Ϸվ

Propuesta de resolución - B10-0112/2025Propuesta de resolución
B10-0112/2025

PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre el nuevo deterioro de la situación política en Georgia

10.2.2025-()

tras una declaración de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo136, apartado 2,del Reglamento interno

Yannis Maniatis, Nacho Sánchez Amor, Tobias Cremer
en nombre del GrupoS&D

Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B10-0106/2025

ʰdz徱Գٴ:
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento:
B10-0112/2025
Textos presentados :
B10-0112/2025
Debates :
Votaciones :
Textos aprobados :

10‑0112/2025

Resolución del Parlamento Europeo sobre el nuevo deterioro de la situación política en Georgia

()

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Georgia, en particular la de 28 de noviembre de 2024 sobre el empeoramiento de la crisis democrática de Georgia tras las recientes elecciones parlamentarias y el presunto fraude electoral[1],

Vistas la declaración de los resultados y conclusiones preliminares de la misión internacional de observación de elecciones dirigida por la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), sobre las elecciones parlamentarias celebradas en Georgia el 26de octubre de2024, y la declaración del jefe de la delegación de observación electoral del Parlamento Europeo,

Vistas la declaración del alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, de 29de octubre de2024, sobre los últimos acontecimientos tras las elecciones parlamentarias en Georgia, y la declaración conjunta del alto representante Borrell y de la Comisión, de 27de octubre de2024, sobre las elecciones parlamentarias en Georgia,

Vista la declaración de la portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad del Servicio Europeo de Acción Exterior, de 10de diciembre de2024, sobre los acontecimientos en Georgia,

Vista la declaración conjunta del presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, el presidente de la Delegación para las Relaciones con el Cáucaso Meridional, el presidente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria Euronest, la ponente de turno para Georgia y el presidente de la misión de observación electoral del Parlamento Europeo para las elecciones parlamentarias de 2024 en Georgia, de 16de enero de2025, en la que condenan la violencia contra los opositores políticos,

Vistas la solicitud de adhesión de Georgia a la Unión, de marzo de2022, y las Conclusiones del Consejo Europeo, de 15de diciembre de2023, por las que se concede a Georgia el estatuto de país candidato,

Vista la Comunicación de la Comisión de 30 de octubre de 2024 sobre la política de ampliación de la UE (), que incluye el primer informe de situación sobre Georgia,

Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

Visto el artículo136, apartado2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que el 26de octubre de2024 se celebraron elecciones parlamentarias en Georgia a las que siguieron protestas por graves irregularidades, como la intimidación de los votantes, la compra de votos y supuestas injerencias extranjeras, así como impugnaciones de los resultados;

B.Considerando que el pueblo georgiano lleva defendiendo las aspiraciones democráticas y europeas de su país y la protección de sus libertades fundamentales y derechos democráticos desde las elecciones parlamentarias del 26de octubre de2024;

C.Considerando que las autoridades georgianas han intentado reprimir las protestas legítimas recurriendo a una brutal violencia policial contra manifestantes pacíficos, opositores políticos y representantes de los medios de comunicación, lo que ha dado lugar a denuncias de cientos de personas detenidas arbitrariamente o sometidas a violencia y malos tratos, muchas de las cuales han necesitado atención médica urgente; que varios dirigentes de partidos políticos de la oposición han sido detenidos, como Nika Melia, o han sido agredidos físicamente, como Giorgi Gajaria, en lo que parece ser una estrategia deliberada para silenciar a figuras destacadas de la oposición;

D.Considerando que, el 28de enero de2025, la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa suspendió algunos de los derechos de la delegación georgiana y anunció que reconsideraría las credenciales del país en abril de 2025 a la luz de los avances logrados en relación con, entre otras cuestiones, el cese inmediato de la brutalidad policial y las violaciones de los derechos humanos, la liberación de los presos políticos y la organización de nuevas elecciones parlamentarias verdaderamente democráticas, administradas por instituciones estatales políticamente independientes y celebradas bajo estricta supervisión internacional;

1.Insta al Gobierno georgiano a que ponga fin a su represión contra manifestantes pacíficos, opositores políticos y representantes de los medios de comunicación, a que libere de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente, incluida Mzia Amaghlobeli, que está en huelga de hambre y se enfrenta a graves problemas de salud, a que investigue las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil y del Defensor del Pueblo de Georgia que indican que se está produciendo violencia policial intencionada, y a que haga rendir cuentas a los autores de estos actos, así como a los responsables en última instancia de ellos;

2.Subraya que el Gobierno de Georgia impugnado viola actualmente las libertades fundamentales, los derechos humanos básicos y las principales obligaciones internacionales del país, socavando así décadas de reformas democráticas impulsadas por la clase política y la sociedad civil del país;

3.Reitera su condena del hecho de que las elecciones parlamentarias del 26de octubre de2024 no respetaran las normas electorales internacionales ni los compromisos de Georgia como miembro de la OSCE de llevar a cabo elecciones democráticas; toma nota de que las autoridades georgianas no han respondido a las inquietudes sobre la integridad del proceso y los resultados de las elecciones parlamentarias del 26de octubre de2024, lo que ha llevado a todos los miembros de la oposición a renunciar a sus escaños o a boicotear la sesión de apertura del nuevo Parlamento;

