Ϸվ

Propuesta de resolución - B10-0164/2025Propuesta de resolución
B10-0164/2025

PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la necesidad de apoyo de la Unión para una reconstrucción y transición justa en Siria

7.3.2025-()

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo136, apartado2, del Reglamento interno

Nathalie Loiseau, Petras Auštrevičius, Malik Azmani, Dan Barna, Bernard Guetta, Ľubica Karvašová, Jan‑Christoph Oetjen, Urmas Paet, Marie‑Agnes Strack‑Zimmermann, Hilde Vautmans, Lucia Yar
en nombre del GrupoRenew

Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B10-0157/2025

ʰdz徱Գٴ:
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento:
B10-0164/2025
Textos presentados :
B10-0164/2025
Debates :
Votaciones :
Textos aprobados :

10‑0164/2025

Resolución del Parlamento Europeo sobre la necesidad de apoyo de la Unión para una reconstrucción y transición justa en Siria

()

El Parlamento Europeo,

Vista la Resolución 2254 (2015) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 18 de diciembre de 2015,

Vistos los autos del Tribunal de Justicia de París, de 14 de noviembre de 2023 y de 21 de enero de 2025, por las que se dictan órdenes de detención internacionales contra Bashar al-Asad y miembros de su régimen,

Vista la Recomendación del Parlamento Europeo, de 28 de febrero de 2024, al Consejo, a la Comisión y al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad sobre la situación en Siria[1],

Vistas las Conclusiones del Consejo de 19 de diciembre de 2024,

Vista la declaración conjunta, de 13 de febrero de 2025, de los Gobiernos de Francia, Siria, Baréin, Canadá, Egipto, Alemania, Grecia, Irak, Italia, Japón, Jordania, Kuwait, Líbano, Omán, Qatar, Arabia Saudí, España, Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido, la Unión Europea, el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, el secretario general de la Liga de los Estados Árabes y el secretario general del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo,

Vistos la Declaración del Consejo, de 19 de febrero de 2025, relativa a la Decisión, el Reglamento y el Reglamento de Ejecución del Consejo sobre las medidas restrictivas habida cuenta de la situación en Siria,

Vista la declaración emitida tras la conferencia de Diálogo Nacional de Siria, celebrada en Damasco el 25 de febrero de 2025,

Visto el artículo 136, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que el histórico derrumbamiento del gobierno sirio ejercido por la familia Al-Asad, el 8 de diciembre de 2024, marcó el final de medio siglo de sufrimiento para el pueblo sirio, con una situación de tiranía y de caos sin precedentes después de que Al-Asad reprimiera brutalmente el levantamiento de 2011 y llevara al país a una guerra civil; que los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad, como son la detención masiva y la tortura, así como las acciones de grupos terroristas, han causado la muerte de medio millón de sirios;

B.Considerando que Rusia e Irán fueron tanto facilitadores como participantes activos en la guerra librada por el sangriento régimen de Al-Asad contra su propio pueblo y utilizaron Siria como tablero de juego para desestabilizar la región; que el poder del régimen de Al-Asad dependía del apoyo y el suministro continuos de mano de obra y armas por parte de Rusia e Irán; que su caída repentina es una clara derrota geoestratégica para ambos países;

C.Considerando que, tras asumir un papel de liderazgo en el derrocamiento del régimen, Ahmed al-Sharaa, designado presidente interino, puso en marcha un proceso de transición política; que se nombró un Gobierno en funciones y que se están manteniendo conversaciones sobre la creación de un nuevo Gobierno;

D.Considerando que las autoridades del Gobierno en funciones controlan la mayor parte del territorio sirio, pero no todo, y que la región nororiental está administrada militarmente por las Fuerzas Democráticas Sirias; que, desde diciembre de 2024, Turquía ha intensificado sus ataques e incursiones en territorio sirio; que algunos grupos armados favorables a Al-Asad siguen activos y han estado llevando a cabo ataques recientemente;

E.Considerando que Israel ataca repetidamente objetivos militares en Siria, que ha ampliado sustancialmente su ocupación del territorio sirio y que exige una zona desmilitarizada de gran alcance;

