PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la escalada de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania
3.10.2022-()
presentada de conformidad con el artículo132, apartado2, del Reglamento
Raffaele Fitto, Anna Fotyga, Charlie Weimers, Tomasz Piotr Poręba, Jadwiga Wiśniewska, Jacek Saryusz‑Wolski, Adam Bielan, Dominik Tarczyński, Zbigniew Kuźmiuk, Kosma Złotowski, Alexandr Vondra, Andżelika Anna Możdżanowska, Ryszard Czarnecki, Witold Jan Waszczykowski, Elżbieta Rafalska, Bogdan Rzońca, Roberts Zīle, Carlo Fidanza, Joachim Stanisław Brudziński, Patryk Jaki, Veronika Vrecionová, Beata Szydło, Beata Mazurek, Valdemar Tomaševski
en nombre del GrupoECR
Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B9-0430/2022
9‑0446/2022
Resolución del Parlamento Europeo sobre la escalada de Rusia en su guerra de agresión contra Ucrania
()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus anteriores resoluciones sobre la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania,
–Vistas las Decisiones adoptadas por el Consejo sobre las medidas restrictivas de la Unión Europea contra Rusia por sus actos en Ucrania,
–Vista la declaración de los miembros del Consejo Europeo, de 30 de septiembre de 2022,
–Vista la declaración del Consejo del Atlántico Norte, de 29 de septiembre de 2022, sobre los daños a los gasoductos,
–Vistos los principios de Núremberg desarrollados por la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, que determinan lo que constituye un crimen de guerra,
–Vista la Carta de las Naciones Unidas,
–Visto el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, de 17 de julio de 1998,
–Vistos el Acta final de Helsinki, de 1 de agosto de 1975, y los documentos posteriores,
–Visto el artículo132, apartado2, de su Reglamento interno,
A.Considerando que, desde la invasión ilegal e injustificable de Ucrania por la Federación de Rusia, el Kremlin ha seguido intensificando la guerra, con la anexión ilegal de cuatro regiones ucranianas, la movilización parcial en Rusia y amenazas de uso de armas nucleares;
B.Considerando que la Federación de Rusia sigue utilizando de forma sistemática métodos barbáricos para librar la guerra y viola las normas del Derecho internacional humanitario y del Derecho internacional en materia de derechos humanos en Ucrania, en particular mediante ataques deliberados e indiscriminados contra civiles, su utilización de rehenes y civiles como escudos humanos, ejecuciones y violaciones, el reclutamiento forzoso y el secuestro, los ataques contra personal e instalaciones médicas, el uso de armas prohibidas y otros crímenes de guerra que han salido a la luz de forma continuada desde la liberación de Izium, con el descubrimiento continuo de nuevas fosas comunes en las que se han hallado cuerpos torturados, civiles, mujeres y niños;
C.Considerando que, el 30 de septiembre de 2022, tras los «referendos» farsa, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció la anexión de las cuatro regiones ucranianas de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia, que fue enérgicamente condenada por la comunidad internacional;
D.Considerando que las fuerzas armadas ucranianas pusieron en marcha una exitosa contraofensiva, liberando grandes zonas del norte del país y haciendo retroceder continuamente a los invasores rusos;
E.Considerando que, en respuesta al éxito de Ucrania, Rusia anunció la movilización parcial de cientos de miles de civiles; que entre 200000 y 300000 rusos que podían ser reclutados abandonaron el país después de anunciarse la movilización; que el Kremlin ya ha llevado a cabo al menos cuatro intentos de movilización en el último año, entre los que se incluyen «voluntarios», empresas militares privadas, presos y movilizaciones forzosas de residentes de los territorios ocupados, drenando así el conjunto de reservistas listos para el combate antes de la «movilización parcial»;
F.Considerando que el esfuerzo de movilización se ha centrado especialmente en las repúblicas más remotas de la Federación de Rusia y se ha utilizado también como medida represiva, como es el caso de la Crimea ocupada, donde han sido llamados a filas más de 1500 tártaros de Crimea;
G.Considerando que Bielorrusia se está preparando supuestamente para acoger al menos a 20000 reclutas y proporcionarles formación antes de ser enviados al frente;
