Ϸվ

Propuesta de resolución - B9-0278/2023Propuesta de resolución
B9-0278/2023

PROPUESTA DE RESOLUCIÓNsobre la reconstrucción sostenible y la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica

12.6.2023-()

tras las declaraciones del Consejo y de la Comisión
presentada de conformidad con el artículo132, apartado2, del Reglamento interno

Petras Auštrevičius, Izaskun Bilbao Barandica, Nicola Beer, José Ramón Bauzá Díaz, Dita Charanzová, Olivier Chastel, Katalin Cseh, Klemen Grošelj, Karin Karlsbro, Ilhan Kyuchyuk, Nathalie Loiseau, Karen Melchior, Javier Nart, Urmas Paet, Frédérique Ries, Michal Šimečka, Ramona Strugariu, Dragoş Tudorache, Hilde Vautmans
en nombre del Grupo Renew

Véase también la propuesta de resolución comúnRC-B9-0270/2023

ʰdz徱Գٴ:
Ciclo de vida en sesión
Ciclo relativo al documento:
B9-0278/2023
Textos presentados :
B9-0278/2023
Debates :
Textos aprobados :

9‑0278/2023

Resolución del Parlamento Europeo sobre la reconstrucción sostenible y la integración de Ucrania en la comunidad euroatlántica

()

El Parlamento Europeo,

Vistas sus anteriores Resoluciones sobre Ucrania, en particular las emitidas desde la escalada de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania en febrero de 2022,

Vista la condena internacional generalizada de la guerra ilegal de agresión de Rusia contra Ucrania, así como la pérdida de vidas humanas y la destrucción que ha provocado en Ucrania,

Vistos el apoyo y la asistencia sin precedentes que la Unión y los Estados miembros han proporcionado a Ucrania,

Vistas la unidad de la Unión y sus políticas en respuesta a la crisis en Ucrania,

Vistos el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y sus Estados miembros, por una parte, y Ucrania, por otra[1], firmado en 2014, y la zona de libre comercio de alcance amplio y profundo entre la Unión Europea y Ucrania que lo acompaña,

Vistas la solicitud de adhesión a la Unión presentada por Ucrania el 28 de febrero de 2022 y la consiguiente concesión del estatuto de país candidato por parte del Consejo Europeo el 23 de junio de 2022,

Vistas las aspiraciones de Ucrania de profundizar su integración en la Unión Europea y en la OTAN,

Vistos el documento final de la Conferencia de Recuperación de Ucrania (URC2022) celebrada en Lugano los días 4 y 5 de julio de 2022 y la próxima URC2023 que se celebrará en Londres los días 21 y 22 de junio de 2023,

Vistos los resultados de la Conferencia Internacional de Expertos sobre la Recuperación, la Reconstrucción y la Modernización de Ucrania, celebrada en Berlín el 25 de octubre de 2022,

Visto el artículo 132, apartado2, de su Reglamento interno,

A.Considerando que, desde el 24 de febrero de 2022, cuando Rusia reinició su guerra de agresión no provocada, injustificada e ilegal contra Ucrania, la situación geopolítica en Europa ha cambiado radicalmente;

B.Considerando que Ucrania y sus ciudadanos han opuesto una resistencia determinada a la guerra de agresión de Rusia; que han defendido con éxito su país, aunque con un elevado coste en víctimas civiles y militares, infraestructuras civiles y públicas destruidas, y destrucción del entorno natural y de lugares del patrimonio cultural;

C.Considerando que, durante este tiempo, las fuerzas rusas han llevado a cabo ataques indiscriminados contra zonas residenciales e infraestructuras civiles, matando a miles de civiles ucranianos, deportando por la fuerza y encarcelando ilegalmente a ciudadanos ucranianos en Rusia y en los territorios de Ucrania ocupados por Rusia, y cometiendo actos de terror en todo el país;

D.Considerando que Ucrania, como país independiente y soberano, tiene el derecho fundamental de determinar su propio futuro; que ello incluye la libertad de elegir sus alianzas, establecer sus propias políticas y perseguir sus intereses nacionales en consonancia con la voluntad de su pueblo;

E.Considerando que una Ucrania fuerte, estable e independiente es vital para la estabilidad de la zona euroatlántica y resulta crucial para fomentar la paz y la estabilidad mundiales y defender los principios de la democracia y la legalidad internacional;

F.Considerando que Ucrania es ahora un país candidato a la adhesión a la Unión Europea y ha recibido un apoyo masivo de la Unión en todos los ámbitos, incluido un apoyo militar sin precedentes;

G.Considerando que Ucrania ha realizado avances significativos a la hora de impulsar reformas cruciales y demuestra un claro compromiso con su integración en la Unión y en la OTAN;

