Ϸվ

Propuesta de resolución - B10-0165/2025Propuesta de resolución
B10-0165/2025

PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre el mantenimiento del apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania tras tres años de la guerra de agresión de Rusia

7.3.2025-()

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo136, apartado2, del Reglamento interno

Hans Neuhoff, Petr Bystron
en nombre del Grupo ESN

10‑0165/2025

Resolución del Parlamento Europeo sobre el mantenimiento del apoyo inquebrantable de la Unión a Ucrania tras tres años de la guerra de agresión de Rusia

()

El Parlamento Europeo,

Vista la Carta de las Naciones Unidas,

Visto el Tratado del Atlántico Norte,

Vista el Acta Final de la Conferencia sobre Seguridad y la Cooperación en Europa de 1975,

Vista el Acta Fundacional sobre Relaciones, Cooperación y Seguridad Mutuas entre la OTAN y la Federación de Rusia de 1997,

Visto el Código de Conducta sobre los Aspectos Político-Militares de la Seguridad de 1994,

Vista la Carta sobre la Seguridad Europea de 1999,

Visto el proyecto de propuesta de Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y de los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de 17 de diciembre de 2021,

Vista la respuesta de la OTAN y de los Estados Unidos al proyecto de Acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación de Rusia y de los Estados miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, de 17 de diciembre de 2021,

Visto el discurso completo del presidente ucraniano Volodímir Zelenski ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, de 19 de febrero de 2022,

Visto el discurso a la nación del presidente ruso Vladímir Putin sobre el inicio de la intervención en Ucrania el 24 de febrero de 2022,

Visto el proyecto de tratado sobre neutralidad permanente y garantías de seguridad para Ucrania presentado al presidente de la Federación de Rusia el 15 de abril de 2022,

Visto el discurso completo del vicepresidente estadounidense J.D. Vance ante la Conferencia de Seguridad de Múnich, de 14 de febrero de 2025,

Vista la Resolución2774 (2025) del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, de 24 de febrero de 2025,

Visto el artículo 136, apartado 2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que el panorama geopolítico mundial ha basculado radicalmente hacia un orden mundial multipolar y que incluso los Estados Unidos, como principal potencia occidental, reconocen estas nuevas realidades y se adaptan a ellas;

B.Considerando que, durante décadas, la Unión ha seguido una política exterior y de seguridad en gran medida acorde con los Estados Unidos, pero que este enfoque está demostrando ser cada vez más obsoleto e ineficaz ante la evolución del orden mundial;

C.Considerando que las grandes potencias, en particular los Estados Unidos y Rusia, han dejado sistemáticamente de lado a la Unión en negociaciones geopolíticas clave, incluidas las que afectan directamente a la seguridad europea;

D.Considerando que tres años de guerra a gran escala en Ucrania han demostrado que la estrategia de la Unión y de los Estados Unidos bajo el Gobierno de Biden ha fracasado en sus objetivos declarados de derrotar militarmente a Rusia, asfixiarla económicamente y aislarla políticamente;

E.Considerando que, por el contrario, esta estrategia ha provocado divisiones políticas entre los aliados occidentales y ha socavado su estabilidad económica, lo que hace insostenible la continuación del enfoque actual;

F.Considerando que el conflicto ha infligido daños demográficos, económicos y de infraestructura catastróficos a Ucrania y que cada día que pasa disminuye la viabilidad a largo plazo de ese país como Estado independiente;

G.Considerando que Ucrania y Rusia celebraron negociaciones relativas a un tratado sobre neutralidad permanente y garantías de seguridad para Ucrania tan solo un mes después del inicio de la guerra, lo que podría haber garantizado la seguridad de Ucrania a cambio de su neutralidad y haber puesto fin inmediatamente a las hostilidades;

H.Considerando que la firma de ese acuerdo se estancó debido a la intervención de potencias extranjeras, en particular del Reino Unido, que animaron a Ucrania a continuar la guerra en lugar de firmarlo;

I.Considerando que el apoyo militar, económico y político de los Estados Unidos y de la Unión no ha servido para lograr un avance decisivo para Ucrania y que, ante el cambio de política de los Estados Unidos con su nuevo Gobierno, la Unión por sí sola no puede cambiar el curso de la guerra;

