PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre el refuerzo de la resiliencia de Moldavia frente a la injerencia rusa ante la perspectiva de las próximas elecciones presidenciales y referéndum constitucional sobre la integración en la Unión
4.10.2024-()
presentada de conformidad con el artículo 136, apartado 2, del Reglamento interno
Siegfried Mureşan, Andrzej Halicki, Michael Gahler, Sebastião Bugalho, David McAllister, Željana Zovko, Nicolás Pascual De La Parte, Isabel Wiseler‑Lima, Antonio López‑Istúriz White, Wouter Beke, Krzysztof Brejza, Daniel Caspary, Rasa Juknevičienė, Sandra Kalniete, Ondřej Kolář, Andrey Kovatchev, Andrius Kubilius, Miriam Lexmann, Vangelis Meimarakis, AnaMiguel Pedro, Davor Ivo Stier, Michał Szczerba, Ingeborg TerLaak, Matej Tonin, Milan Zver, Ioan‑Rareş Bogdan, Daniel Buda, Gheorghe Falcă, Mircea‑Gheorghe Hava, Dan‑Ştefan Motreanu, Virgil‑Daniel Popescu, Adina Vălean, Loránt Vincze, Iuliu Winkler
en nombre del Grupo PPE
Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B10-0072/2024
10‑0080/2024
Resolución del Parlamento Europeo sobre el refuerzo de la resiliencia de Moldavia frente a la injerencia rusa ante la perspectiva de las próximas elecciones presidenciales y referéndum constitucional sobre la integración en la Unión
()
El Parlamento Europeo,
–Vistas sus recientes resoluciones sobre la República de Moldavia,
–Visto el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y la Comunidad Europea de la Energía Atómica y sus Estados miembros, por una parte, y la República de Moldavia, por otra[1], que incluye una zona de libre comercio de alcance amplio y profundo,
–Vistas la solicitud de adhesión de la República de Moldavia a la Unión Europea, de 3 de marzo de 2022, y la consiguiente concesión del estatuto de país candidato por el Consejo Europeo el 23 de junio de 2022 sobre la base de una evaluación positiva de la Comisión y en consonancia con las opiniones expresadas por el Parlamento,
–Vista la convocatoria de la primera conferencia intergubernamental sobre la adhesión de Moldavia a la Unión Europea, celebrada en junio de 2024,
–Vistos los artículos2 y49 del Tratado de la Unión Europea,
–Visto el artículo136, apartado2, de su Reglamento interno,
A.Considerando que la República de Moldavia celebrará elecciones presidenciales y un referéndum constitucional sobre la integración en la Unión Europea el 20 de octubre de 2024;
B.Considerando que la Federación de Rusia ha utilizado la provocación, la desinformación, la financiación ilegal de partidos políticos, los ciberataques y otros medios híbridos para socavar la estabilidad, la soberanía, el orden constitucional y las instituciones democráticas de la República de Moldavia; que las actividades subversivas de Rusia en Moldavia pretenden socavar el apoyo popular a la senda europea elegida por el pueblo moldavo y fomentar la desestabilización;
C.Considerando que, en 2023, la Unión impuso sanciones a oligarcas moldavos relevantes y simpatizantes prorrusos, como Ilan Șor, Vladimir Plahotniuc, Igor Ceaika, Gheorghe Cavaliuc y Marina Tauber, sobre la base de un régimen de sanciones establecido recientemente contra personas responsables de acciones destinadas a desestabilizar, socavar o amenazar la soberanía y la independencia de la República de Moldavia;
D.Considerando que, en junio de 2024, los Estados Unidos, junto con el Reino Unido y Canadá, sacaron a la luz los esfuerzos de Rusia por llevar a cabo actividades subversivas e injerencias electorales contra la República de Moldavia;
E.Considerando que, en septiembre de 2024, los Estados Unidos señalaron a tres entidades y dos personas por su participación en las acciones desestabilizadoras de Rusia en el extranjero, lo que pone de relieve las capacidades encubiertas de RT, antes Russia Today, financiada por el Estado; que, según las revelaciones estadounidenses, RT ya no se contenta con actividades mediáticas y participa activamente en actividades cibernéticas, influencia encubierta, adquisiciones militares, guerra de información en múltiples regiones e intentos de interferir en los procesos electorales de Moldavia, además de apoyar directamente al fugitivo oligarca moldavo Ilan Șor y coordinarse con los servicios de inteligencia rusos para influir en el resultado de las elecciones presidenciales de Moldavia de octubre de 2024 y en el referéndum constitucional sobre la adhesión a la Unión;
F.Considerando que la República de Moldavia ha tomado medidas para luchar contra la injerencia rusa, en particular prohibiendo los partidos políticos prorrusos, sancionando a los oligarcas, suspendiendo los medios de comunicación que difunden desinformación y aumentando los controles aduaneros;
G.Considerando que, a pesar de todos estos intentos de desestabilización, el pueblo y los dirigentes moldavos han seguido en todo momento decididos a seguir la vía por la que han optado, la proeuropea;