H.Considerando que un estudio del Banco Mundial de marzo de 2023 indica que la reconstrucción de Ucrania tras la guerra podría costar más de 411000 millones de dólares estadounidenses; que es probable que esta cifra siga aumentando a medida que se dañen o destruyan más infraestructuras, como demuestran la reciente destrucción de la presa de Kajovka y las grandes inundaciones posteriores en las zonas situadas aguas abajo;

1.Reitera su solidaridad con Ucrania y rinde homenaje a su animoso pueblo, que defiende con valor la soberanía, la independencia y la integridad territorial de su país;

2.Reitera su condena en los términos más firmes posibles de la guerra de agresión rusa no provocada, ilegal e injustificada contra Ucrania; pide a Rusia que ponga fin inmediatamente a todas las actividades militares en Ucrania y que retire incondicionalmente todas las fuerzas y equipos militares de todo el territorio de Ucrania reconocido internacionalmente;

3.Reafirma su determinación de seguir apoyando a Ucrania hasta el pleno restablecimiento y control de sus fronteras reconocidas internacionalmente y a lo largo de todo el proceso de su recuperación y reconstrucción sostenibles;

4.Reconoce la resiliencia y la determinación demostradas por el pueblo ucraniano en su impulso de los valores democráticos, sus esfuerzos de reforma y sus aspiraciones de integración en la comunidad euroatlántica de naciones;

5.Anima a la Unión y a los Estados miembros a que presten un mayor apoyo y asistencia a Ucrania en su camino hacia la adhesión, incluidos los conocimientos técnicos, el desarrollo de capacidades y las reformas institucionales necesarias para cumplir los criterios de adhesión;

6.Condena en los términos más enérgicos la destrucción de la presa de Kajovka el 6 de junio de 2023, que provocó grandes inundaciones y una catástrofe medioambiental en Ucrania y constituye un crimen de guerra;

7.Reitera su llamamiento a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión y alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y a los Estados miembros a que apoyen todas las medidas, incluida la creación de un tribunal especial, para garantizar la plena rendición de cuentas por los crímenes cometidos durante la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, en particular el crimen de agresión, los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad;

8.Reitera su condena de la deportación forzosa a Rusia, a los territorios de Ucrania ocupados temporalmente por Rusia y a Bielorrusia de civiles ucranianos, incluidos menores; pide a todos los Estados y organizaciones internacionales que presionen a Rusia para que devuelva a todos los civiles ucranianos deportados por la fuerza y encarcelados ilegalmente, especialmente a los menores;

9.Condena el comportamiento de los Estados, entidades y personas que ayudan a Rusia a evitar los efectos de las sanciones de la Unión; pide a la Comisión y a los Estados miembros que desarrollen un mecanismo de prevención de la elusión de sanciones; pide a la Comisión y a los Estados miembros que amplíen las sanciones para incluir una prohibición total en todos los Estados miembros de la comercialización y el corte de diamantes de origen ruso o reexportados por Rusia; reitera su llamamiento a las empresas europeas para que retiren sus actividades de Rusia; pide a los Estados miembros que adopten medidas específicas para evitar que los productos de tecnología avanzada que se exportan a terceros países terminen en Rusia; pide a los Estados miembros que persigan de manera muy rigurosa a las personas o entidades que participen en la elusión de las sanciones de la Unión;

10.Reitera la posición de que Ucrania es Europa y de que el futuro de Ucrania se encuentra dentro de la Unión, como declaró la presidenta del Parlamento Europeo al dar la bienvenida al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, el 9 de febrero de 2023; reafirma su compromiso con la adhesión de Ucrania a la Unión, que representa un cambio geoestratégico y una inversión en una Europa unida y fuerte;

11.Reitera su llamamiento a una interacción innovadora, complementaria y flexible entre la labor en curso para la aplicación del Acuerdo de Asociación vigente y el proceso de negociación de la adhesión, a fin de permitir la integración gradual de Ucrania en el mercado único y los programas sectoriales de la Unión, lo cual incluye el acceso a fondos de la Unión en los ámbitos pertinentes; insta a los Estados miembros a que se abstengan de toda acción unilateral que limite el acceso de Ucrania al mercado único de la Unión;

12.Destaca que el proceso de adhesión se basará en el mérito y que la metodología de ampliación renovada hace hincapié desde el primer momento en los ámbitos cruciales del respeto del Estado de Derecho, los valores fundamentales, los derechos humanos, la democracia y la lucha contra la corrupción; cree firmemente que una perspectiva de adhesión a la Unión sólida y basada en el mérito para Ucrania redunda en los propios intereses políticos, económicos y de seguridad de la Unión;

