Ϸվ

La lucha contra el fraude y la protección de los intereses financieros delaUnión Europea

La actuación delaUnión Europea en materia de control presupuestario se basa en dosprincipios: por una parte, la garantía de que el presupuesto delaUnión se gaste de forma adecuada, y, por otra, la protección de los intereses financieros delaUnión y la lucha contra el fraude. LaOficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) está facultada para investigar el fraude contra el presupuesto delaUnión, la corrupción y las faltas graves, y desarrolla la política de lucha contra el fraude. LaFiscalía Europea investiga, imputa y lleva a juicio a los autores de delitos que atenten contra el presupuesto delaUnión.

Base jurídica

  • Artículo310, apartado6, y artículo325 del (TFUE), relativo a la lucha contra el fraude;
  • Artículo287 del TFUE, relativo al Tribunal de Cuentas Europeo;
  • Artículo86 del TFUE, relativo a la creación de una Fiscalía Europea;
  • del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18de julio de2018, sobre las normas financieras aplicables al presupuesto general delaUnión, por el que se modifican los Reglamentos (UE)n.o1296/2013, (UE)n.o1301/2013, (UE)n.o1303/2013, (UE)n.o1304/2013, (UE)n.o1309/2013, (UE)n.o1316/2013, (UE)n.o223/2014 y (UE)n.o283/2014 y la Decisión n.o541/2014/UE y por el que se deroga el Reglamento (UE, Euratom) n.o966/2012, títulosXIII yXIV;
  • , de 16de diciembre de2020, entre el Parlamento Europeo, el Consejo delaUnión Europea y la Comisión Europea sobre disciplina presupuestaria, cooperación en materia presupuestaria y buena gestión financiera, así como sobre nuevos recursos propios, en particular una hoja de ruta para la introducción de nuevos recursos propios, parteIII;
  • Reglamento interno del Parlamento Europeo, títuloII, capítulo6, artículos92, 93 y94; títuloV, capítulo1, artículo129, capítulo2, artículo134, y capítulo4, artículo142; anexoV.

Objetivos

Para que los ciudadanos confíen en que su dinero se utiliza adecuadamente, laUnión Europea y sus Estados miembros deben proteger los intereses financieros delaUnión. Asimismo, es importante supervisar y controlar la actividad de la OLAF y la Fiscalía Europea y prestar apoyo a su lucha contra las irregularidades y los fraudes en la ejecución del presupuesto delaUnión.

Contexto

La lucha contra el fraude y la corrupción y la protección de los intereses financieros delaUnión se formalizaron mediante la creación del grupo de trabajo llamado «Unidad de coordinación de la lucha contra el fraude» en1988. ElConvenio relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas se adoptó mediante el de 26de julio de1995. LaOLAF fue creada en1999. El, de 12de octubre de2017, dio lugar a la creación de la Fiscalía Europea, que entró en funcionamiento en junio de2021.

Estos y otros textos legislativos y recomendaciones incluyen los siguientes objetivos:

  • garantizar la protección de los intereses financieros a través del Derecho penal e investigaciones administrativas, de una política integrada dirigida a salvaguardar el dinero de los contribuyentes y de la de la Comisión;
  • mejorar la gobernanza de la y reforzar las garantías procesales en las investigaciones;
  • apoyar a la .

𲵾ó

A. Refuerzo de los mecanismos de lucha contra el fraude

En2004 se introdujo el primer programa Hércules, con el objetivo de proteger los intereses financieros delaUnión mediante la lucha contra las irregularidades, el fraude y la corrupción que afectan al presupuesto delaUnión. Alprograma HérculesI le siguieron el (2007-2013) y el (2014-2020). Todos los programas Hércules fueron administrados por laOLAF. Enel contexto del marco financiero plurianual (2021-2027), se introdujo un nuevo , concebido para reproducir y mejorar el programa éܱI y combinarlo con el sistema de información antifraude (AFIS) y el sistema de gestión de irregularidades (IMS), ambos gestionados por laOLAF.

El sistema constituye la infraestructura técnica para los intercambios de información relacionada con el fraude entre las administraciones nacionales y delaUnión, y apoya la aplicación de la legislación aduanera y agraria mediante la provisión de herramientas para el intercambio de información y la asistencia en las actividades operativas para la detección del fraude o la corrupción. El es un sistema electrónico de intercambio de información de datos que facilita la notificación de irregularidades en diversos ámbitos. Este sistema se ofrece a los Estados miembros y a los beneficiarios de los fondos delaUnión. ElIMS forma parte del AFIS y actualmente lo utilizan 35países.