F.Considerando que la situación humanitaria sigue siendo muy grave, con un 90% de la población por debajo del umbral de pobreza, inseguridad alimentaria generalizada y falta de infraestructuras y servicios públicos básicos; que el número de personas que necesitan ayuda humanitaria vital en Siria ha seguido aumentando desde 2020, hasta alcanzar los 16,7 millones de personas en 2024; que debe emprenderse un esfuerzo colosal de reconstrucción al tiempo que se avanza hacia una economía de mercado abierta y se gestionan movimientos de población a gran escala; que la Unión puso en marcha un puente aéreo humanitario en diciembre de 2024 para prestar asistencia sanitaria de emergencia y otros suministros esenciales;

G.Considerando que la orden ejecutiva emitida por el Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero de 2025, por la que se establece una suspensión de noventa días de todos los programas de ayuda exterior, incluidos los administrados por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene y tendrá un impacto en los programas humanitarios y las ONG que operan sobre el terreno en Siria; que otros países, como el Reino Unido y varios Estados miembros de la Unión, también han anunciado recortes significativos en sus presupuestos globales de ayuda;

H.Considerando que la Unión se negó con razón a normalizar sus vínculos con el régimen de Al-Asad hasta su caída y desempeñó un papel significativo como importante donante humanitario para los civiles sirios y como receptor de un millón de refugiados que huían de los conflictos;

1.Elogia la valentía, la dignidad y la resiliencia del pueblo sirio, que finalmente consiguió derrocar la cruel dictadura de Al-Asad; rinde homenaje a las innumerables víctimas del régimen;

2.Acoge con satisfacción el nuevo comienzo de las relaciones entre la UE y Siria, que se manifiesta en el nombramiento de un encargado de negocios de la UE en Damasco, el levantamiento parcial de las sanciones y la organización de la novena Conferencia de Bruselas, titulada «Solidaridad con Siria: atender a las necesidades para una transición exitosa», que tendrá lugar el 17de marzo de2025;

3.Pide a la Unión que aproveche esta oportunidad histórica para ayudar a Siria a llevar a cabo su reconstrucción y lograr una transición política justa, pacífica e inclusiva subraya que una Siria estable y pacífica redunda en interés de Oriente Próximo, la vecindad meridional de la UE y la propia Unión; hace hincapié, además, en que solo de esta forma pueden cumplirse las condiciones para el retorno seguro, voluntario y digno de los refugiados;

4.Pide a la Unión que siga apoyando a los sirios incrementando la ayuda humanitaria y al desarrollo; anima a la Unión y a sus Estados miembros a que apoyen los esfuerzos de reconstrucción en sectores clave como el transporte, la electricidad, la asistencia sanitaria y la educación;

5.Anima a la Unión y a sus Estados miembros a que cooperen con las autoridades provisionales de Siria de manera transparente, coordinada y responsable, y a que transmitan su disposición a prestar ayuda a la construcción del Estado en caso necesario; acoge con satisfacción el diálogo mantenido junto con los socios regionales en el formato de Aqaba, que sigue el formato de la Cumbre de Aqaba, celebrada en Jordania en diciembre de 2024;

6.Cree firmemente que la estabilidad en Siria vendrá de una transición política pluralista que incluya representantes creíbles de todos los componentes de la sociedad siria, es decir, las mujeres, la sociedad civil y todas las comunidades religiosas y étnicas; subraya la importancia de que el futuro Gobierno refleje esta pluralidad y de un marco constitucional que garantice la igualdad de derechos y el acceso a oportunidades para todos los sirios, así como pruebas claras y concretas de que estos derechos se respetan en las decisiones nacionales y locales;

7.Observa con preocupación el pasado violento de facciones que derrocaron al régimen de Al-Asad y participan ahora en el Gobierno; anima a las autoridades provisionales a que organicen el desarme paramilitar y civil; toma buena nota de las prometedoras declaraciones de intenciones del presidente provisional, y se compromete a supervisar las acciones de las autoridades nacionales y locales a la hora de evaluar un mayor compromiso con ellas;

8.Elogia la inestimable contribución de la sociedad civil, tanto en Siria como en el extranjero, como custodia y defensora legítima de las aspiraciones del pueblo sirio durante años de brutal opresión por parte del régimen de Al-Asad; rinde especial homenaje a los Cascos Blancos, objetivo de una campaña de difamación orquestada por el régimen y respaldada por Rusia; pide a la Unión que aumente el apoyo a las organizaciones de la sociedad civil siria en su adaptación a las cambiantes condiciones de funcionamiento, centrándose en la promoción del diálogo cívico, en particular entre las comunidades étnicas y religiosas, para fomentar el pluralismo y la confianza en el seno de la sociedad siria;

