PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la reconstrucción sostenible y la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica
12.6.2023-()
presentada de conformidad con el artículo132, apartado2, del Reglamento interno
Anna Fotyga, Angel Dzhambazki, Jadwiga Wiśniewska, Witold Jan Waszczykowski, Roberts Zīle, Zbigniew Kuźmiuk, Veronika Vrecionová, Alexandr Vondra, Tomasz Piotr Poręba, Adam Bielan, Jacek Saryusz‑Wolski, Patryk Jaki, Waldemar Tomaszewski, Bogdan Rzońca, Elżbieta Rafalska, Ryszard Czarnecki, Elżbieta Kruk, Joachim Stanisław Brudziński, Dominik Tarczyński
en nombre del Grupo ECR
Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B9-0270/2023
9‑0281/2023
Resolución del Parlamento Europeo sobre la reconstrucción sostenible y la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica
()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Ucrania y Rusia, en particular las emitidas desde la escalada de la guerra de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022, y en particular su Resolución, de 23 de noviembre de 2022, sobre el reconocimiento de la Federación de Rusia como Estado promotor del terrorismo[1],
–Vista la Declaración de la Cumbre de la OTAN celebrada en Bucarest, de 3 de abril de 2008,
–Visto el Concepto Estratégico de la OTAN de 2022,
–Vistos el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Ucrania, por otra, firmado en 2014[2], y la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo entre la Unión Europea y Ucrania que lo acompaña,
–Vistas la solicitud de adhesión de Ucrania a la Unión Europea, de 28 de febrero de 2022, y la consiguiente concesión del estatuto de país candidato por el Consejo Europeo el 23 de junio de 2022, basada en una evaluación positiva de la Comisión y en consonancia con las opiniones expresadas por el Parlamento Europeo,
–Visto el artículo132, apartado2, de su Reglamento interno,
A.Considerando que, durante la Cumbre de Bucarest de 2008, la OTAN acogió con satisfacción las aspiraciones de Ucrania de adherirse a la Alianza y acordó que se convertiría en miembro, pero hasta ahora no ha iniciado formalmente el proceso de adhesión, mientras que ha reafirmado la decisión de 2008 en sus recientes documentos estratégicos; que en junio de 2022 se concedió a Ucrania el estatuto de país candidato a la adhesión a la Unión;
B.Considerando que la Federación de Rusia, con el apoyo activo del dictador bielorruso Aliaksandr Lukashenka, continúa su guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificada contra Ucrania, que comenzó ya en 2014 con la ocupación de Crimea y partes de las provincias de Donetsk y Luhansk, pero se recrudeció el 24 de febrero de 2022 hasta convertirse en el mayor conflicto militar del continente europeo desde el final de la Segunda Guerra Mundial;
C.Considerando que la guerra de agresión de Rusia ha tenido como consecuencia directa que Finlandia y Suecia solicitaran la adhesión a la OTAN, que Ucrania, Moldavia y Georgia solicitaran la adhesión a la Unión, que más de cincuenta Estados hayan entregado sólidos paquetes de asistencia en materia de seguridad a Ucrania, y que desde las Naciones Unidas se haya expresado un fuerte apoyo político a Ucrania, lo que ha dado lugar a que Rusia no haya podido alcanzar su objetivo de volver a imponer esferas de influencia, chantajear a Occidente y destruir el orden internacional basado en normas;
D.Considerando que, si bien la Unión está realizando una contribución sin precedentes a la mejora de las capacidades de defensa de Ucrania, los Estados Unidos siguen siendo, con diferencia, el mayor proveedor de seguridad del mundo —y su gasto militar, el más elevado—, mientras que algunos Estados miembros, como Polonia y los Estados bálticos, han aumentado significativamente su gasto en defensa, aunque algunos países siguen incumpliendo el objetivo de gasto de la OTAN del 2% del PIB;
E.Considerando que las amenazas a la estabilidad, la prosperidad y la paz mundial se agravarían notablemente en caso de que Ucrania no fuera capaz de prevalecer frente a la invasión, ya que esto alentaría a la Federación de Rusia y a otras autocracias a agredir a otros Estados;
F.Considerando que las políticas anteriores con respecto a la Federación de Rusia no han logrado detener su imperialismo y solo han dado lugar a guerras de agresión cada vez más ruinosas, de modo que nada que no sea la victoria de Ucrania sería un resultado intolerable en lo que respecta a la paz internacional, los derechos humanos y la democracia;
