Accesibilidad de los edificios
El Parlamento Europeo se ha comprometido firmemente a ofrecer a todos los usuarios, ya sean diputados, miembros del personal o visitantes, un entorno físico accesible y la máxima independencia de uso de todos los edificios.
Primeros pasos
En 2010, la Unión Europea ratificó con discapacidad (CNUDPD). Esto marcó el punto de partida de un ambicioso programa para mejorar la accesibilidad de los edificios del Parlamento Europeo.
El Parlamento realizó auditorías de accesibilidad entre 2015 y 2019 en todos sus edificios. Estas mostraron un buen nivel general de accesibilidad, junto con algunos ámbitos en los que se puede seguir mejorando para permitir un uso independiente de los edificios.
También quedó de manifiesto la necesidad de una norma armonizada de accesibilidad para los edificios del Parlamento Europeo a fin de garantizar la igualdad de trato de todos los usuarios entre los distintos lugares de trabajo.
Primera institución de la Unión con una política de accesibilidad física
En 2023, el Parlamento Europeo adoptó su propia política en materia de accesibilidad física. Es la primera institución de la Unión que ha desarrollado una política global y bien definida en este ámbito.
Su principal objetivo es definir un único criterio de accesibilidad que supere las diferencias entre las legislaciones de los Estados miembros y permita una aplicación armonizada en todos los locales del Parlamento.
Además, proporciona una serie de medidas para facilitar la aplicación de la norma común de accesibilidad en todos los futuros proyectos importantes de renovación, adquisición y construcción de edificios de manera sostenible y coherente.
La integración de los aspectos de accesibilidad en futuros proyectos inmobiliarios en la fase de preparación permitirá una planificación y una gestión sostenibles y sólidas de los recursos, y evitará al mismo tiempo costes innecesarios para subsanar las deficiencias en el diseño de los edificios en una fase posterior.