Día Internacional de la Mujer - Perspectiva de género en la pobreza energética
Las mujeres y, en particular, las madres solteras cuentan con más dificultades que los hombres para pagar sus facturas energéticas.
La pobreza energética afecta a muchas partes de Europa: los hogares se enfrentan a dificultades para pagar los costes de la energía, que cada vez son mayores. Losde 2022 muestran que las madres y mujeres solteras tienen más probabilidades de tener problemas para pagar sus facturas energéticas que los hombres solteros. Esto se debe a menudo a la baja renta mediana y a una prevalencia más alta de trabajo mal pagado, a tiempo parcial o precario. En 2020, la diferencia salarial entre hombres y mujeres en la UE era del 13% y en la última década, el cambio ha sido mínimo. En la actualidad, las mujeres ganan de media un 13% menos por hora que los hombres.
La crisis del coste de la vida repercute de forma negativa en la inclusión económica y social, la salud y los derechos fundamentales de las mujeres. Además, dificulta que las mujeres sin ingresos o con ingresos bajos puedan huir de los malos tratos y la violencia doméstica de una pareja a la que están atadas económicamente.
El Parlamento Europeo trabaja en la creación de un Fondo Social para el Clima que garantice una transición ecológica justa, sobre todo para los europeos que se encuentran en situación de vulnerabilidad. El fondo debería financiar medidas concretas para hacer frente a la pobreza energética y de movilidad, tanto a corto como a largo plazo.
La comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género se reunirá con parlamentarios de los países de la UE el 1 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y debatir la perspectiva de género en la pobreza energética. Entre los invitados figuran Katharina Habersbrunner, de Women Engage for a Common Future, y Juliana Whalgren, Directora de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza. El acto es una oportunidad para intercambiar información, experiencias y buenas prácticas a la hora de abordar la crisis energética y sus efectos sociales y económicos en las mujeres.
Puede seguir el evento en directo .