G.Considerando que, en julio de 2023, los miembros de la OTAN se reunirán para celebrar una cumbre en Vilna, en la que tendrán que abordar la cuestión de cómo dar seguimiento a las perspectivas de adhesión de Ucrania desde la Cumbre de Bucarest de 2008, a la luz de la actual agresión rusa y las claras aspiraciones del pueblo ucraniano, que se reflejan en el firme consenso entre los dirigentes ucranianos;
H.Considerando que la Revolución Naranja de 2004 y la Revolución de la Dignidad de 2014 demostraron el compromiso de los ucranianos con los ideales compartidos de democracia y libertad y su deseo de ser integrados en la comunidad euroatlántica; que el pueblo ucraniano ha demostrado esta determinación desde 2014 en su lucha por preservar su soberanía e independencia;
I.Considerando que, según una encuesta del Instituto Republicano Internacional, el 82% de los ucranianos apoyan la adhesión a la OTAN;
J.Considerando que, a 22 de febrero de 2023, el coste estimado de los daños directos a las infraestructuras ucranianas, incluidos la vivienda, el transporte, la energía, la industria y el comercio, había alcanzado los 135000 millones de dólares estadounidenses (USD), y que el coste de la reconstrucción y la recuperación se estima en 411000millonesUSD;
K.Considerando que, en un acto terrorista reciente, las fuerzas rusas volaron una presa en Nueva Kajovka, en el río Dniéper, en la zona controlada por Rusia de la provincia de Jersón, lo que provocó la evacuación de miles de civiles de la zona y una enorme catástrofe medioambiental, incluida la destrucción de infraestructuras y de unas 10000hectáreas de tierra cultivable, así como la contaminación del agua potable; que se ha informado de que las minas terrestres han sido trasladadas en masa por las aguas fluviales, lo que supone una amenaza adicional para la población civil y el medio ambiente; que la presa retenía un gran embalse que suministraba agua a las comunidades río arriba y para la refrigeración de la central nuclear de Zaporiyia;
L.Considerando que el ejército ucraniano es a día de hoy uno de los ejércitos cuya solvencia en el campo de batalla ha quedado más demostrada y más experimentados en todo el mundo y que, por lo tanto, además de detener con éxito la agresión rusa, contribuiría significativamente a la seguridad europea y a su resiliencia frente a las amenazas y los retos del mañana;
M.Considerando que los principales aliados de la OTAN, como los Estados Unidos, el Reino Unido, Polonia, República Checa y también los Estados bálticos, han desempeñado un papel crucial a la hora de coordinar y dirigir los esfuerzos destinados a apoyar militarmente a Ucrania, no solo con armas, munición y equipos, sino también con información y datos; que la actual guerra de agresión confirma además que el país más importante para la seguridad europea sigue siendo los Estados Unidos, ya que la guerra sigue revelando graves debilidades estructurales en la arquitectura de seguridad y defensa de la Unión y deficiencias inaceptables en las capacidades europeas; que estas circunstancias han puesto de relieve el papel de Polonia como socio respetado de la Unión y de la OTAN y principal centro de apoyo a Ucrania;
N.Considerando que el 26 de enero de 2023 se puso en marcha la Plataforma Multiinstitucional de Coordinación de Donantes para Ucrania, que reúne a altos funcionarios de Ucrania, la Unión, los países del G7 e instituciones financieras internacionales, como el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; que se espera que se propongan nuevas soluciones constructivas durante la segunda Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, que se celebrará en Londres en junio de este año;
O.Considerando que se calcula que la Unión ha congelado 300000millonesEUR de las reservas del banco central de Rusia y 19000millonesEUR del dinero de los oligarcas rusos, mientras que los Estados Unidos y otros aliados occidentales han bloqueado o incautado más de 58000millonesUSD en activos propiedad de rusos sancionados o controlados por ellos;
P.Considerando que, como reacción al acto de agresión, si bien muchas empresas internacionales decidieron abandonar el mercado ruso, un número significativo de empresas con sede en la Unión y en países del G7, en particular Alemania, siguen operando e invirtiendo en Rusia, apoyando así la economía de guerra de Rusia; que las empresas occidentales pagaron 288000millones de rublos (3500millonesUSD) en concepto del impuesto sobre sociedades en Rusia;
