Nominados al Premio Sájarov 2020
Estos son los nominados al Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia de 2020, galardón que concede anualmente el Parlamento Europeo.
El Parlamento Europeo concede cada año el Premio Sájarov como reconocimiento a la labor de personalidades o colectivos que defienden los derechos humanos y las libertades fundamentales.
El 28 de septiembre, los grupos políticos presentaron las nominaciones de este año en una en Bruselas organizada por las comisiones de Asuntos Exteriores y de Desarrollo y la subcomisión de Derechos Humanos.
Nominados al Premio Sájarov 2020
Nombre |
Nominado por |
La oposición democrática en Bielorrusia, representada por el Consejo de Coordinación, una iniciativa de mujeres vaientes y figuras políticas y de la sociedad civil |
PPE, S&D, Renew Europe |
Monseñor Najeeb Michaeel, arzobispo de Mosul (Irak) |
ID |
Activistas de Guapinol y Berta Cáceres (Honduras) |
Verdes/ALE, GUE/NGL |
La oposición democrática de Bielorrusia, representada por Sviatlana Tsikhanouska |
GCRE |
Jakub Gawron, Paulina Pajak, Paweł Preneta y Kamil Maczuga (activistas polacos LGBTI, fundadores de la web "Atlas del Odio" |
Malin Björk, Terry Reintke, Marc Angel, Rasmussen Andersen y otros 39 eurodiputados |
La oposición democrática Bielorrusia, representado por el Consejo de Coordinación, es una iniciativa de mujeres valientes: lo componen la principal candidata de la oposción y premio nobel de literatura, Svetlana Alexiévich; la música y activista política Maria Kolesnivoka; las políticas y activistas Olga Kovalkova y Veranika Tsapkala; el bloguero y youtuber Sergei Tikhanovsky; el fundador del canal de Telegram NEXTA, Stsiapan Putsila, y el candidato a las elecciones presidenciales de 2020 Mikola Statkevich.
Svetlana Tijanóvskaya es una profesora, activista de los derechos humanos y política, que se presentó como principal candidata de la oposición a las elecciones presidenciales de Bielorrusia de 2020 después de que su marido fuera arrestado. Alexander Lukashenko fue declarado oficialmente ganador bajo acusaciones de fraude electoral y Tijanóvskaya, tras pedir un recuento de votos, tuvo que huir a Lituania por temor a ser encarcelada. A raízi de las acusaciones de fraude electoral, numerosas protestas pacíficas estallaron en todo el país y fueron rechazadas por el régimen con una violencia sin precedentes. Mientras tanto, se estableció un Consejo de Coordinación para representar a la nación cívica de Bielorrusia y facilitar una transferencia pacífica del poder.
"Los ciudadanos de Bielorrusia se merecen el Premio Sájarov, porque los bielorrusos de todas las generaciones se han rebelado contra la dictadura de Lukashenko" (...) La violencia no detendrá a los ciudadanos bielorrusos en sus demandas de elecciones libres y cambio democrático", dijo la eurodiputada letona Sandra Kalniete, del PPE. La eurodiputada holandesa socialista Kati Piri reconoció que “este nombramiento muestra el apoyo inequívoco que nuestros grupo confiere a las exigencias y aspiraciones más que legítimas de los ciudadanos en pro de unas nuevas elecciones transparentes, libres y justas, de gobierno democrático, de derechos humanos para poner fin de la represión autoritaria en el continente europeo”. El eurodiputado estonio Urmas Paet, de Renew Europe, miembro estonio de Renew Europe, añadió que “la oposición democrática bielorrusa es un conjunto heterogéneo y esta candidatura presenta una visión integral que refleja la valentía de la oposición y de la sociedad civil".
La euridiputada polaca del grupo ECR Anna Fotyga explicó la razón por la que su partido decidió apoyar la candidatura de la oposición democrática en Bielorrusia, representada por Svetlana Tijanóvskaya: “A lo largo de todos estos años, los diferentes grupos de este Parlamento y nosotros al frente hemos defendido la oposición democrática de Bielorrusia. Fue su elección (...) elegir a Svetlana Tijanóvskaya como su líder y representante de la oposición democrática ”.
