Elecciones europeas: los puntos más destacados del pasado

Se acercan las décimas elecciones europeas directas: eche un vistazo a algunos momentos clave de las elecciones celebradas en 1979, 2004 y 2019.

La sobreviviente francesa del Holocausto Simone Veil fue elegida Presidenta del Parlamento Europeo durante la primera sesión del primer Parlamento Europeo elegido directamente en 1979.
Simone Veil

Las elecciones europeas son una parte clave del proceso democrático de la UE y demuestran cómo los ciudadanos han desempeñado un papel importante en la configuración de la Unión Europea a lo largo de los años.


Ya en 1952 se formó un precursor del Parlamento, la Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA). No tenía poderes legislativos. Pero con el tiempo creció en importancia y, para 1979, el Parlamento ya se había vuelto mucho más influyente. La adopción de la Ley electoral de la UE en 1976 allanó el camino para que los miembros del Parlamento Europeo fueran elegidos directamente por los votantes.


Si bien todas las elecciones europeas han tenido su impacto en el mapa político de Europa, las de 1979, 2004 y 2019 marcaron momentos significativos en el viaje democrático de la UE.

1979-Las primeras elecciones directas

Las primeras elecciones directas al Parlamento Europeo se celebraron del 7 al 10 de junio de 1979, un momento histórico, ya que fue la primera vez que los ciudadanos de la Comunidad Económica Europea podían elegir directamente a sus representantes en el Parlamento Europeo.


Destacados de 1979

  • Hito democrático: Estas elecciones fueron significativas porque permitieron votar directamente a sus representantes, haciendo más democrática la integración europea.
  • Resultados electorales: El Grupo Socialista obtuvo más votos que cualquier otro grupo, seguido del Partido Popular Europeo (PPE). Ambos continuaron siendo los grupos más grandes en elecciones posteriores.
  • Mayor conciencia política: Las elecciones de 1979 aumentaron la conciencia política de los ciudadanos sobre la integración europea y su papel en la influencia de las políticas europeas.

2004-Bienvenida a nuevos miembros 

Las elecciones de 2004, celebradas del 10 al 13 de junio, fueron notables porque diez nuevos países se unieron a la Unión Europea el 1 de mayo de 2004. Esta 貹Բó hizo que la UE fuera más grande y diversa.

Una anciana vota en Varsovia, Polonia, durante las elecciones al Parlamento Europeo el 13 de junio de 2004. Los polacos votaron por primera vez en las elecciones de la UE AFP Photo / Wojtek Radwanski
Una anciana vota en Varsovia, Polonia, durante las elecciones al Parlamento Europeo el 13 de junio de 2004.

Destacados de 2004

  • Integración democrática: Estas elecciones incluyeron votantes de los 10 nuevos países de la UE, lo que hizo que el Parlamento Europeo fuera más representativo de la diversidad de Europa.
  • Resultados electorales: El Partido Popular Europeo y Demócratas Europeos (PPE-ED) fue el grupo más numeroso, y el Partido de los Socialistas Europeos (PSE) también tuvo una fuerte presencia.
  • Impacto: Las elecciones de 2004 fueron importantes para reunir a los antiguos y nuevos países miembros, mostrando el compromiso de la UE con la unidad y los valores democráticos.

2019: Un escenario político cambiante

Las elecciones al Parlamento Europeo de 2019, celebradas del 23 al 26 de mayo, estuvieron marcadas por cambios significativos y un mayor interés de los votantes. Estas elecciones pusieron de relieve la evolución del panorama político de la UE y la creciente participación de sus ciudadanos.

Destacados de 2019

  • Mayor participación democrática: más ciudadanos se involucraron en las elecciones de 2019, mostrando un gran interés en la política europea y su papel en ella.
  • Resultados: Nuevos grupos como la Alianza de Demócratas y Liberales por Europa y los Verdes/Alianza Libre Europea ganaron escaños. Los partidos euroescépticos y de derecha también crecieron, diversificando el panorama político.
  • Cambios políticos: Las elecciones de 2019 llevaron a un Parlamento más diverso, lo que requirió coaliciones más amplias y una toma de decisiones más colaborativa. Temas como el cambio climático, la migración y la justicia social fueron temas clave.
  • Impacto del Brexit: La retirada del Reino Unido de la UE influyó en estas elecciones, y las discusiones sobre el futuro de la UE y su relación con el Reino Unido desempeñaron un papel importante.
Resumen de las elecciones europeas de 2019

Usa tu voto

demuestran la dedicación de la UE a la democracia y la naturaleza cambiante de la representación política. Estas elecciones han fortalecido la legitimidad democrática de la Unión Europea y han puesto de relieve el creciente compromiso de los ciudadanos europeos para dar forma a su futuro.


A medida que se acercan las décimas elecciones del 6 al 9 de junio de 2024, ¡no te olvides y !

Compartir este artículo: