Reducción de los residuos alimentarios: ¿Cuáles son las acciones de la UE?
El desperdicio de alimentos sigue siendo uno de los principales obstáculos para lograr una economía circular. Descubra más información sobre las soluciones propuestas por el Parlamento.
Aunque se calcula que alrededor del 10% de los alimentos que están a disposición de los consumidores de la UE pueden desperdiciarse, hay más de 37 millones de personas en la UE que no pueden permitirse una comida de calidad cada dos días.
La reducción de los deshechos alimentarios y de la perdida de alimentos son dos de los principales objetivos de la UE para lograr una economía circular en 2050.
Causas del desperdicio de alimentos
La falta de planificación y la compra, frutas y verduras "feas", comprar impulsivamente como consecuencia de promociones de venta o los envases de tamaño inadecuado son algunas de las razones del desperdicio de alimentos en los hogares, que representa la mayor parte de los deshechos alimentarios.
El tamaño de las raciones y la sobreestimación del número de comensales son algunas de las razones del desperdicio alimentario en restaurantes y servicios de comidas.
Según un , el etiquetado de los alimentos con fechas de caducidad y consumo preferente también es una de las causas del desperdicio. Una mejor comprensión de las etiquetas podría ayudar a reducir el desperdicio de alimentos hasta en un 10%.
¿Por qué es importante reducir el desperdicio de alimentos?
Reducir el desperdicio de alimentos es necesario para la lucha contra el cambio climático. Representa aproximadamente el 16% de todos los gases de efecto invernadero del sistema alimentario de la UE. Según la (FAO, por sus siglas en inglés), la producción y el transporte de alimentos, que posteriormente se desperdician, representan el 8% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Si se clasificara como país, los deshechos alimentarios serían el tercer país emisor del mundo. Al reducir el desperdicio de alimentos, los hogares y las empresas podrían ahorrar dinero.
Normativa de la UE para reducir el desperdicio de alimentos
Entre los objetivos de la Estrategia " figura hacer más claro el etiquetado de fechas y poner fin a su uso incorrecto para contribuir a reducir el desperdicio de alimentos. En el marco de esta estrategia, la Comisión también investigará la pérdida de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.
La donación de alimentos es otra forma de reducir el desperdicio innecesario de alimentos. Las se adoptaron en 2017 con el objetivo de facilitar la recuperación y redistribución de alimentos seguros y comestibles a las personas necesitadas.
Además, en 2019 se adoptó una para medir el desperdicio alimentario en cada etapa de la cadena de suministro de alimentos. Esta metodología común facilita el seguimiento y permite a los países de la UE comunicar la información sobre el desperdicio de alimentos de manera uniforme en toda la UE.
Revisión de la Directiva marco sobre residuos
La Comisión presentó en julio de 2023 una propuesta de revisión de la para hacer más por reducir los residuos alimentarios y textiles. Entre los cambios, propone objetivos vinculantes de reducción de residuos a nivel nacional para finales de 2030. El 10% de los residuos debe reducirse en el procesamiento y elaboración de alimentos, y el 30% en el comercio minorista, la restauración, los servicios alimentarios y los hogares.
En marzo de 2024, el Parlamento adoptó su posición sobre la revisión. El Parlamento quiere reducir el desperdicio en el procesamiento y elaboración de alimentos en al menos un 20% y en el comercio minorista, los restaurantes, los servicios alimentarios y los hogares en al menos un 40%. La Comisión deberá evaluar si deben introducirse objetivos más elevados (30% y 50% respectivamente) para 2035.
“El Parlamento ha propuesto soluciones específicas para reducir el desperdicio de alimentos, como la promoción de frutas y verduras "feas", la vigilancia de las prácticas comerciales desleales, la clarificación del etiquetado de fechas y la donación de alimentos no vendidos pero consumibles", dijo la responsable de la legislación en el Parlamento, la eurodiputada polaca Anna Zalewskadel Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos.
Próximos pasos
Las negociaciones con el Consejo las llevará a cabo el próximo Parlamento, que será elegido en las elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024.