Q.Considerando que la guerra de agresión de Rusia demuestra claramente el carácter fundamental de la cooperación transatlántica y que los Estados miembros deben descartar la falacia de que el poder blando y las declaraciones políticas son una suerte de sustituto del poder duro y de decisiones estratégicas audaces;
1.Reitera su apoyo inquebrantable a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras reconocidas internacionalmente, y afirma que la política de la Unión consiste en lograr que Ucrania salga victoriosa ante la invasión y con sus fronteras de 1991, reconocidas internacionalmente, restablecidas; reitera, con la mayor firmeza posible, su condena a la guerra de agresión ilegal, no provocada e injustificable de Rusia contra Ucrania;
2.Pide a Rusia y a sus fuerzas subsidiarias que pongan fin a todas las acciones militares, en particular los ataques genocidas contra zonas residenciales e infraestructuras civiles, y que Rusia retire, completa e incondicionalmente, todas las fuerzas, representantes y equipos militares de todo el territorio de Ucrania reconocido internacionalmente;
3.Subraya que el objetivo último de la comunidad internacional democrática debe ser el hundimiento militar de las fuerzas rusas y sus representantes en Ucrania, que permitirá a Kiev restablecer plenamente su integridad territorial y llevar ante la justicia a los responsables por librar la guerra de agresión contra Ucrania y por los crímenes que han cometido, incluidos Vladímir Putin y Aliaksandr Lukashenka, así como a los criminales de guerra en los niveles inferiores del Gobierno ruso, las fuerzas armadas rusas y sus representantes;
4.Expresa su firme posición de que la paz traída por la victoria de Ucrania debe garantizarse mediante la integración de Ucrania en la OTAN y en la Unión;
5.Acoge con satisfacción las recientes transferencias de equipos militares modernos por parte del Reino Unido, los Estados Unidos y otros aliados; reitera la necesidad de seguir intensificando la ayuda financiera y militar a Ucrania, en particular en términos de munición, y de desplegar inmediatamente equipos modernos adicionales, incluidos aviones de combate, misiles y helicópteros occidentales; subraya que, de conformidad con el artículo51 de la Carta de las Naciones Unidas, que permite a los Estados ayudar a los países que ejercen su derecho a la autodefensa, deben levantarse todas las restricciones artificiales que limitan la capacidad de Ucrania para defender su misma existencia;
6.Subraya la importancia histórica de las decisiones que deben adoptarse durante la cumbre de la OTAN en Vilna; pide que se acelere el plan de acción para la adhesión a la OTAN en virtud del artículo10 del Tratado del Atlántico Norte para iniciar la adhesión rápida de Ucrania a la Alianza como objetivo último, y una decisión clara de que Ucrania se convertirá en miembro de la OTAN cuando se cumplan las condiciones específicas de seguridad y de que los aliados de la OTAN prestarán pleno apoyo técnico y político con el fin de cumplirlas;
7.Pide el establecimiento de una asociación de disuasión y defensa entre la OTAN y Ucrania como medida transitoria, en la que los aliados de Ucrania se comprometan a reforzar las capacidades de Ucrania en un grado suficiente para disuadir de cualquier agresión exterior y neutralizarla, y que serviría de garantía provisional de seguridad hasta que los miembros de la OTAN estén dispuestos a hacer extensiva a Ucrania la protección del artículo5;
8.Opina que cualquier estrategia para poner fin a la guerra debe ser coherente con el plan de paz de diez puntos del presidente Zelenski y basarse en los seis principios siguientes:
a)Occidente debe apoyar a Ucrania militar y financieramente plenamente y durante el tiempo que sea necesario;
b)Rusia debe pagar indemnizaciones por el terrible número de muertes y daño que ha causado en Ucrania;
c)no puede haber veto ruso de facto a las decisiones de la Unión o de la OTAN y no se puede contemplar la celebración de acuerdos secretos con Moscú;
d)no se puede volver a una política de statu quo;
e)el levantamiento de las sanciones contra Rusia solo puede producirse como consecuencia de una actuación de Rusia para revertir su agresión y respetar la soberanía ucraniana, y solo con el tiempo;
f)Rusia debe experimentar profundos cambios y renunciar a sus políticas imperiales y coloniales;
