¿Cuántas lenguas se utilizan en el Parlamento? 

Las lenguas oficiales de la UE son veinticuatro. Facilitar la comunicación en tantas lenguas permite a los ciudadanos comprender mejor cómo les afecta la legislación de la UE. Los ciudadanos pueden interactuar con las instituciones de la Unión, por ejemplo, presentando peticiones o solicitando información en cualquiera de las lenguas oficiales, y pueden seguir los debates en el Parlamento en directo por internet.

Sin embargo, también es importante que los diputados al PE tengan la posibilidad de hablar, escuchar, leer y escribir en su propia lengua y, de hecho, en cualquiera de las lenguas oficiales de la Unión Europea. Esto se debe a que uno de los principios democráticos fundamentales es que cualquier ciudadano de la Unión puede convertirse en diputado al Parlamento Europeo, aunque no hable ninguna lengua extranjera. Los diputados al PE son elegidos para representar los intereses de los ciudadanos que los votan y no en función de su conocimiento específico de lenguas. Además, con el fin de asegurar las mismas condiciones de trabajo a todos los diputados, se les da pleno acceso a la información en sus respectivas lenguas. Las intervenciones de los diputados en una lengua oficial se traducen simultáneamente al resto de lenguas oficiales. Y los textos oficiales se traducen a las veinticuatro lenguas. Para que la legislación de la Unión se aplique o se transponga directamente a la legislación nacional, primero debe traducirse a la lengua oficial de la Unión de cada Estado miembro. Los ciudadanos pueden solicitar y recibir información en cualquiera de las lenguas oficiales.

La adhesión de Croacia, el 1 de julio de 2013, incrementó el número total de lenguas oficiales a veinticuatro: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco.

La salida del Reino Unido de la UE no ha supuesto la eliminación del inglés como lengua oficial. Todos los Gobiernos de la UE tendrían que adoptar esta decisión por unanimidad y, además, el inglés sigue siendo lengua oficial en Irlanda y Malta, por lo que se trata de una posibilidad remota.

La Unión tiene veinticuatro lenguas oficiales  

El trabajo del intérprete o traductor

En general, todos los traductores e intérpretes traducen a su lengua materna. Las veinticuatro lenguas oficiales pueden combinarse de 552 maneras. Sin embargo, para atender a todas las combinaciones posibles, el Parlamento utiliza un sistema de lenguas «intermedias»: primero se traduce o se interpreta el texto o la intervención del orador a una de las lenguas más utilizadas (inglés, francés o alemán) y después, a partir de esta lengua, a las demás.

La interpretación y la traducción son profesiones diferentes: el intérprete traduce verbalmente de una lengua a otra en tiempo real durante las sesiones, mientras que la misión del traductor es producir una versión completa y exacta de un documento escrito en la lengua de destino. Los intérpretes del Parlamento Europeo se han formado para transmitir los mensajes de y para los diputados. Además, dada la especialización de los debates parlamentarios, reciben el apoyo de la administración para preparar las reuniones específicas que les asignan y para seguir la evolución de las lenguas a partir de las que trabajan. Como lingüistas cualificados, prestan un servicio de alta calidad a todos los diputados.

Los traductores participan asimismo en otras tareas de mediación lingüística, como la adaptación de textos para pódcast, el subtitulado y la grabación de audio en veinticuatro lenguas.

 
 

Compartir esta página: