Ϸվ

La promoción de la democracia y la observación de elecciones

El apoyo a la democracia en todo el mundo es una de las prioridades delaUnión. Lademocracia sigue siendo el único sistema de gobierno en el que las personas pueden ejercer plenamente los derechos humanos y es un factor determinante para el desarrollo y la estabilidad duradera. ElParlamento Europeo, como única institución delaUnión elegida directamente por los ciudadanos, está especialmente comprometido con la promoción de la democracia.

Base jurídica

  • Artículos2 y21 del Tratado delaUnión Europea (TUE);
  • Artículo205 del Tratado de Funcionamiento delaUnión Europea (TFUE).

Marco político e instrumentos políticos

La posición delaUnión en relación con la democracia complementa su labor en materia de derechos humanos (véase la ficha 5.4.1). Sefundamenta en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otras normas internacionales y regionales sobre derechos humanos, instituciones y elecciones democráticas. Desde2015 laUnión fundamenta también su apoyo a la democracia en la Agenda2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular en el Objetivo16, centrado en la construcción de instituciones responsables en materia de rendición de cuentas y la adopción de decisiones inclusivas y participativas, y el Objetivo10, orientado a la reducción de las desigualdades.

El 17de noviembre de2009, el Consejo adoptó unas Conclusiones sobre el apoyo a la democracia en las relaciones exteriores delaUnión, que perfilaban una nueva estrategia de apoyo a la democracia sobre la base de un enfoque diferenciado para cada país, una mayor coherencia y la participación de todas las partes interesadas. Posteriormente, el Programa para el Cambio de2011 de la Comisión destacó la importancia de apoyar los derechos humanos, la democracia y la buena gobernanza dentro de la política de desarrollo delaUnión. En2012, laUnión acordó un marco estratégico sobre derechos humanos y democracia, y desde entonces ha adoptado tresplanes de acción para su implantación. Araíz de las revueltas árabes de2011, laUnión actualizó la política europea de vecindad para adoptar un enfoque basado en el principio de «más por más» y vincular el apoyo a la transición democrática y el establecimiento de una «democracia sólida». Seofrecieron incentivos —entre otros, una integración económica más profunda, mayor ayuda financiera, movilidad reforzada de las personas y acceso al mercado interior delaUnión— a los países que estuviesen dispuestos a emprender reformas políticas.

En octubre de2019 el Consejo adoptó unas Conclusiones sobre la democracia que vuelven a confirmar los principios de sus Conclusiones de2009, a la vez que determinan nuevos retos que laUnión debe afrontar de manera urgente y exhaustiva a través de la acción exterior. Entre estos retos se encuentran el debilitamiento de los procesos democráticos y de las instituciones; los bajos niveles de confianza en las instituciones y en los políticos; la reducción del espacio democrático para la sociedad civil; el incremento de las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales; y la manipulación a través del uso de las tecnologías enlínea.

LaUnión reiteró su compromiso de promoción de la democracia en el tercer , adoptado por el Consejo en noviembre de2020. Elplan, que establece las prioridades para el período 2020-2024, integra el apoyo a la democracia en las cincolíneas de acción, una de las cuales lleva por título «Construir sociedades resilientes, inclusivas y democráticas».

El Consejo destacó el papel de la sociedad civil en sus Conclusiones de2012 tituladas «Las raíces de la democracia y del desarrollo sostenible: el compromiso de Europa con la sociedad civil en las relaciones exteriores». SusConclusiones de 19de junio de2017 sobre el compromiso delaUnión con la sociedad civil en las relaciones exteriores reafirmaron dicho compromiso delaUnión con una sociedad civil capacitada y resiliente como una manera esencial de respaldar la buena gobernanza y el Estado de Derecho en todas las democracias.

Varios elementos de la política delaUnión que se han ido desarrollando a lo largo del tiempo abordan tanto los derechos humanos como los principios democráticos. Entre ellos se encuentran estrategias en materia de derechos humanos y democracia diferenciadas para cada país, que definen las prioridades de acción y los objetivos que laUnión debe perseguir en los países socios. Seincluyen, asimismo, cláusulas relativas a los derechos humanos y la democracia en los acuerdos internacionales, que permiten a laUnión suspender el comercio o la cooperación si un país comete violaciones graves de los derechos humanos y de los principios democráticos. Otro elemento es un instrumento de financiación específico para apoyar a los agentes de la sociedad civil en el ámbito de la democracia y los derechos humanos (véase más adelante).

La observación electoral es un instrumento delaUnión fundamental a la hora de apoyar la evolución democrática en terceros países, promover los derechos humanos y el Estado de Derecho y contribuir a la consolidación de la paz y a la prevención de conflictos. Lasmisiones de observación electoral a largo plazo delaUnión evalúan los acontecimientos que tienen lugar durante todo el proceso electoral. Lasmisiones de observación electoral se despliegan previa invitación del país en el que se vayan a celebrar las elecciones. Losobservadores de largo plazo suelen comenzar su misión dosmeses antes de la fecha de los comicios y realizan un seguimiento de la totalidad del proceso electoral, hasta el anuncio de los resultados oficiales y los procedimientos de impugnación. Losobservadores de corto plazo supervisan la jornada electoral y el escrutinio de los votos. Eljefe de una misión de observación electoral es, por regla general, un diputado al Parlamento Europeo. Después de finalizar su labor, la misión de observación electoral publica un informe final con conclusiones y recomendaciones, que ofrecen orientaciones para la reforma electoral y una posible futura asistencia por parte delaUnión. Además de la observación de elecciones, laUnión puede proporcionar asistencia electoral técnica y material a los países socios a través de la mejora de las condiciones para la celebración de elecciones democráticas, el aumento de la capacidad de los agentes estatales y no estatales y el apoyo a las reformas necesarias, teniendo en cuenta el ciclo electoral completo.

En noviembre de2021, laUnión y sus Estados miembros pusieron en marcha la iniciativa (TED). Lainiciativa TED consta de los siguientes trespilares dirigidos a amplificar los efectos del apoyo a la democratización en todo el mundo: la investigación sobre mejores prácticas y políticas en materia de apoyo democrático; una red TED (a escala mundial); y la aportación de conocimientos especializados sobre el apoyo a la democracia a nivel nacional.

LaUnión y sus Estados miembros también participan en foros multilaterales, como las Naciones Unidas, el Consejo de Europa o la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), a fin de promover y proteger la democracia. Lospresidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea participan en la , organizada anualmente por los Estados Unidos, cuyo objetivo es promover la renovación democrática y animar a los dirigentes a responder juntos a la tendencia mundial de retroceso democrático.

Instrumentos de financiación

Los principales instrumentos de financiación delaUnión para respaldar la democracia en el extranjero son el y el 2021-2027. ElIAPIII sirve de ayuda a los países candidatos y a los candidatos potenciales a la adhesión a laUnión a cumplir los requisitos de ingreso correspondientes. ElIVCDCI financia programas geográficos en los países restantes que el IAPIII no cubre, así como programas temáticos de alcance mundial. Entre los objetivos generales se encuentran la consolidación, el apoyo y la promoción de la democracia, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos. Elprograma temático sobre derechos humanos y democracia se centra en las organizaciones de la sociedad civil y en los defensores de la democracia y los derechos humanos. Cuenta con un presupuesto de 1511millonesEUR y funciona con independencia del consentimiento de los gobiernos de países socios. Elprograma también financia las misiones de observación electoral delaUnión y las acciones complementarias en las elecciones, así como la cooperación con socios internacionales esenciales en el ámbito de la democracia y los derechos humanos.

En2013 se creó la . Esta Dotación, que funciona de forma independiente como una fundación de Derecho privado, tiene por objeto apoyar a los representantes políticos y de la sociedad civil en sus esfuerzos por favorecer un cambio democrático mediante la provisión de asistencia financiera adaptada de forma rápida, flexible y no burocrática, centrándose en los países de la vecindad meridional y oriental delaUnión. Suconsejo de dirección está compuesto por representantes de los Estados miembros e instituciones delaUnión, incluidos nuevediputados al Parlamento Europeo, así como otros expertos.

Papel del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo, única institución delaUnión elegida directamente por sus ciudadanos, está firmemente comprometido con la promoción de democracias sostenibles en todo el mundo. Dicho compromiso ha sido destacado en diversas Resoluciones. ElParlamento aprueba todos los años una DZܳó sobre derechos humanos, la democracia en el mundo y la política delaUnión al respecto, en la que se analizan los principales retos y logros de la posición delaUnión en relación con el apoyo a la democracia y se hacen recomendaciones para el futuro. El9 noviembre de2023, el Parlamento adoptó una 𳦴dzԻ岹ó titulada «Refuerzo del derecho de participación: legitimidad y resiliencia de los procesos electorales en los sistemas políticos iliberales y los regímenes autoritarios».

