Ϸվ

Las regiones ultraperiféricas (RUP)

LaUnión Europea apoya el desarrollo de sus regiones más lejanas, conocidas como «regiones ultraperiféricas»: Guadalupe, la Guayana Francesa, la ܲԾó, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y las islas Canarias (貹ñ). Este apoyo tiene como objetivo paliar las dificultades derivadas de la gran lejanía geográfica de estas regiones.

Base jurídica

Artículos349 y355 del Tratado de Funcionamiento delaUnión Europea (TFUE).

Antecedentes

Parte del territorio de algunos Estados miembros se sitúa en zonas del planeta muy alejadas de Europa. Estas regiones, denominadas regiones ultraperiféricas (RUP), tienen que enfrentarse a una serie de dificultades relacionadas con sus características geográficas, en particular: la lejanía, la insularidad, su reducida superficie y un relieve y un clima adversos. Dependen económicamente de un reducido número de productos (a menudo, productos agrícolas o recursos naturales). Estos factores suponen un obstáculo para su potencial de desarrollo futuro.

En la actualidad, hay nueveregiones ultraperiféricas:

  • cinco departamentos franceses de ultramar (la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y la ܲԾó);
  • una colectividad francesa de ultramar (San Martín);
  • dos regiones autónomas portuguesas (las Azores y Madeira);
  • una comunidad autónoma española (las islas Canarias).

Las RUP no deben confundirse con los países y territorios de ultramar (PTU) delaUnión Europea. Existen 13PTU con vínculos constitucionales con Dinamarca, Francia y los Países Bajos. LosPTU no forman parte del mercado único y deben respetar las obligaciones que se imponen a los terceros países en relación con el comercio, especialmente las normas de origen, las normas sanitarias y fitosanitarias y las medidas de salvaguardia. Elartículo355 del TFUE permite al Consejo Europeo cambiar, a iniciativa del Estado miembro afectado, el estatuto de un determinado país o territorio de ultramar (RUP o PTU) francés, danés o neerlandés, sin necesidad de modificar elTFUE. Hasta finales de2011, por ejemplo, San Bartolomé era una región ultraperiférica delaUnión, pero en2012 se convirtió en unPTU. Locontrario sucedió en2014 con Mayotte que, mediante una Decisión del Consejo Europeo, pasó de ser un PTU a convertirse en unaRUP.

Alrededor de cincomillones de personas viven en las regiones ultraperiféricas, algunas de las cuales han experimentado un crecimiento demográfico significativo debido a la inmigración. Latasa de crecimiento natural de la población también es relativamente elevada, ya que la población es mucho más joven en la mayoría de estas regiones que en el territorio continental delaUnión. En2020, las tasas de empleo en todas las regiones ultraperiféricas se situaron por debajo de la media delaUnión, oscilando entre el 43% en Mayotte y el 71% en las Azores. Solo esta última región tenía una tasa de desempleo inferior a la media delaUnión (6,1%), siendo las tasas en las islas Canarias y en Mayotte más de tresveces superiores a la media. Apesar de las elevadas tasas de desempleo, Canarias es la única región ultraperiférica en la que la proporción de personas de entre25 y 64años con educación superior está por encima de la media delaUnión (34,4% en2020).

Cuadro: Datos sobre las regiones ultraperiféricas

Distancia desde la capital nacional (km) Superficie (km2) Población (*) PIB per cápita como porcentaje de la media delaUnión (UE=100) (**)
UE-27 - 4225127 446828803 100
Francia - 638475 67842582 104
Portugal - 92227 10352042 76
貹ñ - 505983 47432805 83
Azores 1548 2322 236488
67
Islas Canarias 1850 (media de todas las islas) 7447 2252237 62
Guadalupe 7578 1685 407810 69
Guayana Francesa 7841 83751 296058 46
Madeira 1041 802 251182 69
Martinica 7641 1108 352205 76
ܲԾó 9921 2504 869993 68
San Martín (***) 6700 86 (53 la parte francesa) 32358 -
Mayotte 8 444 367 299022 30
(*) Datos provisionales de2022. Fuente: Eurostat.
(**) Fuente: .
(***) Datos de2020. Fuentes: Institut national de la statistique et des études économiques (Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Económicos de Francia) y Ministère des Outre-Mer (Ministerio de los Países y Territorios de Ultramar de Francia); no se dispone de datos recientes sobre elPIB.

A pesar de la gran distancia que las separa del continente europeo, las regiones ultraperiféricas forman parte integral delaUnión Europea y la legislación y los acuerdos delaUnión se aplican plenamente en su territorio. Noobstante, en vista de su localización geográfica específica y las dificultades conexas, las políticas delaUnión han tenido que adaptarse a su situación especial.

Las medidas en cuestión se refieren, en particular, a las políticas aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera y las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo básicos. También pueden adaptarse a las necesidades de estas regiones las normas relativas a las ayudas estatales y las condiciones de acceso a los Fondos Estructurales y a los programas horizontales delaUnión (por ejemplo, las subvenciones especiales que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el FEDER, concede a lasRUP).

Además de las subvenciones especiales procedentes del FEDER, las RUP también se benefician, en el ámbito agrícola, del Programa de opciones específicas por la lejanía y la insularidad, financiado con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía. Este programa se centra en dostipos de medidas clave:

  • regímenes específicos de abastecimiento diseñados para reducir los costes de suministro adicionales relativos a productos básicos para el consumo humano, así como para su tratamiento o uso como insumos agrícolas;
  • medidas de apoyo a la producción agrícola local.