9.Manifiesta su preocupación por el aumento exponencial de la desinformación procedente tanto de Siria como del extranjero; advierte del riesgo de instrumentalización de las comunidades por parte de agentes tanto nacionales como extranjeros; destaca la necesidad de que surja y se consolide un panorama mediático plural;

10.Observa que la población cristiana siria ha disminuido drásticamente desde 2011 por haber sido objetivo tanto del régimen de Al-Asad como del Dáesh; expresa un optimismo prudente en relación con el comportamiento de las autoridades en funciones y las anima a aplicar nuevas medidas de fomento de la confianza a este respecto;

11.Cree firmemente que el éxito de la transición política siria depende de la justicia en el período de transición como vía para luchar contra la impunidad y generar confianza en las instituciones estatales; pide que la reforma judicial se trate como una prioridad política urgente; condena firmemente las denunciadas represalias espontáneas dirigidas contra la comunidad alauí sobre la base de una asociación percibida con el régimen de Al-Asad;

12.Reconoce la contribución insustituible de Farid al-Madhhan («César») a la documentación de los crímenes del régimen de Al-Asad, así como la labor de la Red Siria de Derechos Humanos en el seguimiento de las desapariciones; destaca la importancia de que estos procesos se estén completando; pide a las autoridades provisionales que cooperen plenamente con los organismos internacionales competentes, incluidos los mecanismos de las Naciones Unidas establecidos específicamente para investigar delitos graves en Siria, como el Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente de las Naciones Unidas, y que faciliten sus operaciones en el terreno; alienta a Siria a ratificar el Estatuto de Roma;

13.Elogia las medidas adoptadas para luchar contra la impunidad mediante el enjuiciamiento penal en Alemania y Francia de personas vinculadas al régimen de Al‑Asad y al Dáesh; espera que las nuevas pruebas y la cooperación fructífera con las autoridades sirias den lugar a un aumento significativo de las investigaciones y condenas;

14.Destaca la necesidad de que las autoridades de transición de Siria adopten urgentemente todas las medidas necesarias para garantizar y preservar las pruebas físicas de delitos internacionales graves en todo el país, también mediante la cooperación y participación de expertos internacionales y los mecanismos internacionales existentes; anima a la Unión a que preste apoyo para la recogida oportuna de pruebas sobre el terreno, en particular el suministro de equipos forenses y conocimientos especializados para identificar y analizar fosas comunes, así como para la recogida de testimonios de supervivientes;

15.Destaca que Siria se encuentra entre los países más minados del mundo; manifiesta su preocupación por el creciente número de víctimas de minas que aumenta con los retornos internos y externos; pide a la Unión que apoye urgentemente los esfuerzos de retirada de minas junto con agentes especializados y autoridades sirias;

16.Reitera su más enérgica condena del terrible uso de armas químicas contra civiles sirios por parte del régimen de Al-Asad; insta al Gobierno en funciones a que coopere plenamente con la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas para supervisar la destrucción verificada de todas las armas químicas;

17.Aprecia la determinación demostrada por las autoridades en funciones de interrumpir la producción y el tráfico de captagón; alienta la cooperación internacional contra el tráfico de drogas, armas, artefactos y seres humanos;

18.Reconoce que la economía siria está hecha añicos, con considerables déficits de inversión que deben cerrarse para lograr la estabilidad de precios y la creación sostenida de empleo; alienta la desvinculación económica de Rusia e Irán; pide a la Unión que amplíe estratégicamente su enfoque, desde la ayuda humanitaria hasta la aceleración de la recuperación económica y la reconstrucción, con el fin de lograr resultados tangibles; aplaude el despliegue del proyecto «Cereales de Ucrania» tras la suspensión de las exportaciones rusas de alimentos a Siria;

19.Acoge con satisfacción la suspensión de las sanciones en una serie de sectores económicos y la ampliación indefinida de las exenciones humanitarias; apoya el levantamiento total, aunque reversible, de todas las sanciones no vinculadas al régimen de Al-Asad, con especial atención al sector financiero, a fin de proporcionar a la economía siria una ayuda vital muy necesaria, al tiempo que se supervisa de cerca el proceso de transición política; estima que los excesos en materia de cumplimiento seguirán siendo un problema mientras sigan vigentes las sanciones de los Estados Unidos y del Reino Unido;