H.Considerando que dirigentes rusos, incluidos el presidente y el primer ministro, se han referido reiteradamente el uso de armas nucleares para defender el territorio ruso y han amenazado a países de la OTAN, en particular Polonia;
I.Considerando que entre las fuerzas rusas se han registrado entre 50000 y 80000 muertos en combate o desaparecidos desde el inicio de la invasión, además de los miles de tanques, vehículos blindados de transporte de tropas y demás equipos militares perdidos;
J.Considerando que la comunidad internacional sigue apoyando a Ucrania con equipos modernos, munición, formación e intercambio de inteligencia, y que el Congreso de los Estados Unidos ha aprobado recientemente un proyecto de ley para proporcionar más de 12300 millones USD en concepto de asistencia militar y económica adicional vinculada a Ucrania para seguir luchando contra la guerra de agresión de Rusia, con lo que el apoyo de los Estados Unidos a Ucrania asciende en total a más de 40000 millones USD;
K.considerando que, según los funcionarios ucranianos, su ejército necesita carros de combate modernos, más sistemas tierra-aire, ATACMS (Army Tactical Missile Systems) y centros de formación adicionales;
L.Considerando que Rusia sigue utilizando la energía como arma contra la comunidad internacional;
M.Considerando que la Comisión ha propuesto un nuevo paquete de sanciones dirigidas a las autoridades de representación rusas de los territorios anexionados, a altos funcionarios del Ministerio de Defensa ruso que organizaron la nueva movilización, a agentes que difunden desinformación sobre la guerra y a quienes han participado en la elusión de sanciones, incluidas otras restricciones comerciales;
N.Considerando que, como parte de las sanciones, la Unión, los Estados Unidos y el Reino Unido han congelado activos del Banco Central ruso por valor de 300000 millones USD, junto con otros 100000 millones USD de activos de los oligarcas rusos en cuentas financieras y recursos económicos;
1.Condena en los términos más enérgicos la guerra de agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania, así como la participación activa de Bielorrusia en esta guerra, y exige a Rusia que ponga fin inmediatamente a todas las actividades militares en Ucrania y que retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania reconocido internacionalmente;
2.Denuncia la anexión ilegal por Rusia de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, que se inscriben en el concepto geopolítico de «Russkij mir» («mundo ruso»); se niega a reconocer los resultados de las llamadas votaciones y reitera que estas regiones, al igual que Crimea, siguen formando parte de Ucrania; apoya plenamente la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y subraya que esta guerra constituye una grave violación del Derecho internacional;
3.Aplaude la valentía y la determinación de los soldados ucranianos y celebra sus éxitos en la recuperación de los territorios ocupados por Rusia; subraya que no puede haber una solución negociada al conflicto a menos que los propios ucranianos estén dispuestos a entablar conversaciones, y que cualquier impulso a las negociaciones en esta fase está directamente en manos de Vladímir Putin;
4.Considera que la movilización parcial anunciada por la Federación de Rusia es un paso más hacia una nueva escalada del conflicto;
5.Expresa su profunda preocupación por las conclusiones de la Misión Internacional de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania, que revelaron que las autoridades de ocupación rusas están impidiendo a los prisioneros de guerra ucranianos ponerse en contacto con sus familias, e impidiendo a los funcionarios de las Naciones Unidas visitar a los prisioneros de guerra ucranianos, mientras que las Naciones Unidas han documentado casos de tortura, malos tratos y falta de alimentos, agua, asistencia sanitaria y saneamiento adecuados en los lugares en los que se encuentran retenidos;
6.Pide a la comunidad internacional que vele por que todos los instigadores y autores rusos que cometan crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad rindan cuentas de sus actos; insta a todos los países a que estudien la posibilidad de adherirse a un tribunal especial iniciado por Ucrania para castigar a los dirigentes militares y políticos rusos por sus crímenes de agresión y a que inicien una investigación sobre el delito de genocidio que se está cometiendo actualmente;