13.Pide al Consejo y a la Comisión que establezcan una vía clara para el inicio de las negociaciones de adhesión, basada en un enfoque gradual, centrándose en proporcionar beneficios tangibles a la sociedad y a los ciudadanos ucranianos desde el inicio del proceso; pide a la Comisión que presente un plan audaz y ambicioso para estas negociaciones y para la integración rápida y gradual de Ucrania en las políticas y los programas de la Unión; acoge con satisfacción los progresos de Ucrania en la aplicación de siete recomendaciones formuladas por la Comisión; espera con interés la evaluación de la Comisión para el inicio de las negociaciones de adhesión a la Unión y subraya la importancia de dicha evaluación; insta a la Comisión y a los Estados miembros a que sigan apoyando a Ucrania para que las negociaciones para su adhesión puedan iniciarse este año;

14.Subraya que la Unión debe continuar e intensificar su apoyo financiero, técnico y político a Ucrania para ayudarla en su integración en la Unión, y que la propia Unión debe emprender las reformas necesarias con vistas a futuras ampliaciones;

15.Subraya que el apoyo de la Unión va mucho más allá del sector civil y abarca asimismo un apoyo de gran alcance en el ámbito militar; pide a la Unión, a los Estados miembros y a los socios afines que mejoren la cooperación militar con Ucrania, en particular mediante el aumento de las capacidades, la formación y el desarrollo de capacidades, con el fin de reforzar las capacidades de defensa de Ucrania y disuadir de nuevas agresiones; reitera su apoyo a estas medidas y a su ampliación sustancial e insiste en que debe hacerse pleno uso del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz a este respecto;

16.Reconoce y elogia la importante contribución de Ucrania a la seguridad de la zona euroatlántica y a la defensa de sus valores al resistir la guerra de agresión de Rusia; pide a los aliados de la OTAN que aprovechen la próxima cumbre de la OTAN en Vilna para cumplir su promesa respecto a la adhesión de Ucrania a la OTAN e impulsen la candidatura de Ucrania para incorporarse a la Alianza; reitera su petición a la Unión, a los Estados miembros y a los aliados de la OTAN para que colaboren estrechamente con Ucrania en el desarrollo de un marco de garantías de seguridad sobre la base del Pacto de Seguridad de Kiev; hace hincapié en que la integración de Ucrania en la OTAN y en la Unión reforzaría la seguridad regional, fomentaría la estabilidad y reforzaría los vínculos de cooperación y los valores compartidos entre Ucrania y la comunidad euroatlántica;

17.Pide a la Unión, a los Estados miembros y a los socios afines que proporcionen una asistencia política, económica, técnica y humanitaria integral y coordinada para apoyar la reconstrucción y la recuperación sostenibles e inclusivas de Ucrania tras el conflicto, con especial hincapié en la recuperación de las infraestructuras esenciales, la asistencia sanitaria, la educación y los servicios sociales; reconoce la labor realizada por Ucrania, la Unión, el G-7, las instituciones financieras internacionales y otros socios afines para elaborar un plan de recuperación y reconstrucción para Ucrania; en particular, acoge con satisfacción y apoya los siete principios rectores de la Declaración de Lugano;

18.Reitera su posición de que los representantes del autogobierno local y de la sociedad civil de Ucrania deben participar activamente en el proceso de recuperación y reconstrucción y de que este proceso debe cumplir las normas más estrictas en materia de transparencia y rendición de cuentas;

19.Pide a las instituciones de la Unión y a los Estados miembros que mantengan la unidad y ejerzan una mayor presión sobre Rusia y sus aliados, en particular mediante nuevos paquetes de sanciones dirigidos a debilitar estratégicamente la capacidad de guerra de Rusia;

20.Pide a la Comisión, el Servicio Europeo de Acción Exterior y a los Estados miembros que refuercen su comunicación estratégica y faciliten información pertinente sobre los beneficios y oportunidades mutuos de la ampliación, tanto en Ucrania como en los Estados miembros, con el fin de seguir aumentando el apoyo al proceso de adhesión y mejorando su comprensión; pide a la Comisión, al Servicio Europeo de Acción Exterior y a los Estados miembros que mejoren la visibilidad de la financiación de la Unión y sus resultados tangibles en Ucrania; insiste en que la sociedad civil de la Unión y la de Ucrania deben contribuir activamente al cumplimiento de estos objetivos;

21.Pide a la Unión y a los Estados miembros que trabajen estratégica y proactivamente para combatir las amenazas híbridas y evitar la injerencia de Rusia en los procesos políticos y electorales y otros procesos democráticos en Ucrania y en la Unión, en particular los actos malintencionados destinados a manipular la opinión pública y socavar la integración europea;

22.Encarga a su presidenta que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, al vicepresidente de la Comisión y alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, a los Gobiernos y los Parlamentos de los Estados miembros, al presidente, al Gobierno y a la Rada Suprema de Ucrania, al secretario general de la OTAN y a la presidenta de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN.

Última actualización: 14 de junio de 2023
Aviso jurídico-Política de privacidad