20.Acoge con satisfacción las decisiones de varios Estados miembros que permiten a los refugiados regresar a Siria y participar en su reconstrucción sin perder automáticamente su estatuto, en particular las visitas a Siria; pide un enfoque coordinado de la Unión a tal fin; subraya la necesidad de políticas inclusivas que permitan una reconstrucción y un reasentamiento justos que aborden las cuestiones de la vivienda, la tierra y los derechos de propiedad, y permitan a los sirios desplazados recuperar y reconstruir sus hogares; destaca la importancia de un proceso de reconstrucción que garantice una participación equilibrada entre la diáspora siria y los que han permanecido en Siria;

21.Recuerda la presencia de una importante población de refugiados palestinos en Siria, algunos de ellos desplazados múltiples veces, y el papel del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (OOPS) en la asistencia a sus necesidades; recuerda el asedio del campamento de Yarmuk por las facciones partidarias de Al-Asad entre 2013 y 2015;

22.Pide a las autoridades sirias provisionales que pongan fin a la presencia militar rusa en Siria, habida cuenta de la participación activa del ejército ruso y de los mercenarios rusos en las masacres perpetradas contra civiles sirios y del papel desestabilizador de Rusia en Oriente Próximo y otros lugares; condena a Rusia por acoger Al-Asad y a su familia y librarlos de la justicia;

23.Destaca la importancia de la lucha dirigida por la coalición internacional contra el Dáesh, con el inestimable apoyo de los combatientes kurdos; expresa su profunda preocupación por el hecho de que los ataques dirigidos o apoyados por Turquía en el noreste de Siria no solo causen víctimas civiles y aumenten el número de desplazados internos, sino que también amenacen la eficiencia y la continuidad de la lucha contra el Dáesh; toma nota de las positivas negociaciones recientes entre grupos armados kurdos en Turquía y el Gobierno turco para el desarme;

24.Insta a las autoridades en funciones a que demuestren un claro compromiso con la lucha contra el terrorismo y a que cooperen con los socios internacionales tanto para luchar contra las células terroristas activas que permanecen en Siria como para investigar los delitos del pasado, en particular contra la comunidad yazidí;

25.Reitera su llamamiento a los Estados miembros para que repatríen a todos sus nacionales, especialmente a los niños, desde los campos de detención de Al-Hol y Roj y lleven a los adultos ante la justicia en juicios justos; pide urgentemente que se encuentre una solución duradera entre todas las partes interesadas, ya que estos campos siguen siendo caldo de cultivo para la radicalización y constituyen una amenaza latente tanto para la seguridad siria como para la europea; advierte del grave riesgo para la seguridad internacional que provocaría una desvinculación repentina de los Estados Unidos en la región en este contexto incierto;

26.Expresa su preocupación por la presencia de combatientes extremistas extranjeros, incluidos ciudadanos de la Unión, entre las fuerzas que derrocaron al régimen de Al‑Asad, y advierte contra su integración permanente en el aparato de seguridad sirio;

27.Pide a Turquía e Israel que respeten la integridad territorial y la soberanía de Siria y que pongan fin inmediatamente a todos los ataques e incursiones en territorio sirio; condena las demandas provocadoras y las acciones militares de Israel que ponen en peligro el proceso de construcción del Estado y el acuerdo de 1974;

28.Acoge con satisfacción el compromiso provisional del presidente al-Sharaa de buscar relaciones pacíficas con todos los vecinos de Siria; pide a las autoridades sirias provisionales que garanticen que este compromiso se plasme en medidas concretas que eviten y contengan el planteamiento de cualquier amenaza para la seguridad de los países vecinos y más lejanos;

29.Condena a los políticos europeos, incluidos los diputados al Parlamento Europeo actuales y antiguos, que han difundido repetidamente discursos favorables Al-Asad y han participado activamente en el blanqueo de la sangrienta dictadura; expresa su profunda preocupación por la reciente invitación del Intergrupo del Parlamento sobre los Cristianos en Oriente Próximo a organizaciones estrechamente vinculadas con los partidarios de Al-Asad sancionados por la Unión;

30.Encarga a su presidenta que transmita la presente recomendación a las instituciones pertinentes de la Unión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros y al Gobierno sirio provisional, y que pida su traducción al árabe.

Última actualización: 11 de marzo de 2025
Aviso jurídico-Política de privacidad