El Parlamento ha apoyado el plan de acción de la Comisión para reforzar la lucha contra el fraude y la evasión fiscales, propuesto como parte del . Esto implicaría una estrategia de cooperación y coordinación reforzada y pluridimensional entre los Estados miembros, así como entre estos y la Comisión. Debe prestarse especial atención al desarrollo de mecanismos de prevención, detección temprana y supervisión del tránsito aduanero.

El nuevo está operativo desde el 1de enero de2024 y registrará información relativa a pagos transfronterizos dentro delaUnión e información relacionada con pagos a terceros países o territorios. Deeste modo, las autoridades fiscales podrán supervisar adecuadamente que se cumplan correctamente las obligaciones en materia de IVA relativas al suministro transfronterizo de bienes y servicios de empresas a clientes. Enlos últimosaños, el Parlamento ha instado a la Comisión a que contribuya a garantizar una transparencia completa en relación con todos los beneficiarios de fondos delaUnión que hay en los Estados miembros mediante la publicación de una lista con todos estos beneficiarios en el sitio web de la Comisión. También ha pedido a los Estados miembros que cooperen con la Comisión y faciliten información completa y fiable sobre los beneficiarios de los fondos delaUnión que gestionan.

El 1de enero de2016, la Comisión introdujo el . Seutiliza para proteger los intereses financieros delaUnión mediante la detección de personas y entidades poco fiables que solicitan fondos delaUE o que tienen compromisos jurídicos con instituciones, órganos y organismos delaUnión.

es una herramienta informática utilizada para la extracción y el enriquecimiento de datos. Seemplea en controles administrativos y comprobaciones de gestión en el ámbito de los Fondos Estructurales. Arachne es capaz de identificar beneficiarios de proyectos, contratos y contratistas que puedan llevar a cabo fraudes o estar expuestos a conflictos de intereses y otras irregularidades. Enla propuesta de revisión del Reglamento financiero se establece la obligatoriedad del uso del sistema.

La (Directiva PIF) incrementa el nivel de protección del presupuesto delaUnión armonizando las definiciones, las sanciones y los plazos de prescripción de las infracciones penales que afectan a los intereses financieros delaUnión. LaComisión publica un informe anual sobre la protección de los intereses financieros delaUnión (), que ofrece una evaluación de los logros del año en relación con la lucha contra el fraude y la protección de los intereses financieros delaUnión.

B. Nueva política y nuevos programas europeos contra el fraude

A principios de2019, el Tribunal de Cuentas Europeo subrayó en su que laUnión debe intensificar su lucha contra el fraude y que la Comisión debe asumir el liderazgo en este sentido y reconsiderar el papel y la responsabilidad de su oficina de lucha contra el fraude.

En abril de2019, la Comisión presentó una (la Estrategia de Lucha contra el Fraude) con la que actualizaba la estrategia de lucha contra el fraude de2011. Esta nueva Estrategia tenía por objeto mejorar la coherencia y la coordinación entre sus distintos servicios en la lucha contra el fraude. Esta Estrategia también debe allanar el camino para que en los próximos años se adopten más medidas de lucha contra el fraude basadas en datos. Aunque la Estrategia de Lucha contra el Fraude sigue siendo en sí válida, el que la acompaña se actualizó en2023 para abordar los problemas relacionados con la inflación, la recuperación tras la pandemia, el cambio climático y la guerra de agresión rusa contra Ucrania. Este plan de acción comprende actualmente 44acciones divididas en sietecapítulos.

La introducción del plan de recuperación dio lugar a una nueva operación para proteger los intereses financieros delaUE bajo la supervisión de Europol. La se centra específicamente en el fraude relacionado con los fondos de recuperación delaUE tras la COVID-19. Laoperación, puesta en marcha el 15de octubre de2021, implica la cooperación entre Europol, la Fiscalía Europea, Eurojust, la OLAF y 19Estados miembros.

