos los Estados miembros de la Unión y de las Naciones Unidas que hagan todo lo posible para garantizar la aplicación de todas las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas relativas a Corea del Norte y que bloqueen de forma proactiva cualquier vía para que Corea del Norte obtenga financiación, materiales o conocimientos para sus programas ilegales de armamento;

8.Condena los recientes actos en el mar Báltico que han dañado infraestructuras críticas europeas; destaca la necesidad urgente de investigar estos graves incidentes y de divulgar información sobre los autores y sus intenciones; subraya que varios representantes de los Gobiernos europeos creen que este reciente incidente constituye un grave acto de sabotaje; pide al VP/AR y a los Estados miembros que respondan con medidas que repercutan en las relaciones bilaterales con los agentes estatales responsables, en particular China y Rusia, si se demuestra su participación;

9.Acoge con satisfacción la firma de los compromisos conjuntos en materia de seguridad entre la Unión y Ucrania y pide a la Comisión y a los Estados miembros que actúen con rapidez para aplicar los compromisos de manera efectiva, y que sincronicen estos esfuerzos con una estrategia de la Unión sobre la aplicación de la Fórmula de Paz y el Plan para la Victoria de Ucrania; apoya, a este respecto, la propuesta del VP/AR Borrell de crear una célula de coordinación del apoyo militar de la Unión en Kiev, directamente en el marco de la Misión de Asistencia Militar de la Unión Europea en apoyo a Ucrania;

10.Subraya que las insuficiencias o los retrasos en las entregas de armas y municiones pueden contrarrestar los esfuerzos realizados hasta la fecha, por lo que insta a los Estados miembros a que intensifiquen sustancialmente y aceleren de forma significativa su apoyo militar con la máxima urgencia, especialmente la entrega de armas, incluidos los misiles TAURUS, y munición en respuesta a las necesidades claramente identificadas; hace hincapié en que, tras lo acordado en la cumbre de la OTAN, Ucrania debía recibir un número importante de sistemas que todavía no se han entregado; acoge con satisfacción las recientes decisiones de utilizar misiles de mayor alcance para atacar objetivos militares legítimos en territorio ruso; insta a los Estados miembros y a los socios internacionales a que retiren todas las limitaciones impuestas al uso de armas occidentales para objetivos militares legítimos en territorio ruso contrarios a los derechos de Ucrania en virtud del Derecho internacional público;

11.Se lamenta profundamente de la caída en el volumen financiero de la ayuda militar bilateral a Ucrania por parte de los Estados miembros, pese a las enérgicas declaraciones formuladas a principios de año, que ahora entran en contradicción con las últimas decisiones gubernamentales y los graves problemas relacionados con el funcionamiento general del mecanismo clave de la Unión (FEAP) para incentivar la ayuda militar bilateral a Ucrania; señala que los recursos financieros procedentes de los activos rusos congelados deben considerarse adicionales y no pueden sustituir la financiación de Ucrania con cargo a los presupuestos estatales existentes;

12.Se hace eco de la valoración del VP/AR Borrell sobre el inaceptable bloqueo de Hungría de hasta 6600millonesEUR de fondos del FEAP, que deberían utilizarse para reembolsar partes de la ayuda militar bilateral y llevan más de un año y medio parcialmente congelados; pide a los Estados miembros, a la presidenta de la Comisión y al VP/AR que hagan todo lo posible por superar urgentemente el veto de Hungría; reitera la necesidad de suspender el derecho de voto de Hungría de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo7 del Tratado de la Unión Europea; pide al Consejo que active las cláusulas pasarela para introducir la votación por mayoría cualificada en asuntos relativos a la política exterior y de seguridad común; subraya que, si el Fondo de Ayuda a Ucrania del FPE y los tramos de reembolso anteriores siguen bloqueados hasta el próximo Consejo Europeo, la Unión debe establecer de forma urgente e inmediata un nuevo formato que permita prestar ayuda militar a Ucrania a aquellos Estados miembros que estén dispuestos y sean capaces de hacerlo, y restablecer la credibilidad de la Unión en ese papel, o reembolsar las contribuciones nacionales para no entorpecer la fluidez de la financiación de la ayuda bilateral sobre una base puramente nacional;

13.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que redoblen sus esfuerzos para garantizar la cantidad y calidad adecuadas de apoyo militar a Ucrania, asegurar el calendario correcto de entrega y los derechos de uso y solucionar los cuellos de botella de la producción mundial que afectan a la producción nacional de armas de Ucrania, a fin de permitir de forma concreta que Ucrania restablezca su integridad territorial; pide, en particular, a los Estados miembros que no estén cumpliendo sus propios compromisos en relación con la producción de productos relacionados con la defensa y el apoyo directo a las capacidades de producción pertinentes que participen en empresas conjuntas con Ucrania o hagan pedidos directamente en Ucrania; pide a los Estados miembros que aceleren las inversiones directas a fin de aumentar la capacidad industrial militar de Ucrania, siguiendo el modelo utilizado por Dinamarca; pide a la Unión que incluya este modelo en el Fondo de Ayuda a Ucrania;

14.Reitera su posición anterior de que todos los Estados miembros de la Unión y los aliados de la OTAN deben comprometerse colectiva e individualmente a apoyar a Ucrania militarmente con al menos el 0,25% de su producto interior bruto anual; subraya que este compromiso es ahora más necesario que nunca tras la reelección de Donald Trump para ocupar la Casa Blanca;

15.Expresa su convicción de que una paz duradera solo es posible si existe la certeza de que Rusia no preparará ni lanzará otro ataque tras el cese de las hostilidades; pide, en este contexto, que se aceleren e intensifiquen los debates sobre la futura adhesión de Ucrania a la OTAN;

16.Pide al Consejo que mantenga y amplíe su política de sanciones contra Rusia y Bielorrusia, al tiempo que realiza un seguimiento, revisa y mejora su eficacia e impacto; subraya que la incidencia de las sanciones vigentes, así como el apoyo financiero y militar a Ucrania, continuarán viéndose debilitados mientras la Unión autorice la importación de combustibles fósiles rusos; expresa su profunda preocupación por que China y otros países estén contribuyendo a los esfuerzos bélicos de Moscú;

17.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al presidente, al Gobierno y a la Rada Suprema de Ucrania, a las autoridades Gobierno de Rusia y Corea del Norte, y al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Última actualización: 27 de noviembre de 2024
Aviso jurídico-Política de privacidad