Cuando el Estado Islámico ocupó Mosul (Irak), en agosto de 2014, Monseñor Najeeb Michaeel, arzobispo de la ciudad, aseguró la evacuación de cristianos, siríacos y caldeos al Kurdistán iraquí y protegió más de 800 manuscritos históricos que datan del siglo XIII al XIX. Estos manuscritos fueron luego digitalizados y exhibidos en Francia e Italia. Desde 1990 ha contribuido a la protección de 8.000 manuscritos más y 35.000 documentos de la Iglesia Oriental.
"Es una gran oportunidad dar este premio a una persona valiente, un defensor eterno de los cristianos en esa tierra, para reconocer y subrayar el esfuerzo de este sacerdote que se enfrentó a la barbarie y salvó esos manuscritos de Irak”, reconoció el eurodiputado francés de el grupo ID Nicolas Bay.
Los activistas medioambientales de Guapinol Porfirio Sorto Cedillo, José Avelino Cedillo, Orbin Naún Hernández, Kevin Alejandro Romero, Arnold Javier Aleman, Ever Alexander Cedillo, Daniel Marquez y Jeremías Martínez Díaz, son miembros del Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Naturales de Tocoa (Honduras). Están en prisión por oponerse a un proyecto minero, cuyas actividades habían provocado la contaminación de los ríos Guapinol y San Pedro. Mientras que otros reclusos fueron puestos en libertad, los defensores de Guapinol continúan detenidos y la fiscalía no ha presentado ninguna prueba sólida que justifique esta prolongada detención.
Berta Cáceres, asesinada en marzo de 2016, fue una valiente ecologista y prominente activista de de los derechos de la tierra de su comunidad indígena lenca, en Honduras. Fue confundarora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Durante más de dos décadas, luchó contra la apropiación de tierras, la tala ilegal y los megaproyectos. En 2015 ganó el premio medioambiental Goldman.
Los activistas LGBTI polacos Jakub Gawron, Paulina Pajak, Paweł Preneta y Kamil Maczuga fundaron en 2019 el sitio web "Atlas del Odio",un mapa que reunía a los muchos municipios polacos locales que habían adoptado, rechazado o tenían "resoluciones anti-LGBTI'' pendientes. Además, compartían información con activistas, medios de comunicación y políticos. En la actualidad, más de 100 municipios o autoridades locales de Polonia se han declarado “zonas libres de LGBTI” o han adoptado las denominadas “Cartas regionales de valores familiares”. En 2020, cinco de esos municipios locales demandaron a Jakub Gawron, Paulina Pajak y Paweł Preneta por dañar su reputación y les exigieron una disculpa pública y una compensación económica para las “organizaciones favorables a la familia” de las cinco regiones.
"Esta nominación tiene que ver con una perspectiva más amplia: el premio debería ir sobre el respeto del Estado de derecho, la democracia y los derechos fundamentales. Estos activistas ahora están siendo demandados en los tribunales precisamente por sus acciones para hacer visible la discriminación a la quese enfrentan las personas LGBTI”, afirmó la eurodiputada sueca Malin Björk, del grupo GUE / NGL.
¿Cómo se elige a los candidatos?
Pueden nominar candidatos al Premio Sájarov los diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo o bien un grupo de al menos 40 eurodiputados.
Las comisiones de Asuntos Exteriores y Desarrollo del Parlamento Europeo eligen a continuación a tres finalistas de entre los nominados. Más adelante, la Conferencia de Presidentes, compuesta por el presidente del Parlamento Europeo y los líderes de los grupos políticos, selecciona al ganador.
El ganador del año pasado fue Ilham Tohti, un economista uigur que lucha por los derechos de esta minoría en China.
Próximos pasos
- 22 de octubre: la Conferencia de Presidentes anuncia el ganador.
- 16 de diciembre: ceremonia de entrega del Premio Sájarov en Estrasburgo.