H.Considerando que, el 3 de marzo de 2022, la República de Moldavia solicitó la adhesión a la Unión y que, el 17 de junio de 2022, la Comisión presentó sus dictámenes sobre las solicitudes presentadas por Ucrania, Georgia y Moldavia; que Moldavia obtuvo el estatuto de país candidato a la adhesión a la Unión el 23 de junio de 2022; que la Comisión, en su informe sobre el paquete de ampliación de 2023 presentado el 8 de noviembre de 2023, definió nueve medidas que Moldavia debía adoptar y recomendó la apertura de negociaciones de adhesión, siempre que se llevaran a cabo las reformas pendientes en materia de justicia, lucha contra la corrupción y desoligarquización; que el Consejo Europeo decidió iniciar las negociaciones de adhesión el 14 de diciembre de 2023, y que la primera conferencia intergubernamental que puso formalmente en marcha estas negociaciones se celebró el 25 de junio de 2024; que la adhesión a la Unión sigue siendo un proceso basado en los méritos que requiere el cumplimiento de los criterios de adhesión a la Unión;
I.Considerando que el Gobierno moldavo ha llevado a cabo un ambicioso proceso de reforma política, judicial e institucional; que, a pesar de los dramáticos efectos de la guerra en Ucrania, la República de Moldavia ha conseguido consolidar significativamente su democracia y mantener la trayectoria de reformas; que las mejoras en el sistema democrático del país se han reflejado en sus progresos en diversos indicadores internacionales;
J.Considerando que, el 24 de abril de 2023, la Unión creó la Misión de Cooperación en Moldavia en el marco de la política común de seguridad y defensa, con el objetivo de mejorar la resiliencia del sector de la seguridad en los ámbitos de la gestión de crisis, las amenazas híbridas y la lucha contra la manipulación de la información y la injerencia por parte de agentes extranjeros;
K.Considerando que, el 21 de mayo de 2024, Moldavia se convirtió en el primer país en firmar una Asociación para la Seguridad y la Defensa con la Unión, que contribuirá a reforzar la cooperación en materia de política de seguridad y defensa entre la Unión y Moldavia;
1.Reafirma su compromiso con la futura adhesión de la República de Moldavia a la Unión Europea y reconoce que su lugar se encuentra en la Unión; estima que su adhesión a la Unión constituiría una inversión geoestratégica en favor de una Europa unida y fuerte;
2.Pide a la Comisión que acelere la finalización del proceso bilateral de examen analítico, que permitirá la rápida organización de futuras conferencias intergubernamentales y la apertura de negociaciones en el marco del bloque temático 1 «Fundamentos» lo antes posible;
3.Condena el aumento de las actividades malintencionadas, las injerencias y la guerra híbrida por parte de la Federación de Rusia, sus instituciones y sus representantes, con el objetivo de socavar y subvertir el proceso electoral democrático, la estabilidad y la soberanía de la República de Moldavia ante la perspectiva de las elecciones presidenciales y del referéndum constitucional sobre la integración en la Unión;
4.Reitera su llamamiento a las autoridades rusas para que respeten la independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República de Moldavia y pongan fin a sus provocaciones e intentos de desestabilizar el país y socavar su orden constitucional y sus instituciones democráticas;
5.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que velen por que se preste toda la asistencia necesaria a la República de Moldavia para reforzar sus mecanismos institucionales y su capacidad de responder a las amenazas híbridas y luchar contra la desinformación y los ciberataques; subraya la importancia de la Misión de Cooperación de la Unión Europea en la República de Moldavia para reforzar la resiliencia del sector de la seguridad de Moldavia en los ámbitos de la gestión de crisis y las amenazas híbridas, incluidas la ciberseguridad y la lucha contra la manipulación de la información y la injerencia por parte de agentes extranjeros, y pide que se amplíe su mandato;
6.Anima a la Unión y a sus Estados miembros a que apoyen activamente a Moldavia en la lucha contra la desinformación, las amenazas híbridas, los ciberataques y las múltiples injerencias de Rusia; subraya la especial importancia de contrarrestar la falsificación y la instrumentalización de la historia por parte de Rusia, que pone de relieve su injerencia malintencionada en la República de Moldavia y se utiliza para justificar su guerra de agresión contra Ucrania y sus amenazas de nuevas agresiones contra otros Estados; considera que esto debe incluir el refuerzo de la capacidad de la República de Moldavia para luchar contra la desinformación, reforzar su infraestructura de ciberseguridad y mejorar la resiliencia frente a influencias maliciosas extranjeras, garantizando un entorno seguro y democrático; pide un mayor apoyo al Centro de Comunicación Estratégica y Lucha contra la Desinformación de Moldavia;
7.Pide a la Unión y a los Estados afines que supervisen de cerca la injerencia rusa en el proceso electoral moldavo y que estén dispuestos a utilizar los regímenes de sanciones existentes contra las personas y entidades implicadas activamente en subvertir y desestabilizar el panorama político, difundir desinformación y sembrar el caos;
8.Subraya la importancia de proseguir el proceso de reforma del país, no solo para alcanzar el objetivo político de la adhesión a la Unión, sino sobre todo para mejorar de manera tangible el nivel de vida de todos los sectores de la sociedad del país; acoge con agrado el amplio apoyo de la República de Moldavia a su integración europea;