LaUnión Europea sigue apoyando a las regiones ultraperiféricas mediante . Haasignado a las RUP, para el período comprendido entre2021 y2027, una financiación adicional por importe de 1928millonesEUR con cargo al FEDER. Lacooperación territorial europea también abordará un nuevo objetivo (capítulo) denominado «cooperación con las regiones ultraperiféricas» (InterregD), lo que facilitará la integración y el desarrollo armonioso de las RUP en sus regiones. Elpresupuesto de este capítulo asciende a 281millonesEUR. Además, el porcentaje de cofinanciación para las regiones ultraperiféricas se fija en un máximo del 85%, aunque el porcentaje de cofinanciación habitual para los programas Interreg es del80%.

Estrategia delaUE para las regiones ultraperiféricas

En octubre de2017, la Comisión Europea publicó la titulada «Una asociación estratégica renovada y más fuerte con las regiones ultraperiféricas delaUnión Europea». Esta estrategia proponía un nuevo enfoque para abordar mejor las necesidades específicas de cada una de las nueveregiones ultraperiféricas delaUnión. Elobjetivo era ayudarlas a crear nuevas oportunidades para sus habitantes, a impulsar la competitividad y la innovación en sectores como la agricultura, la pesca y el turismo, y a mejorar la cooperación con los países vecinos.

El 3de mayo de2022, la Comisión adoptó una para las RUP, cuyo objetivo es liberar su potencial mediante inversiones y reformas adecuadas. Sebasa en una consulta pública, en consultas específicas y reuniones bilaterales con los Estados miembros, y también en las contribuciones del Parlamento, el Comité Económico y Social Europeo y las propiasRUP. Sobre la base de cincopilares clave, la estrategia presenta propuestas en una serie de ámbitos, como la política social, la salud, las ayudas estatales, la energía y la capacidad administrativa.

Papel del Parlamento Europeo

Pese a que todas las decisiones por las que se concede el estatuto de región ultraperiférica a una determinada región son adoptadas por el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo participa activamente en el apoyo que se da a estas regiones.

El Parlamento Europeo actúa en pie de igualdad con el Consejo delaUnión Europea en lo que se refiere a la legislación relativa a las políticas más importantes delaUnión, como las políticas regional, agrícola, pesquera y de educación. Aldesempeñar sus funciones, el Parlamento Europeo tiene en cuenta la situación específica de las regiones ultraperiféricas y respalda las iniciativas destinadas a impulsar su desarrollo.

Durante las negociaciones del marco regulador, el Parlamento Europeo apoyó el principio de que las regiones ultraperiféricas debían tener un trato diferenciado en lo que se refiere a porcentajes de cofinanciación, disposiciones especiales del FEDER en materia de inversiones productivas en las empresas y normas específicas en relación con los programas Interreg. Además, en2014 el Parlamento Europeo aprobó una sobre la optimización del desarrollo del potencial de las regiones ultraperiféricas mediante la creación de sinergias entre los Fondos Estructurales y los demás programas delaUnión Europea. Enella, recordaba las características específicas de las RUP e insistía en la necesidad de crear sinergias entre el apoyo a las RUP de los Fondos estructurales y programas a escala delaUnión como Horizonte2020[1], LIFE+[2] y COSME[3].

En2017, el Parlamento Europeo aprobó una sobre el fomento de la cohesión y el desarrollo en las regiones ultraperiféricas delaUnión. Secentra en la aplicación del artículo349 del TFUE y abarca ámbitos delaUnión tales como la política comercial, la política marítima, la pesca y el crecimiento azul, la política de cohesión, el medio ambiente y la energía.

El 14de septiembre de2021, el Parlamento Europeo aprobó una sobre el refuerzo de la asociación con las regiones ultraperiféricas delaUnión. Destacando los numerosos avances logrados en el marco financiero plurianual 2021-2027, el informe señala la importancia de mantener el régimen de las RUP basado en el artículo349 del TFUE y de conciliar el doble imperativo de proteger su producción local y abordar el elevado coste de lavida.

El 7de junio de2022, el Parlamento Europeo aprobó una sobre las islas delaUnión y la política de cohesión: situación actual y retos futuros. LaDZܳó lamenta la falta de visión delaUnión para las islas europeas y pide una serie de acciones para abordar las disparidades entre las RUP y las regiones más desarrolladas, centrándose en la agricultura y la economíaazul.

El 13de junio de2023, el Parlamento aprobó una DZܳó sobre la evaluación de la nueva dzܲԾó de la Comisión sobre las regiones ultraperiféricas. LaDZܳó pide una mejor aplicación del artículo349 del TFUE y acciones a favor del capital humano, la economía azul, el clima, la transición digital y el espacio, entreotros.

[1]El instrumento financiero delaUnión por el que se ejecuta laUnión por la innovación, una iniciativa emblemática de la Estrategia Europa2020 destinada a garantizar la competitividad de Europa a escala mundial.
[2]El instrumento de financiación de la Unión para el medio ambiente y la acción por el clima.
[3]Programa para la Competitividad de las Empresas y para las Pequeñas y Medianas Empresas.

Frédéric Gouardères