PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la Ley de Seguridad Nacional de la República Popular China para HongKong y la necesidad de que la Unión defienda el elevado grado de autonomía de HongKong
10.6.2020-()
presentada de conformidad con el artículo132, apartado2, del Reglamento interno
Michael Gahler, Miriam Lexmann, Sandra Kalniete
en nombre del Grupo PPE
Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B9-0169/2020
9‑0176/2020
Resolución del Parlamento Europeo sobre la Ley de Seguridad Nacional de la República Popular China para HongKong y la necesidad de que la Unión defienda el elevado grado de autonomía de HongKong
()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus Resoluciones anteriores sobre Hong Kong, en particular, la de 18 de julio de 2019[1],
–Vista su Recomendación, de 13 de diciembre de 2017, al Consejo, a la Comisión y a la vicepresidenta de la Comisión/alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad sobre Hong Kong, 20años después de la retrocesión[2],
–Vistas las declaraciones del VP/AR en nombre de la Unión Europea, de 22 de mayo de 2020, sobre el anuncio del portavoz del Asamblea Popular Nacional de China en relación con Hong Kong, y del 29 de mayo de 2020 sobre Hong Kong,
–Vista la declaración de Dominic Raab, ministro británico de Asuntos Exteriores, Marise Payne, ministra australiana de Asuntos Exteriores, François-Philippe Champagne, ministro canadiense de Asuntos Exteriores, y Michael Pompeo, secretario de Estado de los Estados Unidos, sobre Hong Kong, de 28 de mayo de 2020,
–Vista la Declaración conjunta de la 21.ªCumbre UE‑China de 9 de abril de 2019,
–Vista la Ley Fundamental de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK), que se adoptó el 4 de abril de 1990 y entró en vigor el 1 de julio de 1997,
–Vista la Declaración Conjunta del Gobierno del Reino Unido y del Gobierno de la República Popular China (RPC) sobre la cuestión de Hong Kong, de 19 de diciembre de 1984, también denominada Declaración Conjunta Chino-Británica,
–Visto el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, de 1966,
–Vista la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948,
–Visto el artículo 132, apartado 2, de su Reglamento interno,
A.Considerando que, el 28 de mayo de 2020, durante el tercer período de sesiones de la XIIIAsamblea Popular Nacional (APN) se aprobó una resolución titulada «Proyecto de Decisión por la que se establecen y mejoran el sistema jurídico y los mecanismos de aplicación de la ley en la Región Administrativa Especial de Hong Kong para salvaguardar la seguridad nacional»;
B.Considerando que la resolución autoriza al Comité Permanente de la APN a adoptar legislación contra el separatismo, la subversión del poder estatal, el terrorismo y la injerencia extranjera en Hong Kong;
C.Considerando que en la resolución se mencionan otras medidas que deben adoptarse, incluyendo la educación en materia de seguridad nacional, la creación de órganos nacionales de seguridad del Gobierno Popular Central (GPC) en Hong Kong y la información periódica por parte de la jefa ejecutiva del CPG sobre el desempeño de Hong Kong en relación con su obligación de salvaguardar la seguridad nacional;
D.Considerando que, tras su inclusión en el AnexoIII de la Ley Fundamental, la nueva legislación entrará en vigor en Hong Kong con su promulgación, esto con, mediante su publicación legal en el Boletín Oficial por parte de la jefa ejecutiva;
E.Considerando que, en una carta publicada en la prensa el 29 de mayo de 2020, la jefa ejecutiva apeló a la total comprensión y el firme apoyo de los ciudadanos de Hong Kong respecto de la Decisión aprobada por la APN, afirmando que esta legislación salvaguarda la seguridad nacional y tiene por objeto permitir a la sociedad encontrar la forma de salir de la situación de estancamiento en la que se encuentra y restablecer la estabilidad lo antes posible, así como reactivar el desarrollo de la economía y de los medios de subsistencia;
F.Considerando que la UE manifestó su profunda preocupación ante las medidas tomadas por China el pasado 28 de mayo, por no ser conformes ni a los compromisos internacionales de esta, ni a la Declaración Conjunta Chino-Británica de 1984 ni a la Ley Fundamental, y afirmó que ello puede socavar gravemente el principio de «un país, dos sistemas» y el alto grado de autonomía de que goza la RAEHK;
G.Considerando que más de 800 líderes políticos han emitido una declaración conjunta en la que expresan su grave preocupación por la introducción unilateral de legislación en materia de seguridad nacional por Pekín en Hong Kong, que consideran un ataque integral a la autonomía, el Estado de Derecho y las libertades fundamentales de la ciudad, así como a la integridad del principio de «un país, dos sistemas»;
H.Considerando que la Unión Europea tiene gran interés en que se mantengan la estabilidad y la prosperidad de Hong Kong en virtud del principio de «un país, dos sistemas» y considera muy importante que se preserve el alto grado de autonomía de Hong Kong, de conformidad con la Ley Fundamental y los compromisos internacionales, así como que se respete el citado principio;
I.Considerando que la Ley Fundamental establece disposiciones que garantizan la protección de los derechos humanos y las libertades individuales; que su artículo27 garantiza la libertad de expresión, de prensa y de publicación, así como de asociación, reunión y manifestación;
J.Considerando que el 20 de abril de 2020 varios diputados al Parlamento Europeo instaron a la jefa ejecutiva a que garantizase la retirada de los cargos contra quince activistas prodemocracia que en 2019 habían participado en protestas pacíficas en Hong Kong; que el 13 de mayo de 2020 expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas instaron a las autoridades de la RAEHK a que suspendieran de inmediato las actuaciones penales contra los quince activistas prodemocracia;