9.Pide a la Unión y a sus Estados miembros que incrementen la asistencia financiera y técnica a la República de Moldavia para facilitar el proceso de integración rápida y efectiva del país en la Unión; recomienda la creación de herramientas sólidas y flexibles adaptadas a las necesidades específicas de Moldavia con el fin de abordar eficazmente sus retos económicos y estructurales, garantizando que el país siga siendo resiliente y capaz de aplicar las reformas necesarias en su senda de adhesión a la Unión y que reciba financiación suficiente; pide a la Comisión, a este respecto, que incluya a la República de Moldavia en el Instrumento de Ayuda Preadhesión y que dé prioridad a la financiación en favor de los países candidatos en su propuesta para el próximo marco financiero plurianual (2028-2034), con el fin de garantizar el progreso hacia la adhesión a la Unión;
10.Pide la adopción de un nuevo plan de crecimiento para la República de Moldavia con el fin de proporcionar financiación y apoyo adecuados para que Moldavia logre la convergencia económica con la Unión; considera que este plan debe financiar la inversión en infraestructuras y capital humano, así como en las transiciones digital y ecológica, facilitando un crecimiento económico sostenible;
11.Reitera su llamamiento a favor de una interacción innovadora, complementaria y flexible entre la aplicación del Acuerdo de Asociación y el proceso de negociación de la adhesión que facilite la integración gradual de la República de Moldavia en el mercado único de la Unión sobre la base de un plan de acción prioritario y los programas sectoriales correspondientes y que proporcione acceso a los fondos pertinentes de la Unión, lo que permitirá que los ciudadanos moldavos se beneficien de la adhesión durante el proceso y no solo cuando este culmine;
12.Aboga por aumentar la ayuda financiera del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a fin de seguir reforzando las capacidades de defensa de Moldavia, haciendo especial hincapié en los sistemas de defensa aérea, la movilidad y el transporte, el mando y el control, la guerra electrónica y la logística;
13.Se congratula de los considerables esfuerzos de las autoridades moldavas por seguir adelante con el programa de reformas a fin de avanzar hacia la adhesión a la Unión; elogia los progresos realizados por la República de Moldavia en la reforma del sector judicial, especialmente en el contexto de la aplicación de las recomendaciones de la Comisión sobre la solicitud de adhesión de Moldavia; anima al Gobierno moldavo a seguir colaborando con todas las partes interesadas en la consecución de una reforma sostenible y global de la justicia y en la lucha contra la corrupción, con arreglo a las recomendaciones de la Unión y de la Comisión de Venecia; hace hincapié en la prioridad absoluta de reforzar el Estado de Derecho, que ha adquirido una importancia sustancial en el proceso de adhesión a la Unión y sigue siendo una de las condiciones más importantes para la adhesión a la Unión a fin de garantizar que la ampliación contribuya a reforzar, que no a debilitar, la Unión y su mercado único;
14.Insta a la Comisión a que ayude a la República de Moldavia a mejorar su seguridad energética respaldando la construcción de nuevas interconexiones eléctricas con los países vecinos; pide a la Comisión que se muestre dispuesta a ofrecer ayuda de emergencia en caso de crisis energética antes y durante la temporada de calefacción; pide a la Unión que apoye proyectos de eficiencia energética y energías renovables como forma limpia y sostenible de diversificar el suministro de energía de Moldavia;
15.Elogia la adhesión de Moldavia a programas de la Unión como UEproSalud, Aduana, Horizonte Europa, LIFE, Fiscalis, el Mecanismo «Conectar Europa», el Programa para el Mercado Único, Europa Digital, Europa Creativa, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el Acuerdo de Adquisición Conjunta, el Programa para el Empleo y la Innovación Social, el programa Interreg NEXT para la cuenca del mar Negro 2021-2027, el programa Interreg para la región del Danubio 2021-2027, el programa Interreg NEXT Rumanía-República de Moldavia 2021-2027 y Erasmus+; apoya la inclusión de Moldavia en la iniciativa «en itinerancia como en casa»;
16.Pide a la Comisión y al Servicio Europeo de Acción Exterior que mejoren la comunicación estratégica sobre la Unión en la República de Moldavia; pide a la Comisión y a los Estados miembros que sigan apoyando la alfabetización mediática y la independencia de los medios de comunicación en la República de Moldavia, y reforzando las infraestructuras digitales críticas y la sustitución de los sistemas de tecnologías de la información y de las comunicaciones de origen ruso;
17.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión / alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, al Gobierno y el Parlamento de la República de Moldavia, a la Federación de Rusia, a las Naciones Unidas, a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y al Consejo de Europa.
- [1] DO L 260 de 30.8.2014, p.4.