4.Hace hincapié en que no reconocerá al nuevo Parlamento como un Parlamento elegido democráticamente que refleje adecuadamente el panorama político pluralista y que represente la voluntad del pueblo georgiano en su totalidad; reitera su llamamiento para que se repitan las elecciones parlamentarias en el plazo de un año, en un entorno electoral mejorado y con una administración electoral independiente e imparcial, bajo una diligente observación internacional;

5.Pide a la Unión y a los Estados miembros, así como a sus Parlamentos nacionales, que se abstengan de celebrar reuniones con diputados al Parlamento ilegítimo de Georgia, así como con funcionarios del Gobierno y diplomáticos, hasta que se celebren nuevas elecciones parlamentarias;

6.Apoya el llamamiento de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa para que Georgia inicie inmediatamente un proceso integrador en el que participen todos los agentes políticos y sociales, incluidos el partido gobernante, la oposición y la sociedad civil, con el fin de subsanar de manera urgente las deficiencias y carencias observadas durante las recientes elecciones parlamentarias y crear un entorno electoral propicio para la celebración de nuevas elecciones verdaderamente democráticas, que deberían anunciarse en los próximos meses;

7.Recuerda a las autoridades georgianas sus obligaciones con el pueblo de Georgia en virtud de la Constitución georgiana y del Derecho nacional e internacional y de conformidad con sus compromisos y obligaciones como miembro de organizaciones, convenios y tratados europeos e internacionales;

8.Recuerda a las autoridades georgianas que el respeto de los principios de la democracia, el Estado de Derecho, las libertades fundamentales y los derechos humanos constituye la base de toda cooperación con la Unión, ya sea en el ámbito del diálogo político o de la cooperación económica y comercial; mantiene la opinión de que las medidas adoptadas hasta la fecha por la Unión en respuesta al flagrante retroceso democrático y a la renegación de compromisos anteriores aún no reflejan plenamente la gravedad de la situación en Georgia ni los últimos acontecimientos;

9.Acoge con satisfacción la decisión del Consejo de Asuntos Exteriores, de 27de enero de2025, de suspender partes del acuerdo de facilitación de visados entre la Unión y Georgia, en particular en lo que respecta a la reintroducción de la obligación de visado y la suspensión de la facilitación de visados para diplomáticos y funcionarios gubernamentales georgianos, debido al retroceso democrático y la represión de Georgia contra manifestantes pacíficos, opositores políticos y representantes de los medios de comunicación independientes;

10.Señala a las autoridades georgianas que los mismos principios fundamentales en los que se basó la celebración del acuerdo de facilitación de visados entre la Unión y Georgia, a los que se hace referencia en el artículo2 del Acuerdo, a saber, el respeto de los principios democráticos, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales, constituyen también un elemento esencial del Acuerdo de Asociación UE-Georgia y de su zona de libre comercio de alcance amplio y profundo, que entró en vigor el 1de julio de2016; recuerda a las autoridades georgianas que el incumplimiento de las obligaciones puede dar lugar a la suspensión de derechos en el ámbito de aplicación del artículo422 del Acuerdo; pide a la Comisión que proceda a identificar los sectores económicos relevantes para los intereses oligárquicos que apoyan y sostienen el actual régimen autoritario, con vistas a una posible decisión futura sobre medidas restrictivas o sanciones económicas; pide a la Comisión que proceda a identificar las políticas de conectividad que apoyan y sostienen el actual régimen autoritario y que considere la posibilidad de suspender dichas políticas hasta que se repitan las elecciones parlamentarias;

11.Insta a las autoridades georgianas a que dejen de utilizar la Comunicación de la Comisión sobre el proceso de ampliación para desinformar a los ciudadanos georgianos sobre la posición de la Unión respecto al retroceso democrático en Georgia; pide a la Comisión que reduzca al mínimo la comunicación sobre Georgia y el proceso de ampliación hasta que se repitan las elecciones parlamentarias;

12.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que refuercen las sanciones específicas contra todas las personas responsables del retroceso democrático y de las violaciones de las leyes y normas electorales y de los derechos humanos en Georgia, en particular Bidzina Ivanishvili, y que extiendan estas sanciones a los jueces que dicten sentencias por motivos políticos, así como a los financiadores y propietarios de medios de comunicación afines al régimen, como ImediTV, PostTV y Rustavi2TV, por su papel en la difusión de desinformación y su intento de manipular el discurso público para sostener el actual régimen autoritario del partido gobernante;

13.Pide a la Comisión que aumente la financiación destinada a los medios de comunicación independientes y a las organizaciones de la sociedad civil en Georgia, a la luz de la suspensión de la ayuda de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a la sociedad civil georgiana;

14.Reitera su solidaridad con el pueblo de Georgia que lucha por sus derechos democráticos y por el futuro europeo de su país, por lo que insta al Gobierno georgiano a que revierta su actual rumbo político y vuelva a aplicar la voluntad del pueblo georgiano de proseguir las reformas democráticas que permitirían reabrir la perspectiva de una futura adhesión a la Unión;

15.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución a la vicepresidenta de la Comisión/alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al Consejo de Europa, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, y a las autoridades georgianas.

Última actualización: 12 de febrero de 2025
Aviso jurídico-Política de privacidad