El Fondo de dzó
El Fondo de dzó se creó en1994 y financia proyectos medioambientales y de redes transeuropeas en los Estados miembros cuya renta nacional bruta per cápita es inferior al 90% de la media delaUnión.
Base jurídica
Artículo177 (en concreto, su segundo párrafo) del (TFUE).
Objetivos
El Fondo de dzó se creó con el objetivo de reforzar la cohesión económica, social y territorial delaUnión con vistas a fomentar el desarrollo sostenible. Para el período de programación 2021-2027, el Fondo de dzó financia:
- las inversiones en medio ambiente, incluidos los ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible y la energía que presenten beneficios para el medio ambiente;
- las redes transeuropeas en materia de infraestructuras de transporte (RTE-T);
- la asistencia técnica.
Para proyectos cuya finalidad es lograr los objetivos de protección del medio ambiente delaUnión, también podrán concederse ayudas con cargo al Fondo de dzó en ámbitos relacionados con el desarrollo sostenible, como la eficiencia energética y las energías renovables, y, en lo que respecta a los transportes no vinculados a las redes transeuropeas, el transporte ferroviario, fluvial y marítimo, los sistemas intermodales de transporte y su interoperabilidad, la gestión del tráfico marítimo, aéreo y por carretera, el transporte urbano limpio y el transporte público.
El Fondo de dzó financia con entre la Comisión Europea y las autoridades nacionales y regionales de los Estados miembros. LosEstados miembros eligen qué financian y asumen la responsabilidad de su gestión cotidiana. ElReglamento sobre Disposiciones Comunes establece las normas que deben seguirse para utilizar los fondos.
Países beneficiarios
El Fondo de dzó está reservado a los Estados miembros cuya renta nacional bruta (RNB) per cápita no supere el 90% de la RNB media delaUnión. Durante el período de programación 2021-2027, el Fondo de dzó proporcionó apoyo a 15Estados miembros: Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, ܲԲí, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, República Checa y ܳí.
Presupuesto y normas financieras
Las normas que rigen el Fondo de dzó para el período 2021-2027 se fijan en el nuevo relativo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional y al Fondo de dzó. Este último apoyará proyectos en el marco del objetivo de inversión en crecimiento y empleo, principalmente para proyectos de infraestructuras medioambientales y de transporte, incluidas las redes transeuropeas(RTE-T).
El Reglamento mantiene la concentración temática de la política de cohesión delaUnión. ElFondo de dzó apoyará dosobjetivos políticos (OP) específicos: una economía circular, con bajas emisiones de carbono y más ecológica (OP2); y una Europa más conectada (OP3).
La política de cohesión establece una lista de actividades que no pueden recibir apoyo del Fondo de dzó en el período 2021-2027. Incluye el desmantelamiento o la construcción de centrales nucleares, infraestructuras aeroportuarias (excepto en las regiones ultraperiféricas) y algunas operaciones de gestión de residuos (como los vertederos). ElFondo de dzó no está autorizado a apoyar la inversión en vivienda, salvo para la promoción de la eficiencia energética o del uso de energías renovables.
LaUnión Europea asignará 42600millonesEUR (a precios de2018, es decir, en términos del valor de la moneda en2018) al Fondo de dzó para el período 2021-2027, incluidos 10000millonesEUR para el Mecanismo «Conectar Europa», un programa financiado por laUnión con el objetivo de impulsar el desarrollo de una infraestructura transeuropea en ámbitos como el transporte, la energía y los servicios digitales. Elporcentaje máximo de cofinanciación puede llegar al 85% del valor de los proyectos.
Se espera que el 37% del total de las asignaciones financieras del Fondo de dzó contribuya a los objetivos climáticos delaUnión.
Asignaciones del Fondo de dzó por Estado miembro para el período 2021-2027
Estado miembro | Presupuesto (enmillonesEUR) |
---|---|
Bulgaria | 1467 |
República Checa | 7389 |
Estonia | 952 |
Grecia | 3508 |
Croacia | 1372 |
Chipre | 207 |
Letonia | 1204 |
Lituania | 1645 |
ܲԲí | 3015 |
Malta | 192 |
Polonia | 10750 |
Portugal | 3946 |
ܳí | 4094 |
Eslovenia | 834 |
Eslovaquia | 1868 |
Total | 42556* |
* Incluida la asistencia técnica (114millonesEUR).
Fuente: Comisión Europea, a precios de2018.
Papel del Parlamento Europeo
Los Reglamentos por los que se establece la nueva política de cohesión para el período 2021-2027 fueron objeto del procedimiento legislativo ordinario y el Parlamento estuvo plenamente facultado para proponer enmiendas. Esto permitió al Parlamento aumentar la flexibilidad de las normas propuestas y adaptarlas mejor a las necesidades de los Estados miembros.
En su , el Parlamento señaló que la COVID-19 fue la principal razón del retraso en las negociaciones sobre la política de cohesión, lo que provocó el consiguiente retraso en la adopción del marco legislativo para el período de financiación 2021-2027. ElParlamento instó a la Comisión a que presentara un plan de contingencia para hacer frente a los posibles riesgos de infrautilización debido al inicio tardío del programa, que pueden dar lugar a reducciones del presupuesto en el próximo período de programación. LaResolución subraya que los retrasos en la aplicación de la política de cohesión 2021-2027 dificultan la capacidad de los Estados miembros para responder ante las crisis, también en el contexto de la agresión de Rusia contra Ucrania.
Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio web de la Comisión de Desarrollo Regional.
Kelly Schwarz