J.Considerando que cada día adicional de conflicto supone para Ucrania una mayor pérdida de vidas humanas y de control territorial y la destrucción de más infraestructuras, y que seguir persiguiendo objetivos poco realistas no hará sino agravar la crisis;

1.Reconoce la necesidad de adaptarse a la nueva realidad geopolítica y advierte de que mantener políticas obsoletas conducirá a la Unión a un callejón sin salida estratégico y a la irrelevancia internacional;

2.Pide a la Unión que desarrolle una estrategia de política exterior independiente que defina claramente sus propios intereses y objetivos, en consonancia con su objetivo a largo plazo de ser reconocida como un agente geopolítico serio en un mundo multipolar;

3.Rechaza el concepto obsoleto de apoyo militar indefinido a Ucrania en el marco de la consigna «durante el tiempo que sea necesario» y destaca que este enfoque no es sostenible ni beneficioso para la Unión ni para Ucrania;

4.Pide a la Unión y a sus instituciones que se sumen a los esfuerzos diplomáticos en curso entre los Estados Unidos y Rusia y que contribuyan activamente a las próximas negociaciones;

5.Insta a la Unión a que desarrolle y proponga sus propias soluciones diplomáticas para resolver el conflicto y garantice que un acuerdo futuro tenga en cuenta los legítimos intereses de seguridad de todas las partes interesadas en Europa;

6.Pide enérgicamente a la Unión y a sus Estados miembros que elaboren una estrategia de reconstrucción tras el conflicto, en la que cualquier compromiso de la Unión deberá enmarcarse en acuerdos comerciales mutuamente beneficiosos de modo que se garantice que las aportaciones de los contribuyentes de la Unión se vean compensadas por oportunidades económicas para las empresas, las industrias y los sectores estratégicos europeos, en consonancia con el enfoque pragmático seguido por el nuevo Gobierno estadounidense;

7.Pide interacciones diplomáticas directas entre la Unión y Rusia, ya que cualquier marco duradero de paz y seguridad en Europa debe negociarse con todos los actores pertinentes;

8.Reconoce que todo Estado soberano tiene intereses legítimos en materia de seguridad nacional que deben respetarse en virtud del Derecho internacional; hace hincapié en que ningún país puede mejorar su seguridad a expensas directas de otro;

9.Pide que se pase de una retórica agresiva a propuestas constructivas e insta a las instituciones de la Unión a dar prioridad a la diplomacia frente a la escalada;

10.Pide a los dirigentes europeos que tengan en cuenta la posición del nuevo Gobierno estadounidense y las decisiones adoptadas por este —en particular, la suspensión de la ayuda militar y los servicios de inteligencia a Ucrania—, que han puesto de manifiesto la necesidad de lograr la paz en Ucrania lo antes posible;

11.Llama la atención sobre el hecho de que reuniones de jefes de Estado europeos como la celebrada en Londres el 2 de marzo de 2025, en la que se reiteraron las peticiones de apoyo militar adicional a Ucrania, no contribuyen a poner fin a las hostilidades sino que, por el contrario, aumentan el riesgo de que el conflicto de Ucrania se convierta en una guerra de dimensiones mundiales;

12.Pide a las autoridades ucranianas que ilegalicen la organización no gubernamental Myrotvorets, que coopera con el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) y el Ministerio del Interior de ese país incitando tensiones en la sociedad y haciendo un uso indebido de los datos personales de cientos de personas, en particular de periodistas, políticos y miembros de grupos minoritarios;

13.Pide a las autoridades ucranianas que condenen inequívocamente y adopten medidas para prohibir los símbolos banderistas y la promoción de la ideología de la Facción Bandera de la Organización de Nacionalistas Ucranianos y del Ejército Insurgente de Ucrania, responsables del genocidio en Volinia y en las regiones vecinas entre 1943 y 1945; pide a los Estados miembros que prohíban el uso de símbolos banderistas y la difusión de esta ideología en sus territorios;

14.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución a la vicepresidenta de la Comisión / alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al presidente y al Parlamento de Ucrania, al presidente y al Gobierno de la Federación de Rusia, a la OTAN y a las Naciones Unidas.

Última actualización: 10 de marzo de 2025
Aviso jurídico-Política de privacidad