El Parlamento ha desarrollado, asimismo, una serie de instrumentos para comprometerse directamente con el . ElParlamento participa continuamente en actividades de observación electoral y trabaja para consolidar la legitimidad de los procesos electorales nacionales y reforzar la confianza de los ciudadanos en la protección de las elecciones y los derechos humanos. Concarácter anual envía a varias delegaciones parlamentarias para que observen elecciones o referendos en terceros países. ElParlamento puede decidir enviar tales delegaciones de diputados siempre y cuando las elecciones se celebren a escala nacional, que las autoridades nacionales hayan invitado a laUnión o al Parlamento Europeo y que esté presente una misión a largo plazo. Lasdelegaciones del Parlamento siempre están integradas en misiones de observación electoral delaUnión o en misiones a largo plazo de la Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa. Seconsulta al Parlamento Europeo en relación con la elección del destino y la planificación de las misiones de observación electoral delaUnión, así como respecto del posterior seguimiento.

El Parlamento, basándose en su enfoque global en materia de apoyo a la democracia, acompaña la observación electoral de actividades complementarias como las acciones previas a las elecciones y el seguimiento electoral, acciones en favor de los derechos humanos e iniciativas de apoyo a la actividad parlamentaria. Sepresta especial atención a los países de la ampliación y la vecindad delaUnión. ElParlamento Europeo ayuda a los Parlamentos de terceros países a fortalecer su capacidad institucional mediante conferencias y seminarios, programas de formación conjunta y visitas de estudio para los diputados y los funcionarios, así como becas para el personal de estos Parlamentos. Apoya a los Parlamentos socios en la integración de los derechos humanos en la legislación y en la conexión con la sociedad civil. ElParlamento facilita el desarrollo de capacidades de los agentes del cambio democrático, incluidos los defensores de los derechos humanos, y promueve la libertad de los medios de comunicación y el periodismo independiente. ElPremio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento y las actividades de la comunidad de galardonados con el Premio Sájarov se inscriben en este enfoque.

El programa Simone Veil está diseñado específicamente para apoyar a las mujeres políticas y parlamentarias. ElParlamento también presta apoyo y asesoramiento en el ámbito de la mediación y el diálogo mediante actividades específicas con los Parlamentos socios y actos internacionales centrados en la mediación y la prevención de conflictos. ElDiálogo Jean Monnet para la paz y la democracia es una herramienta de mediación desarrollada por el Parlamento para reunir a los dirigentes políticos con el fin de promover la comunicación entre partidos y la creación de consenso. ElPrograma de Jóvenes Líderes Políticos es una de las iniciativas emblemáticas destinadas a promover el diálogo y la comprensión entre los futuros dirigentes de terceros países y contribuir así a crear confianza ypaz. La del Parlamento Europeo sobre la creación de capacidad delaUnión en materia de prevención de conflictos y mediación, aprobada en marzo de2019, reconoce la importancia de los procesos de mediación y diálogo, así como el papel del Parlamento en este contexto.

El Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral ofrece orientación política para las distintas actividades del Parlamento. ElGrupo está formado por dieciséis diputados al Parlamento Europeo y está copresidido por los presidentes de las Comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo del Parlamento. ElGrupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral decide sobre las misiones de observación electoral del Parlamento Europeo y aprueba un programa de trabajo anual para las demás actividades. Para2024, el Grupo de Apoyo a la Democracia y Coordinación Electoral volvió a confirmar los seispaíses y regiones prioritarios (Ucrania, Georgia, Moldavia, Túnez, la región de los Balcanes Occidentales y el Parlamento Panafricano, y Bielorrusia como prioridad política dz), así como ámbitos temáticos (actividades preelectorales y postelectorales, mediación y diálogo parlamentarios, acciones en materia de derechos humanos, incluida la Comunidad del Premio Sájarov y su programa de becas, y parlamentos e innovación democrática).

Rasma Kaskina

Los derechos humanos y la democracia