7.Toma nota del éxodo masivo del pueblo ruso tras el anuncio de movilización; expresa su especial preocupación por el destino de las personas llamadas a filas por la fuerza, especialmente en los territorios ucranianos recientemente anexionados, así como en Crimea;
8.Acoge con satisfacción el nuevo paquete de sanciones que está preparando la Comisión; pide que se amplíe a nuevos ámbitos, incluida la retirada de SWIFT de Gazprombank, Alfa Bank, Rosbank, Tinkoff Bank, Saint Petersburg Bank, el Banco de Desarrollo Regional ruso y Far Eastern Bank, un mayor refuerzo de las sanciones contra los criptoactivos y las criptomonedas, la introducción de un embargo energético total, la prohibición de las exportaciones de diamantes rusos, la prohibición de cooperar con Rusia en materia de energía nuclear, la transferencia de billetes de la Unión y de los EE.UU. a Rusia y la venta de bienes inmuebles a rusos, la prohibición explícita de la financiación rusa de entidades de presión, organizaciones no gubernamentales y grupos de reflexión registrados en la Unión, la congelación de los activos de las empresas públicas rusas en el extranjero y el cierre de sus oficinas excluyéndolas de todas las asociaciones y todos los foros posibles; pide, además, un conjunto especial de sanciones para el sector informático, que deben incluir la prohibición del mantenimiento de los servicios en la nube y el bloqueo de los servicios de itinerancia para los proveedores rusos de telecomunicaciones en la Unión;
9.Pide una nueva prohibición de la compra, importación y transporte de titanio, aluminio, cobre, níquel, paladio, rodio y diamantes procedentes de Rusia o a través de Rusia a la Unión, así como de las importaciones de productos siderúrgicos originarios de Rusia o exportados desde Rusia, incluidos el mineral de hierro y los productos semiacabados, con el fin de minimizar el acceso de Rusia a los recursos, tecnologías y servicios industriales básicos, especialmente los que necesita la industria militar del Estado agresor;
10.Opina que mientras los ciudadanos ucranianos sufran las atrocidades de la guerra de agresión de Rusia, no debe permitirse a los ciudadanos rusos entrar en la Unión; pide, por tanto, una prohibición total de los visados turísticos para los ciudadanos rusos y una revisión de los ya expedidos;
11.Pide a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas que adopten medidas para revocar los poderes de veto de Rusia en el Consejo de Seguridad y expulsar a Rusia de las Naciones Unidas, como se expulsó a la URSS de la Sociedad de las Naciones en 1939 tras su agresión contra Polonia y Finlandia; pide que se suspenda la adhesión de Rusia a organizaciones internacionales, como la Organización Mundial del Comercio, la Organización Mundial de Aduanas, Unicef, la Unesco y el Fondo Monetario Internacional;
12.Pide que se impongan sanciones personales a las personas que participaron en los «referendos» farsa de Luhansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón como «observadores internacionales» y que apoyan el imperialismo de Rusia;
13.Advierte al régimen de Aliaksandr Lukashenka de que no ayude a Rusia en su agresión contra Ucrania, en particular en sus esfuerzos de movilización y en la acogida de reclutas en su territorio; pide a la Comisión y al Consejo que incluyan a Bielorrusia en la nueva serie de sanciones vinculadas a la movilización;
14.Condena con la máxima firmeza toda referencia por parte de las autoridades rusas al uso de armas nucleares; apoya las declaraciones del secretario general de la OTAN, del presidente de los Estados Unidos y de otros dirigentes sobre acciones decisivas y consecuencias nefastas para Rusia en caso de que recurra al uso de armas de destrucción masiva; hace hincapié en que las amenazas injustificadas de uso de armas nucleares socavan los principios fundamentales de la arquitectura internacional de desarme nuclear y no proliferación;