9.Condena a la Federación de Rusia por los ataques terroristas deliberados contra objetivos civiles, en particular infraestructuras críticas, de entre las cuales la presa de Nueva Kajovka representa el caso más grave de destrucción, que ha causado una catástrofe medioambiental y humanitaria, contraviene claramente el Derecho internacional y constituye un crimen de guerra; expresa, además, su más profunda preocupación por el posible impacto en el funcionamiento de la central nuclear de Zaporiyia;
10.Reafirma su compromiso con la adhesión de Ucrania a la Unión y la importancia de abrir las negociaciones de adhesión como orientación para Ucrania y como garantía de que se mantiene avanzando a buen ritmo y por buen camino su proceso de aproximación a la Unión, además de ser la mejor manera de vincular la reconstrucción del país con las reformas necesarias para la plena adhesión a la Unión;
11.Reitera su firme convicción de que la reconstrucción de Ucrania debe ser financiada por Rusia, ya que el autor de la agresión debe pagar por sus crímenes de guerra; reitera su llamamiento a la Comisión y a los Estados miembros para que tomen la iniciativa en la preparación de un mecanismo multilateral para supervisar, ejecutar y desembolsar el pago de indemnizaciones rusas a Ucrania y permitir que se usen para este fin los fondos y activos inmovilizados a consecuencia de la invasión rusa;
12.Pide, asimismo, que se ponga en marcha la preparación de un plan masivo de tipo Marshall para la reconstrucción de Ucrania tan pronto como termine el conflicto, utilizando los activos rusos incautados por Occidente, dirigido por la Unión, las instituciones financieras internacionales y socios afines, con la participación sustancial del G7; acoge con satisfacción la creación de la Plataforma Multiinstitucional de Coordinación de Donantes para Ucrania como herramienta de cooperación y coordinación internacionales para apoyar los esfuerzos de reconstrucción;
13.Lamenta la decisión de muchas empresas occidentales de seguir haciendo negocios con la Federación de Rusia, lo que pone en tela de juicio la voluntad de sus Gobiernos de desvincularse de la economía del régimen dictatorial agresor; pide a aquellos que hasta ahora han optado por la obtención de beneficios antes que por la responsabilidad social de las empresas y las buenas costumbres corrientes que abandonen el mercado ruso y aprovechen la oportunidad de participar en el plan de recuperación y reconstrucción de Ucrania, que será el mayor proyecto de inversión en Europa;
14.Subraya la importancia de contar con programas de desminado adecuados y con financiación suficiente, ya que actualmente un tercio del territorio ucraniano está contaminado con minas terrestres y artefactos no explosionados;
15.Pide que se prepare y aplique rápidamente un nuevo paquete de sanciones que refuerce las medidas restrictivas ya en vigor y las haga más eficaces a fin de obstaculizar los intentos de Rusia y terceros países de eludir dichas medidas; pide asimismo que se introduzcan medidas adicionales dirigidas a las principales empresas rusas, incluidas las empresas rusas todavía presentes en los mercados de la Unión, como Lukoil, así como medidas para reducir la cooperación de la Unión con Moscú en materia de combustible nuclear e incluir a la corporación estatal rusa de energía atómica Rosatom en el régimen de sanciones; pide, además, que se prohíba la importación de diamantes rusos, se reduzca el precio límite del petróleo ruso y se refuercen las medidas restrictivas contra Bielorrusia, que, a pesar de los numerosos llamamientos para que reflejen las sanciones impuestas a Moscú, no lo hacen, a pesar de la inaceptable violencia que el régimen está infligiendo al pueblo bielorruso, su cooperación con Rusia en la agresión contra Ucrania y, al igual que Rusia, su utilización de la migración como arma con fines políticos y la realización de acciones híbridas contra la Unión;
16.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al vicepresidente de la Comisión/alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Consejo, a la Comisión, a los Gobiernos y Parlamentos de los Estados miembros, al secretario general de las Naciones Unidas, al Consejo de Europa, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, al Comité Internacional de la Cruz Roja, a la Corte Penal Internacional, al presidente, el Gobierno y el Parlamento de la Federación de Rusia, y al presidente, el Gobierno y el Parlamento de Ucrania.