Con la adopción del se introdujo un régimen de condicionalidad del Estado de Derecho para proteger el presupuesto delaUnión. ElReglamento se creó para hacer frente a las continuas violaciones de los principios del Estado de Derecho. Entró en vigor el 1de enero de2021.

Instituciones

A. Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF)

La OLAF funciona con independencia de la Comisión; está facultada para investigar el fraude contra el presupuesto delaUnión, la corrupción y las faltas graves cometidas dentro de las instituciones europeas, y desarrolla la política antifraude para la Comisión. En1999, el Parlamento, el Consejo y la Comisión firmaron un , con el fin de garantizar que las investigaciones de la OLAF se desarrollen correctamente. Algunas de estas normas, que actualmente están integradas en el , exigen al personal que coopere con la OLAF y prevén cierto grado de protección para aquellos funcionarios que informen sobre posibles casos de fraude o corrupción.

El nuevo fue adoptado en2013 y modificado en julio de2016. Elnuevo texto introduce mejoras sustanciales que han hecho que la OLAF sea más eficaz, eficiente y responsable, al tiempo que salvaguarda su independencia en materia de investigación. Enparticular, proporciona una definición más clara del marco jurídico para las investigaciones contra el fraude. También introduce las definiciones de «irregularidad», de «fraude, corrupción o cualquier otra actividad ilegal que vaya en detrimento de los intereses financieros delaUnión» y del concepto «operador económico». Hace referencia a laCarta de los Derechos Fundamentales, salvaguardando el derecho a la defensa y las garantías procesales, los derechos de los testigos y denunciantes, y el derecho de acceso a los registros y demás documentación pertinente en el marco de las investigaciones de laOLAF.

La última versión del organiza las investigaciones de la OLAF a la luz de la creación de la Fiscalía Europea, con vistas a garantizar la máxima complementariedad y mejorar la eficacia de las funciones de investigación de la OLAF en lo que se refiere, entre otras cosas, a los controles ٳ, las inspecciones, la asistencia a las autoridades nacionales, la información sobre cuentas bancarias, la admisibilidad de las pruebas recopiladas por la OLAF, los servicios de coordinación contra el fraude y las actividades de coordinación.

B. La Fiscalía Europea

Las normas relativas a la creación de la Fiscalía Europea están detalladas en el artículo86 del TFUE, que establece lo siguiente: «[p]ara combatir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros delaUnión, el Consejo podrá crear, mediante reglamentos adoptados con arreglo a un procedimiento legislativo especial, una Fiscalía Europea a partir de Eurojust».

El Reglamento por el que se crea la Fiscalía Europea se adoptó en el marco del procedimiento de cooperación reforzada el 12de octubre de2017, y entró en vigor el 20de noviembre de2017. Actualmente son22 los países participantes.

La Fiscalía Europea es un cuerpo judicial descentralizado delaUnión Europea con competencia exclusiva para investigar, imputar y llevar a juicio a los autores de delitos que atenten contra el presupuesto delaUnión. Tiene competencias de investigación armonizadas en los Estados miembros participantes basadas e integradas en sus sistemas jurídicos nacionales.

La Fiscalía Europea empezó a funcionar el 1de junio de2021.

Papel del Parlamento Europeo

El Parlamento es colegislador del Programa delaUE de Lucha contra el Fraude 2021-2027, que se aprobó el 29de abril de2021. También es colegislador de la Directiva PIF, que aprobaron el Parlamento y el Consejo el 5de julio de2017.

Cada año, el Parlamento examina el informe PIF y transmite sus observaciones por medio de una resolución, la más reciente, aprobada el 18de enero de2024.

La Comisión de Control Presupuestario del Parlamento celebra audiencias en las que comparecen los candidatos propuestos para ser miembros del Tribunal de Cuentas, así como los candidatos preseleccionados para el puesto de director general de laOLAF. Estas audiencias parlamentarias son indispensables para confirmar los nombramientos. LaComisión Europea designa al director general de la OLAF previa concertación con el Parlamento y el Consejo, mientras que los miembros del Comité de Vigilancia de la OLAF son nombrados de común acuerdo por el Parlamento, el Consejo y la Comisión.

El Parlamento y el Consejo también designan de común acuerdo al fiscal general europeo de la Fiscalía Europea, .

Para obtener más información sobre este tema, visite el sitio web de la Comisión de Control Presupuestario.

Alexandra Cynthia Jana Pouwels