15.Sigue profundamente preocupado por la ocupación de la central nuclear de Zaporiyia y por su control ilegal utilizado para el chantaje nuclear, y lo considera una manifestación de terrorismo nuclear; pide la desmilitarización inmediata de la central y que pase a estar bajo el control pleno de Ucrania;
16.Pide que se imponga el mismo tipo de sanciones a los militares rusos que a los grupos terroristas, tal como se establece en la Posición Común del Consejo, de 27 de diciembre de 2001, sobre la aplicación de medidas específicas de lucha contra el terrorismo[1], el Reglamento (CE) n.º2580/2001 del Consejo[2], la Decisión (PESC) 2016/1693 del Consejo[3] y el Reglamento (UE) 2016/1686 del Consejo[4];
17.Acoge con satisfacción el apoyo continuo de los Estados Unidos, el Reino Unido y muchos de los Estados miembros de la Unión a Ucrania en términos de asistencia financiera, logística e inteligencia, equipos militares y formación; aboga firmemente por ampliar esta ayuda para incluir tanques occidentales modernos y sistemas tierra-aire de reciente generación; pide a Alemania, en particular, que autorice urgentemente la entrega a Ucrania de 88 tanques Leopard 1 y de 100 Marder, tal como solicitó Rheinmetall en primavera;
18.Subraya que, a pesar de su desmantelamiento, los proyectos Nord Stream han seguido desempeñando un papel perjudicial para la seguridad europea y actualmente están siendo utilizados por Rusia como herramienta de proyección de poder; recuerda la oposición constante manifestada por Polonia y los Estados bálticos desde el inicio de estos proyectos, destacando su elevado peligro potencial, tanto en términos políticos como económicos, y su perjuicio para la seguridad de Europa Central y Oriental; subraya que la obligación de indemnización económica por cualquier daño medioambiental debe recaer únicamente sobre los propietarios del proyecto, en particular Alemania y Rusia, como ya se indicó en la Resolución del Parlamento, de 8 de julio de 2008, sobre el impacto medioambiental del proyecto de construcción del gasoducto en el Mar Báltico para unir Rusia y Alemania[5];
19.Pide la puesta en marcha urgente de una misión de asistencia militar de la UE para Ucrania en el marco de la política común de seguridad y defensa, que complemente y refuerce las iniciativas internacionales ya activas para formar a militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania en diversos ámbitos profesionales;
20.Acoge con satisfacción la solicitud de adhesión de Ucrania a la OTAN, que está en consonancia con la decisión adoptada en 2008 en Bucarest y con la Constitución ucraniana; acoge con satisfacción asimismo las respuestas positivas de varios aliados de la OTAN; hace hincapié en la necesidad de que Ucrania obtenga garantías de seguridad internacionales fiables, como medida temporal durante el proceso de adhesión a la OTAN, y pide a la comunidad internacional que evalúe las recomendaciones presentadas por el Grupo de Trabajo Internacional sobre Garantías de Seguridad para Ucrania, cuyo objetivo es movilizar los recursos políticos, financieros, militares y diplomáticos necesarios para la autodefensa de Ucrania;
21.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al secretario general de las Naciones Unidas, al fiscal general de la Corte Penal Internacional, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros de la Unión, al presidente, el Gobierno y el Parlamento de Ucrania y al presidente, el Gobierno y el Parlamento de la Federación de Rusia.
- [1] DO L 344 de 28.12.2001, p. 93.
- [2] Reglamento(CE)n.º2580/2001 del Consejo, de 27 de diciembre de 2001, sobre medidas restrictivas específicas dirigidas a determinadas personas y entidades con el fin de luchar contra el terrorismo (DOL344de28.12.2001,p.70).
- [3] Decisión (PESC) 2016/1693 del Consejo, de 20deseptiembre de 2016, por la que se adoptan medidas restrictivas contra el EIIL (Daesh) y Al-Qaida y personas, grupos, empresas y entidades asociadas con los mismos, y por la que se deroga la Posición Común 2002/402/PESC (DO L255 de 21.9.2016, p.25).
- [4] Reglamento (UE) 2016/1686 del Consejo, de 20 de septiembre de 2016, por el que se imponen medidas restrictivas adicionales dirigidas contra el EIIL (Daesh) y Al Qaida, así como contra personas físicas o jurídicas, entidades u organismos asociados con los mismos (DO L255 de 21.9.2016, p.1).
- [5] DO C 294 E de 3.12.2009, p.3.