K.Considerando que, según el artículo 21 del Tratado de la Unión Europea (TUE): «La acción de la Unión en la escena internacional se basará en los principios que han inspirado su creación, desarrollo y ampliación y que pretende fomentar en el resto del mundo: la democracia, el Estado de Derecho, la universalidad e indivisibilidad de los derechos humanos y de las libertades fundamentales, el respeto de la dignidad humana, los principios de igualdad y solidaridad y el respeto de los principios de la Carta de las Naciones Unidas y del Derecho internacional», y «La Unión definirá y ejecutará políticas comunes y acciones y se esforzará por lograr un alto grado de cooperación en todos los ámbitos de las relaciones internacionales con el fin de [...] consolidar y respaldar la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos y los principios del Derecho internacional»;
L.Considerando que el secretario de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, declaró el 2 de junio de 2020 en la Cámara de los Comunes que, si China sigue adelante con su propuesta legislativa, su Gobierno introducirá nuevos mecanismos para permitir que los titulares de pasaportes de territorios británicos de ultramar de Hong Kong puedan ingresar en el Reino Unido sin la actual limitación temporal de seis meses, lo que les permitiría residir y tener la posibilidad de estudiar o trabajar durante períodos prorrogables de doce meses, proporcionándoles así una vía de acceso a la ciudadanía británica;
1.Lamenta la aprobación por la APN, el 28 de mayo de 2020, de una resolución relativa a una Ley de Seguridad Nacional aplicable en Hong Kong; destaca que la adopción unilateral por parte de China de legislación en materia de seguridad para su aplicación en Hong Kong menoscaba la autonomía de este territorio, el Estado de Derecho, las libertades fundamentales y los acuerdos internacionales;
2.Pide a las autoridades chinas que respeten las obligaciones internacionales de China en virtud de la Declaración Conjunta Chino-Británica; destaca que China debe respetar plenamente la Ley Fundamental y el principio de «un país, dos sistemas»; subraya que China no debe socavar el alto grado de autonomía de la RAEHK; pide a las autoridades chinas que revoquen la Ley de Seguridad Nacional;
3.Subraya que, durante la Cumbre UE-China del 9 de abril de 2019, China acordó apoyar la resolución pacífica de litigios y conflictos regionales mediante el diálogo y la consulta; pide al VP/AR que plantee sin demora a las autoridades chinas la cuestión de la Ley de Seguridad Nacional;
4.Pide al Consejo, a la Comisión y al VP/AR que defiendan el alto grado de autonomía de Hong Kong y que subrayen el compromiso de la UE con el fortalecimiento de la democracia, en particular el Estado de Derecho, la independencia del poder judicial, las libertades y los derechos fundamentales, la transparencia y la libertad de información y de expresión en Hong Kong;
5.Pide a las autoridades de la RAEHK que garanticen que se retiren las acusaciones contra los quince activistas y políticos defensores de la democracia y contra los manifestantes pacíficos, archivándose el sumario;
6.Pide a las autoridades de Hong Kong que garanticen que las elecciones al Consejo Legislativo de septiembre de 2020 se desarrollarán de manera libre, justa y transparente;
7.Subraya que la Ley Fundamental garantiza al pueblo de Hong Kong la libertad de expresión, de prensa y de publicación, así como de asociación, reunión y manifestación; pide a las autoridades de Hong Kong y China que garanticen la protección de los derechos humanos y las libertades consagradas en la Ley Fundamental para todos los ciudadanos;
8.Denuncia enérgicamente la injerencia constante y creciente de China en los asuntos internos de Hong Kong, así como la reciente afirmación de China de que la Declaración Conjunta Chino-Británica de 1984 es un documento histórico, por lo que ya no tiene validez; destaca que el Gobierno chino está obligado, en virtud de dicha Declaración Conjunta, registrada en las Naciones Unidas como un tratado jurídicamente vinculante, a respetar el alto grado de autonomía de Hong Kong, así como sus derechos y libertades;
9.Pide al Consejo y al VP/AR que apoyen la creación de un relator o enviado especial de las Naciones Unidas para Hong Kong, encargado de supervisar la autonomía, el Estado de Derecho, las libertades fundamentales y la aplicación de los acuerdos internacionales relacionados con Hong Kong;
10.Pide al Consejo y al VP/AR que colaboren con la comunidad internacional para establecer un grupo de contacto internacional sobre Hong Kong;
11.Pide al Consejo y a la Comisión que consideren la posibilidad de crear un sistema de «bote salvavidas» para los ciudadanos de Hong Kong en caso de un mayor deterioro de los derechos humanos y de las libertades fundamentales;
12.Apoya la rápida conclusión de las negociaciones sobre un régimen global de sanciones de la Unión, y pide al Consejo que utilice el mecanismo de sanción a las personas, grupos o entidades responsables de violaciones de derechos humanos en Hong Kong;
13.Insta a la UE a que, de conformidad con el artículo21 del TUE, incluya una cláusula relativa a los derechos humanos en cualquier futuro acuerdo comercial con la RPC;
14.Insta encarecidamente al Consejo y al VP/AR a que garanticen que todos los aspectos de las relaciones de la UE con la RPC se rijan por los principios y valores estipulados en el artículo21 del TUE, y a que velen por que n la próxima Cumbre UE-China se abra un debate honesto con la RPC sobre Hong Kong y otras cuestiones de derechos humanos, como por ejemplo la situación de los uigures;
15.Encarga a su presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Gobierno y al Parlamento de la República Popular China, y a la jefa del Ejecutivo y a la Asamblea de la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
- [1] Textos Aprobados, P9_TA(2019)0004.
- [2] DOC369 de 11.10.2018, p.156.